Esta semana, llegan 132 trabajadores de Textilcom, una planta textil de Catamarca, a Buenos Aires para movilizarse hacia el Congreso Nacional para visibilizar los despidos injustificados. La medida fue tomada tras el cierre inesperado de la fรกbrica, situaciรณn que afectรณ a cientos de familias.
La movilizaciรณn, prevista para este jueves 11 de julio, busca respuestas del Gobierno y la empresa responsable. En este marco, Nota al Pie dialogรณ con algunes de les empleades sobre el estado de situaciรณn y cรณmo continuarรกn el reclamo.
Al respecto, Vanesa Jerez explicรณ que lo que solicitan es โla reactivaciรณn de la fรกbrica, y que se nos paguen los sueldos adeudados junto a las indemnizacionesโ.
Despidos y toma de la fรกbrica
El cierre de la planta textil ubicada en Catamarca ocurriรณ sin previo aviso, dejando a 132 trabajadores sin empleo de un dรญa para otro. El CEO de la compaรฑรญa, Carlos Vilariรฑo, es el responsable de la deuda de salarios y quien no pagรณ ni una cuota de los prรฉstamos que pidiรณ para comprar mรกquinas.
Frente a la falta de comunicaciรณn y una soluciรณn por parte de les propietaries, les trabajadores decidieron tomar la fรกbrica. Esta acciรณn fue apoyada por diversos sindicatos y organizaciones sociales, que se solidarizaron con les afectades. โAunque llevamos 55 dรญas de toma de fรกbrica, seguimos como el dรญa 1 exigiendo el pago de lo que nos adeudan y la reactivaciรณn de la fรกbricaโ, agregรณ Brenda otra de las empleadas afectadas.ย
Cabe mencionar que Vilariรฑo invirtiรณ $300 millones en 2022 para ampliar la producciรณn de su empresa de Villa Soldati. Las dos nuevas plantas ubicadas en La Rioja y Catamarca contaban con seis lรญneas de producciรณn cada una. Entre sus principales clientes figuraban Mimo, Grisino, Topper, Penguin, Cristรณbal Colรณn, y 47 Street, entre otras.
Siguiendo los datos de Bae Negocios, el CEO sacรณ prรฉstamos a la Caja de Prestaciones Sociales de Catamarca (Capresca) y debido a que no pagรณ ni una cuota, se ejecutรณ el seguro de cauciรณn por el crรฉdito. Por esta razรณn solicitรณ otro crรฉdito al Banco Naciรณn que tampoco abonรณ, y lo mismo hizo con entidades riojanas y los bancos ya ejecutaron judicialmente.
Aunque desde el sector textil argumentaron que los motivos fueron la baja del consumo, sus empleades expresaron lo contrario: afirman que desde febrero no cobran bien.
La movilizaciรณn hacia Buenos Aires busca, entre otras cosas, presionar a las autoridades nacionales para que intervengan en el conflicto. Si bien hay interesados en invertir en la industria, aรบn no hay respuestas concretas.
El gobierno de la provincia busca regularizar el conflicto en la bรบsqueda de un inversor. Sobre esto, Jerez dijo: โestamos esperando una actualizaciรณn de cรณmo van los trรกmites con un inversor que nos visitรณ hace dos semanasโ. โLo que nos informaron nuestros delegados fue que llevaban el trรกmite avanzado con el inversor y que faltaban ciertas legalidad pero nos dejaron esperanzadosโ, detallรณ.
La situaciรณn en Catamarca es un reflejo de la crisis que enfrenta el paรญs desde que el Gobierno de Javier Milei avanzรณ con la motosierra, ya son varios los sectores afectados por cierres de empresas y despidos masivos.
La movilizaciรณn de este jueves es un llamado de atenciรณn a las autoridades sobre la necesidad de polรญticas pรบblicas que protejan el empleo y garanticen condiciones laborales dignas. Los trabajadores textiles de Catamarca esperan que su lucha no sea en vano y que se logre una soluciรณn justa y equitativa para todes.