La futbolista Estefanía Banini alzó la bandera de la educación pública desde España

La oriunda de Mendoza expresó en conferencia de prensa: “Tengo a toda mi familia en Argentina, y quiero que tengan acceso a la educación”. También se mostró muy crítica con el gobierno de Javier Milei.
Estefanía Banini
Estefanía Banini nació en Mendoza el 21 de junio de 1990. Créditos: Instagram @teambanini.

Tras la histórica Marcha Federal Universitaria que se extendió a lo largo y ancho del país, con una movilización que convocó a un millón de personas a nivel nacional, también hubo repercusiones en el exterior. Precisamente, fue la futbolista Estefanía Banini quien se manifestó al respecto.

El testimonio de Estefanía Banini

La mediocampista con presente en el Atlético Madrid de España, y ya retirada de la selección argentina, tomó la palabra en conferencia de prensa y expresó: “Utilizo esto para posicionarme porque es muy importante, nos afecta a todos, tengo a toda mi familia en Argentina y quiero que ellos tengan acceso a la educación”.

Por la misma vía, según la periodista Marta Griñán, Banini agregó: “Estaría bueno que los deportistas se posicionen, pero también hay que respetar la decisión de cada uno. Creo que es importante utilizar el fútbol que es tan popular para que la gente sepa lo que ocurre en diferentes países”.

2 Instagram @estefibanini 10
Estefanía Banini es futbolista del Atlético Madrid desde mediados del 2021. El año pasado obtuvo la Copa de la Reina con el conjunto madrileño. Créditos: Instagram @estefibanini_10.

Por último, la oriunda de Mendoza no solo alzó la bandera por la educación pública, sino que cuestionó la presidencia de Javier Milei. “No sé si al Gobierno le conviene tener a gente ignorante para poder manejarla mejor, por así decirlo”, afirmó en diálogo con la prensa española.

Banini siempre se caracterizó por luchar y reclamar por sus derechos, e incluso esto mismo la llevó a quedar fuera de la Selección Argentina durante dos años. Nota Al Pie hizo referencia a aquella historia, que culminó con la participación de la mendocina en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.

Tras la cita mundialista, la mediocampista hizo oficial su retiro de la Albiceleste ante la falta de cambios por parte de los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). “Evidentemente es muy triste no estar en la Selección ni querer seguir remando en vano”, aseguró meses atrás en conversación con Localía Femenina.

Más repercusiones sobre la Marcha Federal Universitaria

En el mundo del fútbol femenino, a diferencia del masculino, se encuentran muchas futbolistas comprometidas con distintas causas y conscientes de la importancia de sus derechos. Fueron muchas las que se manifestaron en los últimos días mediante sus redes sociales, precisamente Instagram.

3 Instagram @luciana.bacci
Luciana Bacci se convirtió en futbolista de Newell’s Old Boys de Rosario en el reciente mercado de pases. Créditos: Instagram @luciana.bacci.

Justina Morcillo, con presente en el Atlético San Luis de México, Paloma Fagiano, cordobesa en Racing Club, Paulina Gramaglia, delantera del Red Bull Bragantino de Brasil y Luana Muñoz, con actualidad en el Celtic de Escocia, fueron solo algunas de las jugadoras que alzaron la bandera por la educación pública. Entre ellas también se encontró Luciana Bacci, futbolista de Newell’s Old Boys.

Vale la pena recordar las palabras de la propia Bacci en diálogo con Nota al Pie en el cierre del 2023. La rosarina destacó: “Me parece que el avance de la ultraderecha, en caso de ganar un gobierno liberal, sería un retroceso enorme. Como jugadoras nos costó mucho llegar hasta donde estamos”.

A su vez, añadió: “Javier Milei tiene discursos muy peligrosos y ambiguos para el fútbol femenino. Solo quiere convencer a la población de un país que él odia para privatizar todo”. El tiempo marcó como ciertas dichas frases, ya que el Gobierno golpeó de forma directa a la disciplina femenina con la privatización de los medios públicos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto