domingo 12 de enero de 2025

Caso Araceli Fulles: Condena perpetua

El 4 de noviembre fueron condenados a prisión perpetua, tres de los ocho acusados del femicidio de Araceli Fulles ocurrido en 2017.
Zona norte hoy Destacada
Condena a tres de los acusados por el femicidio de Araceli Fulles ocurrido en 2017. Crédito: Zona Norte Hoy.

Este 4 de noviembre fueron condenados Carlos Casalz, Hugo Cabañas y Marcelo Escobedo por el femicidio de Araceli Fulles de 22 años. La joven había desaparecido en San Martín, Provincia de Buenos Aires en abril de 2017. Tras 25 días de búsqueda, se halló su cuerpo enterrado en la casa de uno de los imputados. “Se hizo Justicia”, consideró Monica Ferreyra, la mamá de la víctima. 

Los hechos ocurridos en 2017

Araceli había salido la noche del 2 de abril y tras encontrarse con amistades se había retirado. La vieron por última vez en una plaza cercana a su domicilio. Esa madrugada le envió un mensaje a las 7 de la mañana a su mamá afirmando “prepará las cosas para el mate, que estoy yendo para casa». Ese fue el último contacto con su familia. Luego, comenzó una búsqueda que duró 25 días hasta que la hallaron asesinada.

Finalmente encontraron su cuerpo, enterrado en la propiedad de uno de los acusados, Darío Baddaracco, ubicada en José León Suárez, partido de San Martín. La autopsia efectuada determinó que la joven murió por «asfixia mecánica» por «estrangulamiento a lazo» con un elemento compatible con precintos plásticos, según informó Télam.

Condena Araceli Fulles Telam nota01
La familia recibió con emoción la condena a Carlos Casalz, Hugo Cabañas y Marcelo Escobedo. Créditos: Télam.

Condena 

La audiencia comenzó a las 16.30, en los tribunales de San Martín. Los condenados fueron Carlos Casalz, Hugo Cabañas y Marcelo Escobedo. Además se ordenó su inmediata detención. Los tres fueron considerados coautores de «homicidio agravado por mediar violencia de género» en perjuicio de Araceli.

En tanto fueron absueltos otros cinco acusados que habían llegado libres al juicio. No fueron condenados por falta de pruebas Hernán Rodrigo Badaracco, Carlos Antonio Ibarra, Daniel Alaniz y los hermanos Jonathan y Emanuel Ávalos.

El hermano de uno de los imputados, quien también era sospechoso, Darío Badaracco, estaba detenido en el penal de Sierra Chica. Era propietario del terreno donde encontraron enterrado el cuerpo de la joven y murió en un violento episodio ocurrido en 2019. Fue asesinado por sus compañeros de celda. 

La familia de Araceli recibió amenazas previamente por parte de uno de los imputados que luego fue condenado, Carlos Casalz. Fue detenido cuando fue a votar en las elecciones legislativas (PASO). Estaba acusado de amenazar a un testigo y también a la madre de Araceli. Le había mandado un video diciendo: «hay bala para toda la familia».

El debate se extendió por 53 días, a lo largo de los cuales declararon casi 300 testigues en 14 audiencias en las que se intentó reconstruir minuciosamente el recorrido de Araceli y de los imputados durante la noche del hecho, según informó Télam.

Fb ministerio genero PBA nota02
La mamá de Araceli agradeció a quienes acompañaron a la familia en su lucha por Justicia. Créditos: Facebook  Ministerio de Géneros Provincia de Buenos Aires. 

“Se hizo Justicia”

En el Tribunal Oral TOC 3 de San Martín  estuvieron presentes las organizaciones sociales que acompañaron el pedido de Justicia de la familia. También había funcionaries del Ministerio de la Mujer de la Nación y Provincia de Buenos Aires. Y estuvo el actual ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, quien era intendente de San Martín cuando ocurrió el crimen.

En el momento de la condena, los imputados no quisieron estar presentes. “Se hizo Justicia», expresó a Télam la mamá de Araceli, Mónica. Respecto de los condenados señaló que “son unos cobardes que no quisieron dar la cara”.

“Esto es para todas ustedes. En cada chica que vea en la calle voy a ver a mi hija. Gracias a todos”, agregó. Al retirarse de los tribunales, besó la foto de su hija pegada en la pared delantera del edificio y soltó al cielo los globos violetas que había llevado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto