domingo 23 de marzo de 2025

Murió Arturo Bonín, uno de los artistas más reconocidos del país

El actor de 78 años falleció el día de ayer debido a un cáncer de pulmón. Nota al Pie hace un repaso de sus 60 años de trayectoria.
Arturo Bonín
En 1975 Bonin y su grupo reversionaron la obra Esperando la carroza, estrenada en Montevideo en 1962. Crédito: Tiempoar.com.ar

Arturo Bonín, multifacético actor, padecía de cáncer de pulmón, motivo por el cual se encontraba internado. Familiares informaron que no habrá velorio, el adiós será hoy a las 14 en el cementerio de Chacarita.  

Bonín es un artista reconocido con una larga trayectoria en televisión, teatro y cine. su familia en el día de ayer manifestó: «Con profunda tristeza, comunicamos el fallecimiento de Arturo Bonín, quien amó su profesión de actor y director y ha tenido el privilegio de vincularse y compartir hermosos momentos con tantas personas que lo quieren y respetan».

Sus inicios en la actuación 

Arturo Bonín nació el 11 de noviembre de 1943, en el barrio de Villa Urquiza pero transcurrió su niñez en Villa Ballester, barrio en el que conoció el teatro. 

Bonín, de la mano de un amigo, incursionó en el teatro en la época que cursaba el secundario en el barrio de Floresta. Si bien en un inició fue una actividad como hobby, con el tiempo creó la ilusión en convertirse en actor de tiempo completo. En los años 70 se unió al Grupo del Centro, lugar que compartió con Villanueva Cosse y Juan Manuel Tenuta y en el cual conoció a su futura esposa, Susana Cart.  

El salto a la fama

En 1978, Bonin ingresó al mundo televisivo a sus 35 años. Participó en algunos capítulos de la serie “La mujer frente al amorque tenía el elenco compuesto por  Gerardo Romano, Nora Massi, Oscar Ferreiro y Silvia Merlino, entre tantos otros. Por su parte, en el cine inició con la comedia “Las Muñecas que hacen Pum”, en 1979. El film fue escrito y dirigido por Gerardo Sofovich

Arturo Bonín
Arturo Bonin apostaba por el teatro independiente. Participó en el ciclo Teatro por la Identidad. En obras como “A propósito de la duda” y “Hombres por la identidad”. Crédito: ellitoral.com

La década del 80 y 90 fue la época dorada de Arturo, se consolidó tanto en la pantalla chica, como en la grande. Durante el 2000 también fue parte de diversos proyectos teatrales. En televisión participó en novelas como “Romina”, Bianca”, La señora Ordóñez”, “Regalo del cielo y de corazón” y “Muñeca Brava”. 

En el cine fue parte de los films “Asesinato en el Senado de la Nación”, de 1984, interpretó a un joven senador que fue asesinado en 1935 para proteger al senador Lisandro de la Torre en un atentado. 

También participó en “Otra historia de amor”, en el cual tuvo el  papel protagonista. En la película encarna a Raul, un hombre casado, con hijos y empresario que conocé a Jorge un empleado nuevo. En la epoca que se estrenó, 1986, fue criticado por llevar a la pantalla el amor homosexual. 

Bonin también participó en “Iluminados por el fuego”, Flores amarillas en la ventana”, “Amanece que no es poco”, “Los dueños del silencio”, “Contar hasta diez” y “Los pasajeros del jardín”, junto a Graciela Borges. A su vez, tuvo personajes importantes en Rebelde Way, Vidas robadas, Dulce amor y Amor mío. 

Arturo Bonín
Bonín también se destacó como narrador en la serie televisiva “Yo fui testigo”, donde cada episodio contaba un acontecimiento real ocurrido en el país o la biografía de un personaje público. Crédito: arradiocut.fm

Un actor que no perdía vigencia. 

El actor continuaba con su carrera. Terminó el rodaje del film «Conurbano«, de Pablo Yotich,  en cuya película, el elenco estaba integrado con figuras como Pablo Rago, Gerardo Romano, Betiana Blum, María Valenzuela y Mario Alarcón. 

Asimismo, fue parte de la miniserie «María Marta, el crimen del country«, encabezada por  Laura Novoa y Jorge Marrale. La serie se estrenará en las próximas semanas en la plataforma de streaming HBO Max.
Tuvo participación en la telenovela de Canal 13. “La 1-5-18” y en el 2021 protagonizó la obra “Cosas que supimos siempre con Federico Marrale en el Teatro Camarín de las Musas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Antes y después de la ausencia: Podemos Contarlas” la exposición que reconstruye la lucha de madres y abuelas

Bajo ese nombre el Museo de Arte y Memoria de La Plata comparte una exposición sobre la vida de mujeres familiares de personas que desaparecieron por el terrorismo de Estado. ¿Cómo cambió su cotidianeidad la búsqueda de justicia?

“DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile” llega al Teatro Buenos Aires

Un drama conmovedor sobre la vida de Daniel Zamudio, que busca concientizar sobre la violencia y la discriminación.

Impactante regreso del papa Francisco al Vaticano tras superar una neumonía doble

El Pontífice fue dado de alta tras más de un mes de hospitalización. Su regreso trae alivio al Vaticano y a los fieles católicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto