En las encuestas, el pueblo de Francia rectifica el rechazo a la reforma jubilatoria

El Instituto Francés de Opinión Pública realizó una investigación sobre el proyecto que impulsa el presidente Emmanuel Macron, que extiende la edad de retiro de 62 a 64 años y los años de aportes de 42 a 43.
encuesta Francia reforma jubilatoria
Se estima que marcharon 2.8 millones de personas en la jornada del 31 de enero. Crédito: Julien de Rosa, AFP.

Les franceses continúan la lucha para que el proyecto que cambiaría la última etapa de sus vidas no llegue a término. Hasta el momento se realizaron dos marchas masivas y dos encuestas para saber la opinión de la población. Una la realizó el Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP) y otra el Instituto Elabe. 

Cabe recordar que las manifestaciones están fundadas por el cambio en la edad mínima de jubilación, de 62 a 64, la exigencia de 43 años de aporte para percibir una pensión completa, que antes era de 42, y la supresión de regímenes especiales, que implican distintas edades de jubilación según el tipo de trabajo. 

A pesar del fuerte rechazo, el gobierno continúa con la reforma. El argumento es que el cambio es indispensable para evitar el colapso financiero del sistema de retiro. La reforma se sustentaría en un informe realizado por una comisión de expertes que habría estimado que para el 2032 las pensiones implicarían  el  14,7% del PBI francés y no el 13,8%, que es la cifra actual. Por lo tanto, las medidas que impulsan buscarían reducir el “gasto” que significa que parte de la población se jubile. 

encuesta Francia reforma jubilatoria
París, Marsella y Rennes fueron las ciudades con mayor caudal de manifestantes. Crédito: One planete.

Francia dice no a la reforma jubilatoria

En las marchas del 19 y 31 estuvieron grandes sindicatos, como CGT, FO, UNSA y la CFE-CGC, junto a los millones de habitantes indignados. Así lo hicieron les docentes y empleades del transporte público, entre tantes otres ciudadanes. 

Asimismo, se espera que este martes les habitantes vuelvan a concentrarse en distintas ciudades. También el próximo 11 de febrero, jornada que fue convocada por sindicatos a través de un comunicado. 

El rechazo a los cambios en el sistema de jubilación no solo se hizo presente en las calles sino que también en la opinión pública en general. Una encuesta del IFOP para el semanario Le Journal du Dimanche mostró que el 69% de las personas entrevistadas está en contra del proyecto de reforma. 

Asimismo, el Instituto Elabe también realizó una investigación para el canal BFM TV, cuyos resultados arrojaron que el 72% de les consultades rechaza los cambios en las pensiones. 

encuesta Francia reforma jubilatoria
Alzaron la voz gremios de bachilleres y estudiantes de Francia como La Voix lycéenne, L’Alternative, Unef, la Unión de Estudiantes Comunistas, los Jóvenes Ecologistas, los Jóvenes Insoumis, entre otros. Crédito: francetvinfo.fr.

A vista de las multitudinarias marchas y las encuestas, el director general del IFOP, Frédéric Dabi, afirmó que el gobierno tiene casi perdida la batalla en la opinión pública. 

Los jóvenes también luchan en contra de la reforma

Dentro de las manifestaciones masivas, les jóvenes fueron una fracción numerosa. Se estima que en la marcha del 31 de enero participaron 150 mil en toda Francia. La participación de estos jóvenes comprende una franja etaria de 16 a 20 años. Esto es algo que llamó la atención, tratándose de una reforma que tiene que ver con las jubilaciones. 

Varios medios se preguntaron por qué se movilizaban cuando aún no habían llegado a la edad profesional. Los testimonios de les manifestantes fueron que tiene que ver con la solidaridad pero también con que sus familiares son quienes están afectades por la medida. A su vez, les jóvenes plantean que los dos años adicionales para que les adultes lleguen a la edad de jubilación van a generar repercusiones en la integración de nuevas personas al mercado laboral. 

“Son dos años en los que la empresa no contratará personal nuevo. Cuanto más tiempo trabaje la gente, más ajustado será el mercado laboral para nosotros”, cuestionó Louis, un manifestante de 24 años.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Las entidades patronales del campo reiteran frente a Milei su reclamo por las retenciones

El Presidente se reunió con la mesa de enlace en el predio de La Rural donde prometió una quita de retenciones al sector. La negociación con los gobernadores para blindar los vetos en el Congreso.

El Estadio Minella está a un paso de ser concesionado

El histórico recinto deportivo de Mar del Plata recibió luz verde para diversas obras en sus instalaciones como así también en los sectores comunes de su predio. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición por la privatización y futuro uso de los nuevos espacios deportivos.

Abren las inscripciones para los talleres gratuitos de literatura y cine

Desde el 10 hasta el 25 de julio, vecinos de la Ciudad podrán anotarse a más de 30 talleres gratuitos ofrecidos por la Red de Bibliotecas Públicas. Las propuestas abarcan escritura creativa, poesía, análisis cinematográfico, biografías históricas y mucho más, en formatos presenciales y virtuales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto