El presidente Javier Milei continúa con su gira presidencial en Estados Unidos y Dinamarca. Sin embargo, a nivel local, la incertidumbre prevalece con múltiples protestas en las calles y varios frentes abiertos. A ello se suma el próximo debate sobre la reforma de la Ley de Bases en la Cámara de Diputados.
De esta manera, y en medio de un clima social hostil, el Gobierno tendrá este miércoles una reunión con la Confederación General del Trabajo (CGT). La medida, convocada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, será la primera entre ambas partes y tiene como objetivo desactivar la amenaza de un nuevo paro.
En tanto, desde el gremio también afirmaron que se abordarán otros aspectos como la reforma laboral, que ahora podría incluirse en la Ley Bases, las cajas de los gremios y la ultraactividad, que implica la vigencia de los convenios colectivos.
El encuentro se llevaría a cabo a las 16:30 en la Casa Rosada, ubicada en Balcarce 50. Hasta el momento, no hay una lista de asistentes confirmada, pero estarán presentes dos de los líderes de la CGT: Héctor Daer y Carlos Acuña.
También se estima que el secretario general de Camioneros, Pablo Moyano, no participará en la reunión. El dirigente se encuentra en tensión directa con el Gobierno debido a la falta de acuerdo sobre el aumento paritario del gremio.
Las tensiones con colectiveros y camioneros
Los sectores de colectiveros y camioneros son otros de los que sufren la negativa del gobierno de Javier Milei en torno a la actualización de salarios. En ese aspecto, y ante la falta de respuestas, es que no se descartan nuevos paros.
En ese marco, desde el lunes la Unión Tranviarios Automotor (UTA) intenta negociar un aumento salarial con la Cámara de Transporte y la Secretaria de Transporte. La lucha sindical se desarrolla para que el sueldo básico pase de $737.000 a $987.000.
Además, durante esta semana se llevaron a cabo varias reuniones para abordar la problemática que afecta a miles de trabajadores que dependen del transporte público. Tras la reunión del lunes, la Secretaria de Transporte declaró que no tiene la autoridad para intervenir en los acuerdos entre los empresarios y les trabajadores.
De la misma manera, desde el Ejecutivo argumentaron que esta cuestión debe ser tratada de manera intrínseca entre la patronal y la UTA. Mientras tanto, este miércoles se realizará la última reunión de negociación. En caso de que fracase, se estima que el jueves habrá un paro de colectivos.
Por su parte, desde el sector camionero amenazaron con un paro de 48 horas. La medida se oficializará tras la asamblea de trabajadores que se llevará a cabo el jueves 11 de abril, en la que se espera la asistencia de 20 mil trabajadores. En ese sentido, el secretario general adjunto, Pablo Moyano, afirmó: “Empresa que no pague, actividad que no trabaja”.
El paro general propuesto por los camioneros surge como respuesta a la negativa del Gobierno Nacional de equiparar los salarios con la inflación, situación que se replica con el caso de los colectiveros. En ese aspecto, Hugo Moyano, secretario general del gremio, denunció que los empresarios están influenciados y extorsionados por el macrismo y mileismo.
La CTA contra el ajuste y el DNU
A los pedidos de la CGT y la UTA se suma el caso de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que al igual que los distintos gremios viene rechazando el DNU 70/2023 y las reformas en materia laboral que introduciría la nueva Ley de Bases.
En ese sentido, la CTA convocó a una jornada de lucha nacional para el próximo martes 12. La central llamó a la acción debido a la situación económica del país y el agravio que sufren les trabajadores como resultado del ajuste. Las medidas de fuerza se llevarán a cabo mediante paros y movilizaciones.
En ese sentido, desde el sindicato declararon: “No vamos a tolerar la militarización de los puestos de trabajo, ni la presencia de la policía armada amedrentando a los trabajadores y trabajadoras que luchan ante los despidos arbitrarios del Gobierno Nacional”.
Por último, desde la CTA avanzan en un plan de lucha con el fin de derogar de forma definitiva el DNU y rechazar el nuevo proyecto de Ley Bases. Para esto, el sindicato informó que se encuentra trabajando en conjunto con otras organizaciones de trabajadores y sociales.