Alarma en Molinos Río de la Plata: anuncian más despidos y presionan por una rebaja salarial

En plena conciliación obligatoria, la empresa del Grupo Pérez Companc profundiza el conflicto con nuevos despidos y exige a sus trabajadores que acepten una reducción de salarios y renuncien a derechos adquiridos por convenio.
Molinos

El conflicto laboral en Molinos Río de la Plata, planta Esteban Echeverría, continúa escalando. A pesar de que el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó una conciliación obligatoria el pasado 18 de junio, la empresa no sólo se niega a reincorporar a los trabajadores despedidos, sino que ahora exige la firma de una rebaja salarial, según denunció el delegado gremial Luciano Greco.

“Nos están extorsionando. Dicen que si no aceptamos estas condiciones, tendrían que cerrar. Pero hablamos de Pérez Companc, una de las familias más ricas del país”, remarcó Greco.

Rebaja salarial y violación a la conciliación obligatoria

La situación se agravó cuando, en el marco de un paro por tiempo indeterminado convocado por el sindicato STIA filial Buenos Aires y la Comisión Interna, la empresa despidió a más trabajadores, incluso durante la medida de fuerza. La gota que rebalsó el vaso fue la reciente propuesta empresarial: una rebaja salarial que implica renunciar a adicionales conquistados en convenio colectivo.

“Quieren pasar por arriba nuestros derechos. Esto afecta no solo el salario, también la salud, seguridad e higiene laboral, porque se reduce personal y se intensifican los ritmos de producción”, agregó el delegado.

despidos en molinos perez companc

Ensayo de una reforma laboral encubierta

Desde la Comisión Interna advierten que lo que ocurre en Molinos no es un caso aislado, sino un anticipo del modelo laboral que promueve el gobierno de Javier Milei: precarización, pérdida de derechos y desindicalización.

Molinos, que en su último balance trimestral registró ganancias por $191 millones, pretende “trasladar el riesgo empresario” a los trabajadores, eliminando conquistas históricas y aplicando criterios de contratación con “costos salariales de mercado”, lo que en la práctica significa retroceder décadas en derechos laborales.

El reclamo de los trabajadores

Los trabajadores exigen:

  • Reincorporación inmediata de los despedidos.
  • Respeto al convenio colectivo y a la conciliación obligatoria.
  • Cese de la persecución sindical y de la política de despidos selectivos.
  • Condiciones laborales seguras que respeten la legislación vigente.

El conflicto continúa abierto, y el desenlace marcará un antecedente clave para el conjunto del movimiento obrero argentino.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Básquet: Hogar Social hizo historia y es el campeón de la Liga Platense femenina

El conjunto de Berisso superó a Reconquista como local en el partido decisivo por 67-61. De este modo obtuvo el certamen por primera vez. Nota al Pie repasa los principales momentos de la definición.

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto