Música para Volar presenta su show “a la carta”

Se trata de un espectáculo sobre la obra de Gustavo Cerati, donde el público podrá elegir las canciones. El guitarrista de la banda habló con Nota Al Pie.
DESTACADA créditos Prensa Música para Volar Magdalena Rodríguez Castro
Música para Volar presenta un concierto sinfónico el sábado 4 de junio a partir de las 21 horas en el Teatro Broadway. Créditos: Prensa Música para Volar.

El grupo “Música para Volar” se presenta el próximo sábado 4 de junio a las 21 horas en el Teatro Broadway de la Ciudad de Buenos Aires. Con un concierto sinfónico “a la carta” compuesto por canciones seleccionadas por el público con un recorrido por la obra del cantante Gustavo Cerati como parte de la cultura del rock latinoamericana.
El concierto contará con alrededor de 50 músiques, orquesta y coro polifónico en escena, en un repaso por canciones desde Soda Stereo hasta su etapa solista. La lista de podrá ser elegida por la audiencia a través de la página de la banda www.mpvolar.com.ar
La banda surgió en 2012 con el objetivo de tocar el disco Comfort y Música para Volar de Soda Stereo. Está integrado por José Matteucci en batería y voz; Alexis Thompson en guitarra; Julieta Sciasci en bajo y voz; Bruno Moreno en piano. Además la orquesta va a estar dirigida por Clara Fernández y el coro a cargo del Colegio Nacional de Adrogué.

foto 2 créditos Prensa Música para Volar Magdalena Rodríguez Castro
“Hay canciones en su discografía que quedan anudadas a situaciones y mueven fibras sensitivas muy personales, en esta oportunidad se pueden votar y tener la oportunidad de escucharla en vivo por más de 60 músicos”, contó el guitarrista de la banda. Créditos: Prensa Música para Volar.

Les espectadores serán parte de la elección del repertorio

En diálogo con Nota al Pie, el guitarrista de la banda Alexis Thompson comentó “la discografía de Gustavo Cerati es un faro para todo instrumentista de música popular en Latinoamérica. Además tiene la característica de ser atemporal, como toda obra maestra”. Lo que genera que las canciones se vuelvan a escuchar y que tenga un público sin “franja etaria”.
“Abordar sus canciones, sus discos, sus distintas etapas es un placer, pero también es un ejercicio que nos forma como músicos. A esto se le suma la permeabilidad de su obra en ser traducida al lenguaje de la orquesta sinfónica y coral”, destacó Thompson.
Con respecto a la elección de las canciones por parte del público, expresó que sentían curiosidad sobre “qué parte de su obra” quiere volver a ser escuchada. Entonces, la votación se realiza en todos los lugares donde se presentan, lo que produce “una visión federal”.

Una interpretación de las canciones más icónicas de la carrera de Gustavo Cerati.


“Además en la votación, se pueden elegir los temas que interpretaríamos como banda de rock, con parciales y con orquesta completa. Esto nos permite generar distintos escenarios sonoros y visuales para hacer más interesante el viaje a través de los contrastes entre las distintas formaciones”, aclaró el guitarrista del grupo.

En referencia a la preparación para el show, contó que están “entusiasmados” de volver a encontrarse con el público de Buenos Aires. También es una “reunión con músicos amigos ya que a cada ciudad a la que vamos tocamos con instrumentistas locales”. De igual manera, unos días antes van a ensayar junto a la orquesta y el coro, quienes ya tienen las partituras.

Una orquesta federal

Tocaron por primera vez en un bar de Rosario, Santa Fe y como tuvieron un buen recibimiento del público, siguieron tocando en ciudades cercanas. Por ello, indicó: “la semilla de todo fue que para interpretar ese disco era- necesario hacerlo con cuerdas y nos empezamos a enamorar de esa ‘mezcla’ sonora que se generaba”.
Desde entonces en el 2015 presentaron ante el Ensamble Municipal de Vientos de Rosario la propuesta para hacer “algo en conjunto”. Cuando pensaron en salir de la ciudad con el espectáculo y lo complejo de trasladar a más de 70 personas. Surgió la idea de “mover contactos para formar orquestas en otras ciudades, a veces de manera privada y otras con orquestas estables”, explicó Thompson.
Tienen programado presentarse en Santiago de Chile, Mar del Plata, San Juan, Mendoza, Santa Fe, Paraná, Rosario, y otras ciudades del país con el mismo espectáculo. Al igual que pronto volverán a estrenar un concierto sobre la obra de Charly García.

foto 3 créditos Cerati.com Magdalena Rodríguez Castro
El espectáculo contará con canciones de la obra de Gustavo Cerati desde sus inicios en Soda Stereo hasta su etapa solista. Créditos: Cerati.com.


El recorrido musical del espectáculo del 4 de junio estará acompañado por imágenes a cargo del realizador audiovisual Hernán Roperto. Además habrá una serie de cámaras sobre el escenario para proyectar detalles y completar la experiencia. El iluminador del espectáculo es Fernando “Moderno” Burgo, mientras que el equipo de sonido está integrado por Ernesto Aldaz y Francisco Matteucci. Las entradas se pueden adquirir por la página web de la banda o en la boletería del teatro.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno construyó una victoria sobre la base de otra entrega del pueblo a las garras del FMI

El Decreto de Necesidad y Urgencia que permite un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional fue validado en Diputados por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Se desconocen los montos, plazos y condiciones de esta nueva vergüenza nacional, que sigue condenando a millones a la pobreza.

Vacunación contra el dengue en CABA: turnos, documentación y vacunatorios

El Gobierno porteño continúa la campaña de vacunación en los diferentes barrios de la ciudad. Quiénes pueden acceder a la vacuna, dónde y qué presentar, toda la información en esta nota.

La Selección Femenina de Futsal va en busca del sueño mundialista

El próximo 22 de marzo, el combinado nacional de fútbol de salón disputará la Copa América de futsal en Brasil. Allí buscará el boleto para el Mundial de Filipinas 2025.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto