miércoles 15 de enero de 2025

Pese al aumento, el salario mínimo y el Potenciar Trabajo pierden contra la inflación

El pasado martes, el Consejo del Salario acordó un salario mínimo de $69.800. Sin embargo, este es un monto insuficiente para trabajadores formales y les beneficiaries del Potenciar Trabajo.
salario
El salario mínimo acordado está por debajo de la línea de pobreza. Créditos: Ministerio de Trabajo.

El pasado martes, el Consejo del Salario se reunió para determinar la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Dicho encuentro se da en un contexto de inflación creciente y de constante pérdida del poder adquisitivo de les trabajadores.

Las partes presentes resolvieron un aumento del 20% en cuatro tramos del haber mínimo, ubicado actualmente en los $57.900. Así, se aplicará un aumento del 7% en diciembre, del 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo. De esta manera, se llegará a un total de $69.800.

En las afueras del Ministerio de Trabajo, la Unidad Piquetera realizó una movilización para reclamar un aumento por encima de la Canasta Básica Total (CBT), la cual supera los $110.000. Sin embargo, el incremento acordado apenas excede la línea de indigencia.

La coordinadora nacional del movimiento Libres del Sur, Silvia Saravia, declaró a Nota al Pie que ‘’El aumento es insuficiente”. Además, sostuvo que “da vergüenza ver cómo un puñado de funcionarios y sindicalistas que viven como ricos, deciden condenar a la mayoría del pueblo trabajador a vivir con ingresos de indigencia”. “Desde la Unidad Piquetera nos reuniremos en breve para decidir la continuidad del plan de lucha’’, informó.

salario
La Unidad Piquetera evalúa nuevas medidas de fuerza.  Créditos: Facundo García – Nota al Pie.

Los detalles de la reunión

En la mesa de negociación estuvieron presentes el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Economía, Sergio Massa; y la Ministra de Trabajo, Raquel ‘’Kelly’’ Olmos. En tanto, la votación del aumento se realizó de forma virtual y obtuvo un total de 31 votos a favor y sólo uno en contra. 

Además, participaron el secretario general la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; el triunviro de la CGT, Héctor Daer; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, entre otres.

La conformidad del gobierno con el aumento acordado

Luego del acuerdo, la ministra Olmos declaró: «Reconocemos que la alta inflación va en contra de los salarios. Por eso es tan importante que los trabajadores organizados y los empresarios hayamos podido acordar”. En esa línea, aseguró: “Apostamos y nos comprometemos con que tenga éxito la política del gobierno y el planteo que está vigente de que la inflación se reduzca».

En una clara señal de alejamiento de la realidad que viven les argentines, agregó que el acuerdo implica «una señal muy importante de apoyo a la política económica que lleva adelante el Gobierno» por parte de los sectores empresarios y trabajadores.

Por otro lado, la titular de la cartera de Trabajo anticipó que si el plan de descenso de la inflación del Ejecutivo llega a fallar, el Gobierno nacional hará lo que hizo este año: “adelantar porcentajes y reunirse con una periodicidad menor a la prevista’’.

Por su parte, el diputado nacional por el Frente de Todos, Hugo Yasky,  destacó que deben mejorar el poder adquisitivo de les trabajadores. En este sentido, expresó la necesidad de que “sus bolsillos no sean erosionados por quienes aumentan de forma indiscriminada”. Por último, sostuvo: “Esperamos que el gobierno avance con estas medidas necesarias para que los trabajadores terminen el año en mejores condiciones’’.

salario
La ministra de trabajo, Kelly Olmos, sostiene que el acuerdo demuestra el apoyo a la política económica del gobierno. Créditos: Kelly Olmos Twitter.

El impacto del aumento del Salario Mínimo en el programa Potenciar Trabajo

La actualización acordada en el Consejo del Salario tiene un efecto directo en los programas de asistencia social cuyo haber está ligado al SMVM. Este es el caso del Potenciar Trabajo, un programa del Ministerio de Desarrollo Social que ofrece el 50% del salario mínimo por la realización de empleos socio-comunitarios.

En la actualidad, el monto que reciben les beneficiaries es de $28.950 a liquidarse en diciembre. En enero el monto llegará a $30.976, en febrero será de $32.835 y en marzo llegaría a los $ 34.900 a cobrarse en abril.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Atentado contra el dirigente gremial Rubén López: denuncian un clima de violencia política

El secretario de Acción Política de ATE Capital sufrió el incendio de su vehículo frente a su domicilio. El gremio lo vinculó con su rol en el conflicto por los despidos masivos en el Ministerio de Justicia.

Falleció la actriz Alejandra Darín

Padecía una enfermedad que llevaba varios meses y tenía 62 años. De extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, estaba al frente de la Asociación Argentina de Actores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto