El deporte como construcción social

El 6 de abril se rememora el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y La Paz para concientizar acerca de los derechos humanos y el desarrollo económico y social. Esta fecha hace referencia a los primeros Juegos Olímpicos de Atenas en 1896. El deporte es una parte fundamental en la vida de las personas […]
monica noelia acuna
Mónica Nizzardo de «Salvemos al fútbol». Crédito: Diario Olé

El 6 de abril se rememora el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y La Paz para concientizar acerca de los derechos humanos y el desarrollo económico y social. Esta fecha hace referencia a los primeros Juegos Olímpicos de Atenas en 1896.

El deporte es una parte fundamental en la vida de las personas ya que con él se pueden transformar pensamientos, sociedades e integrar a personas con diferentes capacidades para crear un mundo más justo y más inclusivo. 

En este día se promueve la justicia y el trabajo en equipo, ayudar en momentos de crisis o de pandemias, reduciendo la ansiedad y el bienestar físico y mental. La importancia del trabajo es que el deporte traspasa naciones, fronteras y estereotipo posibilitando a las personas a que se integren en diferentes lugares.

La otra contracara del deporte

Mónica Nizzardo, docente, productora y actriz, formó parte de la Comisión Directiva del Club Atlanta, siendo encargada del Departamento de prensa entre el 2002 y el 2005. 

Fue la única ciudadana en denunciar penalmente y llevar a juicio oral a la barra brava del mismo club al que pertenecía. El 17 de febrero del 2004, un barrabrava entró a la sede rompiendo ventanas, computadoras y televisores con un martillo.

Mónica denunció esta situación en la comisaría y recibió amenazas para que retire la misma, la denuncia llegó a juicio oral el 12 de septiembre del 2006. El barrabrava quedó libre ya que los testigos declararon no haber visto nada o no recordar los hechos.

Durante el proceso recibió amenazas y balazos camino a su trabajo; no recibió apoyo ni asesoramiento por parte de la Comisión Directiva del Club. Estos actos de violencia fueron tapados por la misma dirigencia y por parte de la policía.

En el camino se encontró con Mariano Bergés, juez que llevó a cabo varias causas relacionadas con barras. En conjunto fundaron “Salvemos al fútbol”, mediante la cual llevan a cabo el acercamiento a víctimas y familiares de violencia en el fútbol, ayudando y reclamando justicia. 

“Salvemos al fútbol” concientiza mediante charlas, eventos, publicaciones, producciones de documentales, obras de teatro, y demás, acerca de la violencia y la corrupción en el fútbol para que los hinchas y socios logren lo que se les fue arrebatado por parte del club y las barras.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Justicia de Brasil desafía a Trump con tobillera electrónica a Bolsonaro

La Justicia brasileña impuso severas restricciones al exmandatario por riesgo de fuga y obstrucción en la causa por intento de golpe de Estado. Donald Trump respondió con un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas y denunció una “cacería de brujas” contra su aliado.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto