miércoles 15 de enero de 2025

ATE denunció criminalización de la protesta por parte del Gobierno

El secretario general del sindicato se pronunció tras la denuncia penal en su contra por “infundir el temor público en la sociedad” en el marco de la medida de fuerza de los empleados de la ANAC. Rodolfo Aguiar apuntó contra el secretario de Transporte y recordó el accidente de la empresa LAPA.
ate
Créditos: ATE.

Mediante un comunicado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudió la decisión del secretario de Transporte, Franco Mogetta, de denunciar penalmente al secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar. La denuncia es por “infundir el temor público en la sociedad” en el marco de la legítima protesta de los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

En respuesta, Aguiar sostuvo: “Señor Franco Mogetta, reclamar responsabilidad en el manejo de la vida de las personas es exactamente lo opuesto a infundir temor”. “La historia reciente argentina tiene el antecedente del accidente de la empresa LAPA, precisamente de la década del ’90, cuyos discursos privatistas y de Estado mínimo reivindican hoy las políticas de su Gobierno”, agregó. En ese sentido, afirmó que la ausencia estatal llevó a la pérdida de vidas que se podrían haber salvado “si en aquel momento el Estado hubiese escuchado a quienes advertían de los peligros de volar sin controles y de cualquier modo”.

El secretario general de ATE se refirió a la decisión y señaló: “Pretenden callarnos con amenazas de criminalizarnos por realizar la tarea más racional que existe, que es advertir a la población sobre los riesgos de volar sin los controles que las normas de seguridad exigen, y constituye un atentado contra la libertad de expresión y de opinión”.

Además, indicó que desde el Gobierno se intenta producir el temor público. “Los trabajadores caminan por las vías porque no pueden pagar el boleto; los jubilados enfrentan la miseria todos los miércoles a pesar del temor que pretende instalar con su aliada Patricia Bullrich;  los aeronáuticos se plantan contra el temor de querer cerrar Aerolíneas Argentinas para favorecer el lucro de cuatro o cinco amigos que se quieren quedar con el patrimonio nacional”, ejemplificó.

Para finalizar, volvió a dirigirse a Mogetta: “Denuncie y probaremos quién comete delitos. No los que defendemos nuestra tierra y su patrimonio, sino los privatizadores que usan el temor público para tratar de paralizar, sin éxito, la movilización popular”.

Cabe recordar que la medida de fuerza en el organismo de control de la aviación civil surgió con el objetivo de lograr la reapertura de paritarias, retrotraer los despidos, y que los trabajadores sean incluidos en ámbitos donde se discuta y se planteen modificaciones a procesos y normativas que afecten las funciones del organismo.

En ese contexto, ATE había informado sobre la medida con cinco días de anticipación tal como lo indica la normativa. Sin embargo, las autoridades de la ANAC incumplieron su obligación de notificar a las aerolíneas sobre la misma, generando un riesgo para los pasajeros y trabajadores.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Atentado contra el dirigente gremial Rubén López: denuncian un clima de violencia política

El secretario de Acción Política de ATE Capital sufrió el incendio de su vehículo frente a su domicilio. El gremio lo vinculó con su rol en el conflicto por los despidos masivos en el Ministerio de Justicia.

Falleció la actriz Alejandra Darín

Padecía una enfermedad que llevaba varios meses y tenía 62 años. De extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, estaba al frente de la Asociación Argentina de Actores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto