La Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e investigación de la Deuda, que nuclea distintos actores políticos; gremiales; sociales y de derechos humanos, solicitará la nulidad de los acuerdos de pago con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El recurso de amparo presentado por estos organismos se tramita en el Juzgado Federal Contencioso Administrativo Nº 11 a cargo del juez Martin Cormick. Las presentaciones son acompañadas de petitorios con numerosas adhesiones que tienen carácter colectivo.
El magistrado tiene la tarea de resolver si declara o no la esperada nulidad de los acuerdos de pagos por préstamos autorizados a la Argentina por parte del FMI. Cormick consideró pertinente el pedido y dio curso a la solicitud de amparo. Este colectivo logró nuevas adhesiones para que se declare la nulidad de los acuerdos.
Desde Autoconvocatoria expresan la necesidad de construir “mayor unidad en la acción y sumar fuerzas en las calles”. Además, destacan la importancia de exigir la suspensión del pago y la anulación de los acuerdos con el FMI.
En este sentido, consideran que no hay posibilidades de avanzar hacia un proyecto nacional en favor de las mayorías, en tanto se sostenga el actual acuerdo.
Avanzada jurídica y Juicio Popular
En la próxima presentación legal, la organización incluirá el fallo del Juicio Popular a la deuda y al FMI realizado en 2020. Durante el proceso de este juicio, se recibieron denuncias y testimonios de organizaciones y referentes populares de distintos ámbitos. Algunes de elles actuaron como jueces y otres como fiscales.
En el proceso se detallaron las áreas sociales y naturales afectadas por el convenio de pago: trabajo; territorio; soberanía alimentaria; salud; jubilades; feminismos; pueblos originarios, entre otras.
El fallo establece al acuerdo con el FMI como delito de “lesa humanidad económica y de lesa naturaleza”. A su vez, afirma su nulidad absoluta en base a principios del derecho esencial del pueblo.
Consulta Popular de Libres del Sur: el mismo objetivo
En el último mes de marzo, y bajo la misma consigna de rechazo al pago de la deuda, Libres del Sur, junto a Barrios de Pie, informó que superaron el millón de firmas de adhesión en una consulta popular que promovieron en todo el país.
El objetivo de la iniciativa fue lograr que la ciudadanía se pronuncie en contra del acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional. Las jornadas de votación se implementaron en las 23 provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Las mesas a las que les ciudadanes pudieron acceder estuvieron distribuidas en distintos espacios como peatonales; centros comerciales; plazas; barrios; clubes; facultades y escuelas. La cifra final indicó una participación de 1.060.125 personas.
En esa ocasión, por medio de un comunicado institucional, Libres del Sur señaló que “la Consulta Popular busca que la ciudadanía tenga participación en asuntos tan relevantes que definen el presente y futuro del país”.
Además, sostuvieron que “la deuda adquirida durante la gestión de Cambiemos es fraudulenta y, por ende, no debería pagarse”.
Antecedentes del proyecto de Autoconvocatoria
Cabe destacar que la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la deuda organizó, el último 19 de mayo, la “Semana de Acción ¡Fuera el FMI!” Las distintas organizaciones que la integran se concentraron frente al Ministerio Nacional de Economía en repudio al “acuerdo para pagar la estafa de Macri”.
En ese momento, se desarrollaba el primer control trimestral sobre la República Argentina, pactado en el nuevo acuerdo con el organismo internacional.
En su comunicado institucional, Autoconvocatoria expresaba: “‘La Semana de Acción’ es una iniciativa abierta para continuar sumando fuerzas hacia una amplia Jornada federal de movilización y un plan de lucha para echar al FMI de nuestro país, nuestros cuerpos y territorios”.