El 4 y 5 de diciembre se realizará la novena edición del evento arquitectónico que invita a conocer la Ciudad de Buenos Aires desde otra perspectiva. El festival esta vez será de manera presencial a diferencia del año pasado, que se llevó a cabo de forma virtual por la cuarentena.
La propuesta por parte del evento toma en cuenta que aún continúa la pandemia. Es por eso que ofrecen recorrer espacios que permitan una distancia social y ventilación adecuada.
El festival busca que las personas redescubran la arquitectura y el urbanismo a través de un recorrido que incluye edificios públicos y privados que tengan un valor cultural y patrimonial. Durante el circuito urbano les visitantes contarán con voluntarios que acompañen y comenten sobre cada espacio.
Algunas propuestas para disfrutar de la ciudad
Les asistentes que gusten de lo moderno y lúgubre podrán visitar el sexto panteón del Cementerio de la Chacarita realizado en la década del 50. El espacio es una reinterpretación moderna de las catacumbas romanas. Aquellos que tengan interés por lo histórico podrán recorrer el edificio ex Veritas, construido en 1913 o el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda en La Boca, que fue restaurado y permitirá atravesar de una costa a otra por medio de la estructura.
A su vez se tendrá la opciones de visitar muestras como la de Vainitas- Polinización en el edificio de Posgrado de la Universidad de Morón, ubicado en el barrio Monserrat. Vanitas es un material audiovisual que captura la sinergia del cuerpo en diversos entornos y ofrece un nuevo paisaje que sale de lo cotidiano.
Para participar del festival se debe realizar la inscripción en los edificios a los que se quiera asistir mediante la página web del festival. Allí se podrá elegir entre más de 20 espacios diferentes. A su vez el evento ofrece recorridos en bici que tendrán un circuito específico denominado “Miradas al Sur”. Este evento consta de 9 km que iniciarán en el MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires).
Posteriormente, dicho recorrido pasa y visita el MAMBA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), Barrio Catalinas, La Usina del Arte, Bomberos Voluntarios, Fundación PROA, El coloso de Avellaneda , Estación Yrigoyen y el CMD (Centro Metropolitano de Diseño).
Para les que les gusta el arte callejero está la opción de Open Muro que permitirá observar y participar de distintas intervenciones artísticas en el que las personas serán parte del proceso creativo junto a los artistas.
Breve origen del festival
El Open House Buenos Aires es parte del Open House Worldwide Family. Es una idea que se desarrolla en más de cincuenta ciudades de los 5 continentes como Londres, Melbourne, New York, Roma, Madrid, entre otros. En 2018 se incorporó Rosario como la segunda ciudad que participa del evento.