Desde el punto de vista mรฉdico, el infarto es la lesiรณn del miocardio, el mรบsculo del corazรณn. Se produce por una obstrucciรณn de una de las arterias que lleva la sangre y nutre ese mรบsculo, llamadas arterias coronarias. Existen varios factores que aumentan el riesgo de padecerlo, como el tabaquismo, la hipertensiรณn, la diabetes y el sedentarismo, ademรกs de factores hereditarios y el estrรฉs.
Ante cualquier sรญntoma, desde la fatiga desmedida ante un esfuerzo habitual, hasta el dolor en el pecho que oprime, se debe asistir de inmediato al centro de salud mรกs cercano. En caso de estar sufriendo un infarto, cada minuto cuenta para evitar un daรฑo mayor.
Este hecho, que es tan doloroso y angustiante, tambiรฉn puede ser el primer dรญa de una nueva vida. Conocer estos factores de riesgo y eliminarlos, o al menos tratar de disminuirlos, es fundamental para prevenirlo y evitar nuevos episodios.
Nota al Pie se comunicรณ con el dr. Guillermo Maccagno, cardiรณlogo y Jefe de Servicio de Cardiologรญa del Hospital Tornรบ, de la Ciudad de Buenos Aires, para conocer cรณmo es la vida despuรฉs del infarto. Para el especialista, fuera de la definiciรณn mรฉdica, se puede definir al infarto como โun suceso, un evento trascendental en la vida de una persona. Tambiรฉn en la vida de su entorno, de su familia, de su pareja, de sus amigos, de sus hijos. Generalmente marca un antes y un despuรฉs en la vida de una personaโ.
Un dolor muy fuerte en el centro del pecho
La fatiga desmedida ante un esfuerzo habitual estรก avisando que algo no estรก funcionando correctamente. โEl sรญntoma mรกs importante es el dolor de pecho, que los cardiรณlogos llamamos el dolor tรญpico. Es un dolor que se ubica en el centro del pecho, de caracterรญsticas opresivasโ, comenzรณ explicando el dr. Maccagno. Es tan fuerte, que algunos pacientes lo refieren como una pata de elefante encima del pecho.
โSe puede irradiar a la mandรญbula, a los brazos, principalmente al izquierdo, y a la cara interna, hacia la espalda. Se puede acompaรฑar de sudoraciรณn, de una sensaciรณn de ganas de evacuar, un malestar gastrointestinal, de una sensaciรณn de desasosiego, muerte inminente. Generalmente se da ante esfuerzos, va a aumentando progresivamente en su intensidad. Todos estos sรญntomas nos grafican el dolor tรญpico que generalmente precede a una angina de pecho, que puede desembocar en un infartoโ, informรณ.
Tambiรฉn puede haber infartos silenciosos, pero no son la mayorรญa. โHay situaciones que se denominan atรญpicas, por ejemplo en personas diabรฉticas, en ancianas o en mujeres. En ellas este cuadro de dolor precordial no se presenta con estas caracterรญsticas tan floridas. Puede incluso pasar en forma asintomรกtica y despuรฉs en un anรกlisis de rutina, como un electrocardiograma o un examen fรญsico rutinario, se halla la secuela de haber padecido un infartoโ, mencionรณ.
Hay imรกgenes tรญpicas del electrocardiograma que inducen a pensar que esa persona pudo haber tenido un infarto. โEsto tiene que ser corroborado con otros estudios de mayor envergaduraโ, aclarรณ. Entre ellos se destacan el ecocardiograma y la prueba funcional, como la ergometrรญa. Si se quiere detectar la secuela de un infarto y en definitiva ver en quรฉ riesgo estรก el resto del corazรณn, se recurre a una cรกmara gamma, que es medicina nuclear.
Factores de riesgo coronario: conocerlos para disminuirlos
Los factores de riesgo coronario son aquellos que aumentan las posibilidades de padecer un infarto. โLos factores tรญpicos o clรกsicos son fumar, presiรณn alta, diabetes, colesterol, sobrepeso, sedentarismo. Pueden estar aislados o juntos. En el caso de que estรฉn juntos tienen un efecto potenciador unos a otrosโ, describiรณ. Por otro lado, โhay una carga hereditaria que vemos bastante frecuente en padres o familiares de primer orden, que el individuo tenga un problema coronarioโ.
Ademรกs, โdentro de los factores de riesgo que ofrece la modernidad, estรก todo lo referente al estrรฉs, a la carga emocional. Esto poco a poco se ha transformado en otro factor de riesgo coronarioโ.
Pautas de alerta para la atenciรณn de urgencia
โLo que se tiene que dejar bien en claro es que la persona tiene que hacerse asistir lo mรกs rรกpido posible. Esto es fundamental. Ante un dolor de pecho, hay que hacerse asistir lo mรกs rรกpido posible. Para nosotros el tiempo vale oro, el tiempo es mรบsculoโ, resaltรณ el dr. Maccagno.
Esto se debe a que hay โun tiempo determinado desde que la persona comenzรณ a tener dolor de pecho hasta que podemos abrir esa arteria coronaria en forma efectiva y limitar el tamaรฑo del daรฑo. Si esto ocurre dentro de la primera hora, las posibilidades de รฉxito son mรกximas. El tiempo efectivo de abrir esa arteria coronaria es de hasta 2 horas. Pasado ese tiempo los beneficios empiezan a ser cada vez menores y el infarto empieza a dejar secuelas que pueden ser, de acuerdo al tamaรฑo del infarto, cada vez mayoresโ.
La vida despuรฉs del infarto
Despuรฉs de haber padecido un infarto, la persona tiene que hacer chequeos mรฉdicos periรณdicos. โDebe controlar su colesterol, su glucemia, su presiรณn arterial y visitar a su cardiรณlogo al menos cada 4 a 6 meses. Cada vez que reanude alguna actividad fรญsica debe contar con el aval de su cardiรณlogoโ, explicรณ.
En este sentido, mencionรณ que โen el Hospital Tornรบ contamos con un Servicio de Rehabilitaciรณn Cardiovascular, conformado por kinesiรณlogos y cardiรณlogos. Lo que hacemos es rehabilitar a pacientes que han tenido un infarto, invitรกndolos a realizar un ejercicio fรญsico en forma programada y supervisada, progresiva. Que los ayude despuรฉs a desarrollar luego en su vida diaria, una vida habitualโ.
Sobre el miedo a volver a tener un infarto, resaltรณ que โsi uno mantiene la misma conducta que tuvo hasta tener el infarto, es muy probable que el resto de sus arterias se sigan tapando. Si esa persona fuma, tiene colesterol alto, diabetes o presiรณn y no controla cualquiera de estos factores de riesgo y sigue desarrollando la misma vida, es decir, no hay un antes y un despuรฉs del infarto, es probable que el resto de sus arterias sigan daรฑรกndose, y pueda volver a tener un infartoโ.
โLa incidencia de infarto disminuye si cambiamos el estilo de vida. Cuando hablo de un antes y despuรฉs en la vida no necesariamente esto tiene que ser una tragedia. A nuestros pacientes los invitamos a abrir una puerta para tener una mejor calidad de vida a la que tenรญan anteriormente. A que disminuyan de peso, a que hagan ejercicio aerรณbico programado, a que coman bien, a que dejen de fumar, a que controlen su presiรณn. Todos estos factores hacen que gocen de una calidad de vida mejor a la que tenรญan antesโ, concluyรณ.