viernes 17 de enero de 2025

La Universidad de San Luis firmó un convenio para desarrollar cannabis medicinal

El acuerdo realizado por esta casa de estudios se hizo junto a la organización Cannabis Medicinal Origen San Juan con el objetivo de intercambiar conocimientos científicos y tecnológicos.
DESTACADA La Universidad de San Luis firmo un convenio para desarrollar cannabis medicinal fuente GQ Agustina Berardozzi
El objetivo del convenio es “generar vínculos de cooperación e intercambiar conocimiento científico y tecnológico”. Crédito: GQ

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizó un convenio interprovincial con la organización Cannabis Medicinal Origen San Juan (CANME). El mismo se realizó con el objetivo “de generar vínculos de cooperación e intercambiar conocimiento científico y tecnológico”, informaron en la página oficial de la Institución.

Durante la firma del convenio que se llevó a cabo de manera virtual, el rector del establecimiento, Víctor Moriñigo, aseguró: “El tema del cannabis aplicado a la medicina viene generando agenda pública desde hace tiempo”.

Él mismo celebró este acuerdo y dijo: “Cuando este tema explote a nivel social, vamos a tener que dar la cara en función de las buenas prácticas que hacen falta en una situación social donde saldremos de garantes”.

Por otra parte, Moriñigo mencionó que es bueno que este tema esté en manos públicas, “ya que le importará la seriedad que hace falta”. En sintonía con esto, agregó: “Vemos con muy buenos ojos esta vinculación entre las instituciones para poder continuar y traer el sostén social que le hace falta a esta situación”.

En la misma línea, continuó: “Para nosotros estos vínculos son importantes. Hace tiempo que nos dimos cuenta que a este camino no lo podemos transitar solos”. 

Foto1 La Universidad de San Luis firmo un convenio para desarrollar cannabis medicinal fuente Universidad Nacional de San Luis Agustina Berardozzi
Víctor Moriñigo, rector de la Universidad, aseguró: “El tema del cannabis aplicado a la medicina viene generando agenda pública”. Crédito: Universidad Nacional de San Luis.

Cannabis medicinal, organización y trabajo colectivo

En representación de CANME, el Dr. Roberto Correa consideró: “Estas rúbricas tienen que tender a solucionar una situación mediática de pacientes que buscan mejorar su calidad de vida”.

Al respecto, Correa sostuvo que esto debe ser tomado con la seriedad que permite al paciente contar con un producto medicinal seguro. “Y que nos garantice como Estado que estamos cumpliendo la misión de propender a la salud de la población y mejorar la calidad de vida”, aclaró.

Bajo esta línea, explicó: “Es importante que los Estados se ocupen. Que tengan y puedan tejer estos lazos con Universidades que permitan que las tecnologías estén al servicio de la población; y no al servicio de intereses”.

La organización con la que la UNSL firmó el acuerdo tiene sus bases en la provincia de San Juan y trabaja para el desarrollo de cannabis con fines medicinales. Además, garantiza el acceso igualitario de su aceite a pacientes que lo necesitan.

“Nos proyectamos como un polo científico tecnológico, a partir del cumplimiento de las leyes nacionales que rigen en la materia y la implicancia de un grupo de profesionales especializados”, se autodefinen en su página web. A su vez, aseguran que custodian “la trazabilidad de los procesos y calidad de los productos finales”.

En este sentido, la organización trabaja en conjunto con otros organismos tanto de carácter privado como público. Entre ellos se encuentran el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Universidades y el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Foto2 La Universidad de San Luis firmo un convenio para desarrollar cannabis medicinal fuente Universidad Nacional de San Luis1 Agustina Berardozzi
“Estas rúbricas tienen que tender a solucionar una situación mediática de pacientes que buscan mejorar su calidad de vida”, dijo Roberto Correa (CANME). Crédito: Universidad Nacional de San Luis.

Sobre el proyecto aprobado en la Legislatura

El 5 de mayo pasado, la Cámara de Diputados aprobó la norma que crea el marco normativo con fines de explotación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados al uso medicinal.

En relación a esto, el proyecto incluye la investigación científica y el uso industrial. De esta forma, busca promover el desarrollo de la cadena productiva sectorial.

El objetivo de la iniciativa es brindar un marco regulatorio que sea complementario a la actual Ley 27.350. Esta autoriza el uso terapéutico y paliativo del producto.

Según explicó Página 12, en el caso del cáñamo industrial, “apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Moreno: la Justicia intervino una comunidad terapéutica por vulnerar los derechos de pacientes

Una inspección de la Comisión Provincial por la Memoria detectó internaciones compulsivas, medicación irregular y falta de habilitación. La jueza interviniente dictaminó la prohibición de nuevos ingresos a la Fundación Despertar hasta que se obtengan las habilitaciones.

Hay que hablar de salud mental: Matías Abaldo y un nuevo caso en el fútbol

El futbolista uruguayo de Gimnasia y Esgrima de La Plata se encuentra cruzando un duro momento personal. Su representante dio más detalles.

Trabajadores de la Defensoría del Público denuncian cambios ilegales de estatuto y posibles despidos

Son más de 140 empleados que tienen en riesgo su puesto laboral ante el cierre del organismo. Además, señalaron que las modificaciones estatutarias se realizaron sin ningún ente que le de legitimidad institucional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto