sábado 22 de marzo de 2025

Todo lo que tenes que saber sobre el Campeonato Femenino YPF 2023

Con el fin del mercado de transferencias, vuelve a rodar la pelota en el fútbol femenino argentino. Nota al Pie te trae todos los detalles sobre la nueva competencia de la disciplina.

El mercado de pases del fútbol femenino culminó hace instantes y, de esta forma, solo restan horas para el inicio del Campeonato YPF 2023. Mañana comenzará la actividad, con el duelo entre El Porvenir y Estudiantes de La Plata desde las 16:50 horas.

En un 2023 repleto de actividad para la disciplina, se espera un torneo local muy competitivo. Tras muchos años con cantidad de equipos impares en la competencia, en la actual temporada serán 20 los clubes que formen parte de la Primera División.

¿Cuál es el formato de competencia?

Tal como anticipó Nota al Pie a finales del año pasado, el certamen tendrá idéntico formato al del 2022, con la salvedad de que no habrá ningún plantel con fecha libre, debido a la cantidad par. Serán 19 fechas, todos contra todos. La última jornada está programada para el 25 de junio, previo a la disputa del Mundial 2023, que comenzará el 20 de julio.

En cuanto a los descensos, serán 4 los clubes que desciendan. Se definirán a partir de una tabla general de estilo anual, que será una combinación entre el actual torneo, y el segundo, con formato de Copa de la Liga, similar al masculino.

Con respecto a la Copa Federal 2023, no hay novedades sobre su formato de clasificación, pero se prevé que también se utilizará la tabla anual. Asimismo, en cuanto a la Copa Libertadores 2024, el ganador del Campeonato YPF obtendrá la única plaza disponible.


Por último, un detalle no menor serán los cambios televisivos de los medios públicos. A diferencia del torneo anterior, cuando se transmitían todos los encuentros, este contará con la televisación de la mayoría de los partidos por fecha. Por ejemplo, en el debut se transmitirán 7 de 10 cotejos.

Cronograma de la primera jornada

Viernes

  • 16:50 horas El Porvenir vs Estudiantes de La Plata (DeporTV)
  • 17:00 horas Lanús vs Estudiantes de Buenos Aires

Sábado

  • 09:00 horas Gimnasia y Esgrima La Plata vs Social Atlético Televisión (DeporTV)
  • 09:00 horas Huracán vs Independiente
  • 16:50 horas UAI Urquiza vs Banfield (Televisión Pública)

Domingo

  • 09:00 horas Platense vs Boca Juniors (DeporTV)
  • 16:50 horas River Plate vs Ferro Carril Oeste (Televisión Pública)

Lunes

  • 16:50 horas Racing Club vs San Lorenzo (DeporTV)
  • 17:00 horas Belgrano vs Excursionistas

Martes

  • 16:50 horas Defensores de Belgrano vs Rosario Central (DeporTV)

Los favoritos al título

Boca Juniors, defensor del título, buscará repetir lo logrado en el Campeonato YPF 2022. Con 56 puntos, dejó la vara muy alta de cara a esta nueva temporada. A pesar de perder a Yamila Rodríguez y Camila Gómez Ares, dos de sus estrellas, aprovechó la oportunidad para reforzarse con mucha jerarquía y se mantiene como el gran candidato.

A su vez, River Plate sueña con seguir festejando, tal como sucedió con la Copa Federal 2022. En aquella edición, cortó con una sequía de 5 años sin títulos. El conjunto dirigido por Daniela Díaz incorporó nombres de forma inteligente, al apuntar a futbolistas de calidad y proyección a la vez. Además, mantiene a sus figuras, y buscarán la regularidad que les faltó en el torneo pasado.


Con muchas bajas, quien también se merece una mención es UAI Urquiza. Pese al constante desarme de sus planteles, todos los años suele protagonizar la lucha por el trofeo hasta el final, y esta temporada no se espera que sea la excepción.

Ya por detrás, Racing Club, Independiente de Avellaneda, San Lorenzo, Belgrano de Córdoba, y Gimnasia y Esgrima La Plata asoman como grandes competidores. La Academia alcanzó el tercer puesto por primera vez en 2022, y buscará mínimamente repetir la hazaña.

El Rojo y las Santitas se reforzaron de forma interesante, al priorizar la calidad por encima de la cantidad. El Lobo sumó una gran cantidad de futbolistas de trayectoria, y las Piratas dieron el batacazo al disputar la final de la reciente Copa Federal, frente al Millonario.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Viento Blanco”, un unipersonal poético a las profundidades de un alma sureña

Mariano Saborido brilla en este unipersonal de Santiago Loza donde el viento, el mar y la identidad se entrelazan en un hostal del fin del mundo.

La casta hace caja: los funcionarios se reparten “el ahorro” por los despedidos

Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, expuso los "beneficios retributivos" del Gobierno de Milei frente a la oleada de despidos en el Estado nacional.

Tras casi dos décadas, organismos de DD.HH. realizarán una movilización unificada el 24 de marzo

El Día de la Memoria vuelve a tener una única marcha tras 19 años de distanciamiento entre los organismos de DD.HH. que lideran Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y los colectivos que conforman el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia. El gobierno represivo de Javier Milei derivó en una unidad de lucha de todos los frentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto