Proponen reconvertir el basural de Luján

Aspiran a crear una planta de reciclado en ese predio. Sin embargo, existen algunas resistencias por un posible impacto ambiental.
image 6483441 2 1
Foto del Basural Municipal de Lujan – Créditos: Denise Belluzzo Web.

Desde la Municipalidad de la ciudad de Luján, en el oeste del Gran Buenos Aires, realizaron a principios de mes la apertura de un proceso de convocatoria ciudadana, para recepcionar propuestas de reconversión del Basural Municipal. Se trata del depósito de basura a cielo abierto más grande del país. En el predio, aspiran a construir el Nuevo Centro Ambiental de Lujan.

Según el comunicado del gobierno local, la iniciativa tiene como objetivo principal “avanzar hacia una gestión de residuos más eficiente y sustentable”. A su vez, aspiran a “mejorar las condiciones de higiene del barrio y dignificar el trabajo de los recolectores de residuos”. En el establecimiento se realizará la separación, clasificación y reciclado de desechos.

Resistencias al proyecto

Según informa el sitio web local Ladran Sancho, existe en algunos sectores de la comunidad algunas resistencias. Ese sería el caso de quienes gestionan el Haras La Picazza, un club de polo ubicado en proximidades al predio donde se emplazaría el ente de tratamiento de residuos. También, existirían objeciones por parte de la huerta orgánica Tallo Verde ubicada a solo dos kilómetros. Un proyecto como el propuesto podría ocasionar un impacto ambiental al entorno de ese emprendimiento agroecológico.

Desde ese establecimiento contrataron un informe privado de impacto ambiental con el objeto de impedir que se instale la planta recicladora de residuos en proximidades a ese espacio. Por su parte, desde Cáritas y Pastoral Social de la Arquidiócesis de Mercedes-Luján se expresaron a favor de la iniciativa.

Financiación del BID

El proyecto de generación del Centro Ambiental demanda una inversión de diez millones de dólares. La iniciativa cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente, se está debatiendo en espacios legislativos la viabilidad ambiental del proyecto.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Operativo en Parque Saavedra: recuperan espacio público ocupado sin habilitación

El Gobierno porteño recuperó un sector de Parque Saavedra que era ocupado con una construcción ilegal. Según informaron las autoridades, la edificación funcionaba bajo la fachada de un centro de jubilados no habilitado y había sido denunciada por vecinos por situaciones de violencia.

“El dólar es el rey”: Trump amenaza a los BRICS con aranceles

En medio de la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel del 10% a los productos provenientes de los países miembros del bloque, al que acusa de querer destruir la moneda estadounidense.

Clubes de barrio en Agronomía: tradición, esfuerzo y comunidad

En esta primera entrega, Nota Al Pie recorre los clubes de barrio más importantes de Agronomía, espacios fundamentales para el deporte, la cultura y el tejido comunitario en tiempos de motosierra.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto