sábado 22 de marzo de 2025

Vecines de CABA reclaman por las obras de la ciclovía en Avenida Libertador

El proyecto del gobierno de la Ciudad contempla la construcción de un nuevo tramo de bicisenda en Av. Libertador que será bidireccional y de cuatro metros de ancho. Vecines reclamaron ante esta obra y lograron que se realicen modificaciones.
destacada prensa GCBA Agustina Berardozzi
En base a los reclamos de vecines, se modificará la obra con la implementación de la bicisenda de una sola mano. Crédito: Prensa GCBA.

Luego de que vecines e instituciones frentistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), reclamaran sobre el plano original de la obra de las ciclovías de Avenida Libertador, el Gobierno de la Ciudad confirmó que habrá modificaciones.

Entre los cambios que se aplicarán, se encuentra  la implementación de la bicisenda de una sola mano. 

Al respecto, desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, explicaron que “la propuesta, que fue trabajada con los vecinos de la traza, combina la recuperación de espacio para el peatón y los pasajeros de colectivos”.

Además, mencionaron que la obra tendrá “la incorporación de una amplia ciclovías bidireccional de 4 metros del lado de los parques que se integrará a un separador de los carriles vehiculares”.

Según informaron desde la secretaría, la bicisenda tendrá casi el doble de ancho que cualquier ciclovía bidireccional. Es por ello que quienes vayan en sentido hacia Retiro tendrán dificultades al doblar a la derecha. Lo mismo para quienes viajen en sentido a General Paz y quieran doblar a la izquierda. 

Desconecto con las obras de Larreta

Desde un comienzo, fueron varias las quejas y los reclamos en relación a esta obra. Les automovilistas habían presentado su malestar por los problemas en el tránsito que ocasionaba la obra.

tvpublica.com .ar Agustina Berardozzi
Surgió una campaña de resistencia por parte de vecines de Belgrano y Núñez, para impedir el avance de nuevos edificios. Crédito: tvpublica.com.ar

Por otra parte, vecines presentaron dos amparos en contra de la iniciativa, que quedaron en manos del Juzgado N°15 en lo Contencioso Administrativo, a cargo de Víctor Trionfetti.

El juez desestimó la medida cautelar que instaba a suspender la obra, pero le ordenó al Gobierno porteño, que “respalde la información brindada y los procedimientos y, en su caso, instancias que hayan garantizado la participación de los vecinos”, informaron desde Perfil.

En este sentido, desde la secretaría de Transporte y Obras Públicas aseguraron que se realizaron más de 50 reuniones con vecines e instituciones para, “alternar diferentes soluciones, sin dejar de lado el objetivo principal del proyecto, que es mejorar la experiencia de todos aquellos que la usan”.

Además, desde el Gobierno de la Ciudad, aseguraron que este proyecto incluirá “plataformas de espera exclusivas en ambos lados de la plaza”, para quienes utilicen el transporte público. Otra de las justificaciones de este despliegue urbanístico es que habrá “más espacio para el peatón”.

Se prevé que la obra requiera de una  inversión de $1.195 millones de pesos y que esté finalizada antes de fin de año. Unirá Avenida General Paz con Plaza San Martín, y atravesará Núñez, Belgrano, Palermo, Recoleta y Retiro.

Debate público

Por otra parte, este miércoles y jueves  se realizará una audiencia pública en la Legislatura porteña para deliberar sobre futuras obras de construcción en Belgrano y Núñez.

Guillermo Rodriguez Adami Agustina Berardozzi
Les automovilistas habían presentado su malestar por los problemas en el tránsito que ocasionaba la obra. Crédito: Guillermo Rodríguez Adami.

La modalidad del encuentro público será de manera virtual y presencial en el salón San Martín de la Legislatura. Habrá 65 personas que tomarán la palabra, y el jueves se completará la lista de oradores.

En base a los reclamos, surgió una campaña de resistencia por parte de vecines de Belgrano y Núñez, para impedir el avance de nuevos edificios. En base a ello, tuvieron encuentros con legisladores y funcionaries del área del Gobierno porteño encargada de la planificación urbana.

La audiencia está enmarcada en el proyecto de Ley presentado por el bloque del oficialismo porteño, que tiene como objetivo la reforma del Código Urbanístico del 2018. En el mismo, se modificaron las alturas permitidas para las nuevas edificaciones y alteró los topes permitidos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Viento Blanco”, un unipersonal poético a las profundidades de un alma sureña

Mariano Saborido brilla en este unipersonal de Santiago Loza donde el viento, el mar y la identidad se entrelazan en un hostal del fin del mundo.

La casta hace caja: los funcionarios se reparten “el ahorro” por los despedidos

Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, expuso los "beneficios retributivos" del Gobierno de Milei frente a la oleada de despidos en el Estado nacional.

Tras casi dos décadas, organismos de DD.HH. realizarán una movilización unificada el 24 de marzo

El Día de la Memoria vuelve a tener una única marcha tras 19 años de distanciamiento entre los organismos de DD.HH. que lideran Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y los colectivos que conforman el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia. El gobierno represivo de Javier Milei derivó en una unidad de lucha de todos los frentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto