Censo 2022: aumenta el predominio femenino en la población total

El dato surge de los resultados provisionales que brindó el INDEC este martes. El 51,76% son mujeres, el 48,22% hombres y el 0,02% es “X” o no se reconoce con ninguna de las opciones anteriores.
censo
Marco Lavagna, Pedro Lines, Gladys Massé y Gerardo Mitas, el director nacional de Metodología e Infraestructura Estadística, estuvieron a cargo del acto de presentación. Créditos: Télam.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) arrojó este martes los resultados previsionales del 11° Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Según el estudio, la población total de la República Argentina es de 46.044.703 personas. También se precisó el incremento de la población femenina, que hoy es parte de una tendencia mundial.

Asimismo, la Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población, dependiente del instituto, trabajó sobre una serie de variables específicas. El total de viviendas y población por sexo a nivel nacional, provincial y por departamento, partido o comuna. En consecuencia, señaló un total de 17.805.711 viviendas particulares en todo el territorio nacional. 

Gracias al análisis realizado por el relevamiento se extrajeron estos primeros números, aunque habrá más informes a lo largo del año. “La cobertura ha sido muy buena en la totalidad de las jurisdicciones. Esto habla de un buen desarrollo de todo el operativo censal”, remarcó Marco Lavagna, director del INDEC. Además, el censo digital representó un alto porcentaje del trabajo porque un 55,28% de la población utilizó esta herramienta.

“Nos generó mucha satisfacción y superó ampliamente las expectativas que nos habíamos planteado”, añadió el director del INDEC. Por otra parte, adelantó que están programadas entregas de informes específicos para este año. “Difundiremos publicaciones enfocadas en características habitacionales, estructura de población por sexo y edad, migración, fecundidad, identidad de género y cobertura de salud”, concluyó.

Los principales resultados provisionales

En el segmento de vivienda y población, el instituto confirmó que, además de las 17.805.711 viviendas particulares, hay 25.501 viviendas colectivas. Este tipo de espacios representa los alojamientos de personas que viven bajo un régimen institucional y no familiar. Las convivencias de carácter administrativo, militar, religioso, de salud y de educación son algunas de ellas.

resultados provisionales 1
El director del INDEC remarcó “la robustez de los datos” y “una mayor confiabilidad” en los datos obtenidos. Créditos: INDEC.

A su vez, la población y su distribución por jurisdicción fue un elemento central de estudio dentro de este primer informe. A nivel nacional, el número de personas en viviendas particulares representó 45.767.858. Además, 273.883 habitan en hogares colectivos. Mientras tanto, hay 2.962 personas en situación de calle, que viven en la vía pública.

Por otra parte, se observó un índice superior de mujeres dentro de las viviendas particulares. Ante este resultado, la directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Gladys Massé, señaló que se registró un incremento respecto a estudios anteriores. “Es una constante a nivel mundial”, puntualizó.

“Esto se debe al envejecimiento demográfico que, a su vez, obedece al descenso de la fecundidad y a la simultánea ganancia en años de vida que está favoreciendo más a las mujeres”, enfatizó. Estos datos centrales fueron procesados a través del cuestionario digital realizado entre el 16 de marzo y el 18 mayo, y gracias a la supervisión censal presencial.

El funcionamiento del censo digital

Les miembres del INDEC, quienes presentaron estos resultados preliminares, resaltaron el funcionamiento de esta nueva herramienta. “El Censo logró una cobertura territorial del 98,6% del total de los segmentos censales recorridos el 18 de mayo pasado, por encima de los estándares internacionales”, explicó Lavagna.

resultados provisionales 2
Los resultados definitivos estarán listos cuando se releven la totalidad de los datos de las variables censales correspondientes a tres unidades de relevamiento, vivienda, hogar y población. Créditos: INDEC.

En esta línea, el técnico Pedro Lines reconoció que “en un contexto de incertidumbre, el INDEC se adaptó para diseñar, planificar y desarrollar un censo en condiciones inéditas”. Asimismo, hizo hincapié en la inclusión de nuevos métodos de relevamiento. “El INDEC pudo reinventarse mediante la introducción de innovaciones tecnológicas y metodológicas que contribuyeron al éxito del censo”, afirmó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vigilia en Tucumán: Javier Milei, la niebla y el escaso apoyo de los gobernadores

El Presidente iba a encabezar un acto por el 9 de Julio, pero sin el masivo acompañamiento que logró el año pasado de parte de los mandatarios provinciales. Pero suspendió el viaje, argumentando las malas condiciones climáticas para hacer el viaje en avión. La tensión en aumento entre Casa Rosada y las provincias.

Liverpool honra a Diogo Jota tras su trágica muerte y retira su dorsal

El conjunto inglés homenajeó al portugués de una manera simbólica que representa todo lo que significó dentro del campo de juego al colgar el número 20 que utilizaba al momento de su fallecimiento. A lo largo de la historia hubo otros clubes que tomaron la misma iniciativa tanto en Europa como Sudamérica.

Dirección Nacional de Vialidad: Graciela Aleñá apuntó contra el Gobierno por crear “rutas nacionales de la muerte”

Tras conocerse la disolución del organismo, la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines sostuvo que con esta medida más de 110 rutas nacionales quedan a la deriva.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto