
El Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón (INIHEP) – Museo Evita y el Fondo Nacional de las Artes (FNA) lanzaron “Evita Inspira”, un concurso de ilustración e historieta en el que podrán participar les jóvenes mayores de 18 años, residentes en el país.
El mismo se da en el marco de los 103 años del nacimiento de Eva Perón, y con motivo del 70° aniversario de su fallecimiento, que se conmemora este año. Así, por medio de esta convocatoria, se busca generar un espacio creativo para retratar la vida y tarea de una de las mujeres más trascendentales de la historia del país.
En tanto, la iniciativa, además de difundir la figura y obra de Evita, pretende contribuir a la producción de conocimiento histórico en diversos lenguajes, así como también, reconocer el trabajo de dibujantes, historietistas y guionistas dentro de la cultura y la historia.
El objetivo del concurso
En diálogo con Nota al Pie, la integrante de la Comisión Directiva del INIHEP – Museo Evita, Romina Martínez, expresó que la historieta y la ilustración como forma de expresión artística han “acompañado a lo largo de los años en nuestra institución”. Así como también, las exposiciones clásicas de las dos versiones de Alberto Breccia “Evita, vida y obra de Eva Perón” y la edición de seis tomos del cómic “Evita”.
Martinez detalló también que el Instituto cuenta con la colaboración permanente de artistes, ilustradores y guionistes “en especial en la Feria del Libro de Temática Peronista que está pronta a cumplir 14 ediciones”. En ese sentido, remarcó que el concurso es una nueva oportunidad para seguir multiplicando nuestra misión.
En referencia al trabajo en conjunto con el FNA, Martínez sostuvo que es un “colaborador fundamental para el desarrollo de proyectos culturales”. Mediante “sus fondos concursables” participan como jurados miembros y a través de este fueron beneficiados infinidad de artistes argentines, “queremos colaborar con la expansión cultural”.
Respecto a la convocatoria federal, la responsable de relaciones institucionales de INIHEP – Museo Evita remarcó que, tanto desde el Instituto como del FNA, están comprometidos con la diversidad y la igualdad de oportunidades en todos los sentidos.
Por otro lado, indicó: “Esperamos contar con la participación de varios historietistas e ilustradores”. Debido a que Evita es una “fuente de inspiración para personas de todas las edades, latitudes y géneros”. Además, remarcó que el mismo forma parte de “las nuevas luchas, desde el movimiento de mujeres y trans hasta las iniciativas por la crisis climática”.
“Nos gustaría ver reflejado en las obras ese impulso que la vida de Evita tiene en la actualidad. Sobre todo en las nuevas generaciones para continuar profundizando nuestro diálogo con nuevos públicos”, manifestó Martínez.
Los requisitos para participar
La convocatoria estará abierta hasta el 23 de junio, pueden inscribirse argentines y extranjeres mayores de 18 años que residan legalmente en el país. Cabe destacar que, el concurso permite la participación grupal; y la inscripción deberá realizarse exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA.
Les postulantes al concurso deberán presentarse con un seudónimo. El tema que se presente deberá estar inspirado en la vida y tarea de Eva Perón y ser acompañada de una breve sinopsis argumental. Se podrá participar con hasta 2 obras por categoría.
Las dos categorías son: Historieta; Ilustración. Se dividen en regiones: 1: Ciudad de Buenos Aires; 2: Provincia de Buenos Aires; 3: Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos; 4: Jujuy, Salta, Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero; 5: La Pampa, Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, San Luis, San Juan y Mendoza.
El primer premio Nacional para la categoría Historieta es de 120 mil pesos; el segundo de 80 mil; el tercer de 60 mil. También habrá 5 premios regionales de 25 mil cada uno.
Por último, para la categoría Ilustración: El Primer premio Nacional es de 50 mil pesos; el segundo de 30 mil; el tercer premio de 20 mil. Al igual que 5 premios regionales de 10 mil. Asimismo, las obras premiadas formarán parte de un catálogo digital a editarse.