Gimnasia, por el buen camino: el femenino jugará todo el año en su estadio

El Lobo lanzó un abono que permitirá asistir a los 18 partidos de la temporada, los cuales se disputarán en el Juan Carmelo Zerillo. Nota al Pie analiza la situación de las localías en el fútbol femenino.
Gimnasia
Cuando el estadio no es habilitado, el Lobo suele hacer de local en las canchas de Estancia Chica. Créditos: Prensa de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Inició el Campeonato YPF 2023, y con él, una gran cantidad de novedades. En este caso, Gimnasia y Esgrima La Plata protagonizó un hecho sumamente positivo: jugará todo el año en su estadio. Además, para quienes deseen asistir a todos los cotejos lanzó un abono que se conseguirá en la Sede Social del club por un valor de $6.800.

En total, serán 18 encuentros que tendrán lugar en el Juan Carmelo Zerrillo, entre el primer torneo local y el segundo, y ostentará un formato de Copa de la Liga similar al masculino. 

Además, el fútbol femenino del Lobo ya cuenta con grandes momentos en El Bosque. Allí festejó el ascenso a la máxima categoría en la temporada 2019-2020, y disputó el primer clásico platense en la era semiprofesional, entre otros sucesos.

Esta noticia reabre el debate por las localías, ya que los planteles de fútbol femenino suelen hacer de local en predios o campos de juego secundarios. No obstante, para profesionalizar la disciplina por completo, es necesario seguir el camino del conjunto platense.

Los más grandes, en deuda

Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo, Racing Club e Independiente de Avellaneda son cinco instituciones que, al tener en cuenta su enorme infraestructura, continúan en deuda con respecto a las sedes. El Xeneize abrió las puertas de La Bombonera en la definición del Campeonato YPF 2022, y fue todo un hito la cantidad de espectadores.

2 Prensa Gimnasia y Esgrima La Plata
El conjunto platense ya había lanzado un Total Pass en 2019, para seguir de cerca el ascenso a Primera División. Crédito: Prensa de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Aún así, el club de la Ribera no suele abrir las puertas de su estadio, sino que las Gladiadoras juegan habitualmente en Casa Amarilla. Similar es la situación del Millonario, que solo utilizó El Monumental en el Superclásico de 2022. Siempre hace de local en su campo de juego auxiliar, en Núñez.

Por su parte, La Academia y el Rojo abrieron las puertas de sus estadios con más frecuencia durante los últimos años, pero jamás pasó a ser regular. Parecido es el caso de las Santitas en el Nuevo Gasómetro, con un puñado de partidos durante las recientes temporadas, pero sin público.

El resto de los clubes, en distintas sintonías

Hay equipos de Primera División como El Porvenir, Defensores de Belgrano, Estudiantes de Buenos Aires y Excursionistas, que utilizan sus estadios principales durante todo el año. En 2022, quien se sumó fue Rosario Central al permitir que sus futbolistas utilicen el Gigante de Arroyito en la mayoría de los cotejos.

3 La Voz
Se espera un gran apoyo del público cordobés hacia las Piratas en esta nueva temporada. Crédito: La Voz.

No obstante, hay casos muy negativos como el de Estudiantes de La Plata. Desde la inauguración del Estadio UNO, en 2019, la dirigencia habilitó el espacio para el plantel femenino tan solo una vez. Fue el domingo 3 de abril de 2022, cuando el Pincha perdió 1-0 frente a River Plate, y 3.000 hinchas presenciaron el encuentro.

Estudiantes utiliza una cancha de césped sintético en el Country Club de City Bell que se encuentra muy alejada de los vestuarios. Asimismo, conlleva grandes dificultades para el periodismo al momento de trabajar, ya que no existe un área específica de prensa.

Distinta es la situación de Belgrano de Córdoba, que cuando abre el Gigante de Alberdi suele colmarse de sus hinchas. A principios de octubre, las Piratas obtuvieron el ascenso a la máxima categoría, y asistieron más de 28.000 espectadores al Estadio Julio César Villagra. Este dato representa el récord en la historia de la disciplina femenina de Argentina.

Tarde o temprano, las dirigencias de todos los clubes cederán ante el cada vez más profesional fútbol femenino. El interés del público es notorio, tanto en redes sociales como en los campos de juego. En tanto, para las futbolistas, utilizar sus estadios principales es un derecho básico.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante movilización: la CGT toma las calles contra el ajuste y las reformas laborales

La central obrera marcha este miércoles 30 de abril por el Día del Trabajador bajo el lema “Ni un paso atrás”. La movilización denunciará el ajuste, las reformas regresivas del Gobierno y rendirá homenaje al Papa Francisco.

Milei y una política total de claudicación nacional

La reciente visita del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, expone el alineamiento incondicional del gobierno argentino con potencias extranjeras. La entrega de soberanía y el desmantelamiento del sistema de defensa nacional preocupan a sectores patrióticos que advierten sobre una nueva etapa de dependencia.

Intimidación al descubierto: Santiago Caputo hostigó a un fotógrafo en el Canal de la Ciudad

Minutos antes del debate entre candidatos porteños, el asesor presidencial increpó al fotógrafo de Tiempo Argentino, le arrebató la credencial y la fotografió, en un gesto intimidante que suma otro episodio al historial de ataques del oficialismo contra la prensa.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto