Santa Fe: Mumalá alertó al Estado sobre la violencia en la provincia

Nota al Pie entrevistó a Gabriela Sosa, Directora Ejecutiva de la Mesa Federal, quien explicó acerca del encuentro que mantuvieron para que se tomen medidas al respecto y se eviten más víctimas fatales.
Foto Legislaturas Conectadas Agustina Berardozzi
Otro de los pedidos es la vuelta de algunos dispositivos que tenía la Provincia y que han desaparecido con la gestión del gobernador Omar Perotti. Crédito: Gabriela Sosa.

Las activistas de Mumalá en Santa Fe, Mujeres de la Matria Latinoamericana, tuvieron un encuentro con diputadas integrantes de la Comisión de Derechos y Garantías y de la Comisión de Género, Mujeres y Diversidad de la Legislatura provincial. 

La reunión fue solicitada en el marco de múltiples acciones que llevan adelante, “alertando al Estado sobre la grave situación de violencia que atraviesa la provincia”, explicaron.

Nota al Pie habló con Gabriela Sosa, Directora Ejecutiva de la Mesa Federal, quién contó y dio algunos detalles acerca de la violencia que atraviesa a la Provincia.

Según explicó la referenta, la reunión se generó como parte de una serie de actividades que están realizando desde Mumalá en la provincia de Santa Fe, que buscan alertar al Gobierno provincial sobre la violencia hacia las mujeres. 

“Particularmente  aquellas violencias que dejan víctimas fatales, no solo las que tienen razones de género, como son los femicidios y los travesticidios”, explicó.

Gabriela relató que en ese territorio se da una particularidad que es la violencia urbana, vinculada a actividades delictivas como el narcotráfico u otros delitos. 

A raíz de esto, vienen haciendo movilizaciones y reuniones. Han marchado a las sedes del Gobierno, como los ministerios de Seguridad y de Igualdad, Género y Diversidad.

Foto 2 Radio Provincia Agustina Berardozzi
Gabriela aseguró que en la provincia de Santa Fe se da una particularidad que es la violencia urbana. Crédito: Radio Provincia.

Reclamo ante al Gobierno provincial

En esta línea, la entrevistada explicó que además se han reunido con otras organizaciones para pensar estrategias en común. Comenzaron también a agendar algunas reuniones con ámbitos del Estado, de los distintos poderes.

Puntualmente, en el encuentro que llevaron adelante con las legisladoras, pudieron hablar sobre los datos relevados por Mumalá de la Provincia en lo que va del año. Además, acercaron propuestas respecto a las problemáticas de violencias, mencionadas anteriormente.

“Nosotras planteamos la emergencia de la violencia hacia las mujeres. Ya tenemos 49 víctimas desde el 1° de enero, de las cuales 11 estuvieron relacionadas con odios de género, es decir, 9 femicidios y 2 travesticidios”, desarrolló la Directora.

Y agregó: “Hubo un suicidio femicida. Hay 2 muertes en investigación. Y tenemos 35 asesinatos que, en algunos casos, fueron de víctimas que tuvieron algún tipo de vínculo con las economías delictivas”.

El objetivo principal del encuentro fue que ambas comisiones puedan facilitarles el vínculo con el Poder Ejecutivo, ya que no las  están recibiendo.  Por ello, las senadoras y diputadas se mostraron predispuestas.

En esta línea, contó: “Propusieron llevar adelante todos los proyectos de comunicación que realizamos para la Legislatura, para que al menos hubiera una interpelación en la Cámara”.

Foto 3 Legislaturas conectadas Agustina Berardozzi
La reunión fue solicitada para alertar al Estado sobre la grave situación de violencia que atraviesa la provincia. Crédito: Gabriela Sosa

Actividades y lucha feminista

Otro de los pedidos estuvo relacionado con la vuelta de algunos dispositivos que tenía la Provincia y que han desaparecido con la gestión del gobernador Omar Perotti.

“Por ejemplo las mesas interinstitucionales en las Unidades Penitenciarias o el funcionamiento de Consejos Regionales, donde funcionaban los tres poderes del Estado en temáticas de violencia”, informó Sosa.

Por último, comentó que están clasificando las próximas acciones. “Tratamos de hacer un equilibrio entre las acciones más de incidencia con integrantes de  los tres poderes del Estado más las acciones del espacio público”, indicó.

Por último mencionó que la próxima acción llevada adelante, seguramente sea la presentación de  los del informe de femicidios. Esa es una presentación propia de las Mumalá y probablemente, en este marco, realicen alguna acción pública vinculada al pedido de emergencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos estarán expectantes con una nueva fecha de las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana retoman el foco deportivo del continente con otra presentación de los representantes nacionales para encaminar la clasificación. Con Talleres como el único en no sumar puntos y al borde de una prematura eliminación, el rendimiento local mantiene latente la ilusión copera.

Un festival extraordinario: FAUNA llega al Museo del Cine con lo mejor del arte universitario

En su décimo aniversario, el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes se presenta en la Ciudad con una programación diversa, experimental y de impacto social. Del 24 al 27 de abril, el Museo del Cine será una de sus sedes clave.

Greenpeace cumple 38 años en Argentina y sigue escribiendo su historia de lucha por el planeta

De una oficina pequeña con una máquina de escribir a campañas que cambiaron leyes y movilizaron a millones: así es el recorrido de la organización ambiental que continúa presente como en sus inicios.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto