Logia Biotech, la primera empresa de base tecnológica de la UNLP

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata firmó la creación de una compañía dedicada a desarrollar un sistema de detección de antígenos o componentes virales para el diagnóstico de enfermedades respiratorias.
Destacada
Logia Biotech se transformó en la primera Empresa de Base Tecnológica de la UNLP, tras la aprobación de una ordenanza en agosto de 2022. Crédito: UNLP.

El presidente de Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, firmó la resolución que establece la creación oficial de Logia Biotech. La misma estará dedicada a desarrollar un sistema de detección de antígenos o componentes virales para el diagnóstico de enfermedades respiratorias.

La compañía fue fundada por los líderes del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP), dependiente de dicha casa de estudios y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Sus creadores son Martín Rumbo y Guillermo Docena, director y vicedirector respectivamente del IIFP. Por parte de la UNLP, la participante de manera directa es la Facultad de Ciencias Exactas.

Asimismo, Logia Biotech se trata de un emprendimiento mixto, integrado por la empresa socia de capitales privados Bioars, la cual se encarga de comercializar el desarrollo en el mercado interno y en América Latina, Italia y Francia.

Con este proyecto consumado, la UNLP consideró que cumplen con su objetivo de dar “un paso más en su política estratégica de crear empresas que producen servicios y productos con alto valor agregado y con base en investigaciones del ámbito universitario”.

PSX 20240305 133251
La nueva empresa Logia Biotech fue fundada por el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos, que depende de la UNLP y del CONICET. Crédito: UNLP.

Se trata de una Empresa de Base Tecnológica (EBT) y, como tal, son consideradas aquellas que desarrollan, producen y/o comercializan productos y/o servicios intensivos en conocimiento. Además, estas compañías cuentan con capacidad para investigar, desarrollar y transferir tecnología.

La buena noticia llegó en medio del conflicto por el recorte presupuestario del gobierno nacional para con las universidades públicas, sumado a la suspensión del funcionamiento de otras cinco universidades nacionales.

En el caso específico de la UNLP, las asociaciones de docentes y no docentes -con el apoyo de estudiantes- realizaron una movilización “en defensa de la educación pública”, el viernes pasado.

El aporte de la UNLP a la sociedad

En medio del desfinanciamiento del gobierno de Javier Milei para con las universidades públicas, las mismas responden con productividad para la comunidad.

En este sentido, el presidente de la universidad platense, Martín López Armengol, celebró el éxito conseguido: “El funcionamiento de estas empresas produce un círculo virtuoso donde el sistema de innovación de la UNLP impulsa y acompaña a sus investigadores a desarrollar emprendimientos productivos”.

En tanto, agregó que “los investigadores pueden proseguir en su proyecto innovador con los avances que crearon en la Universidad, sumar más profesionales y capacidades, y obtener rendimientos económicos”. A su vez, destacó que pueden continuar con su trabajo docente enriquecido por la experiencia empresarial.

Por último, López Armengol consideró que este trabajo se trata de “una forma de transferir los resultados de la investigación del laboratorio a la sociedad con su consecuente impacto en el empleo, la innovación y el desarrollo tecnológico”.

unlp
La Empresa de Base Tecnológica es un conjunto mixto en el que participó Bioars, de capitales privados. Ahora, la empresa puede comercializar el desarrollo en el mercado interno y en América Latina, Italia y Francia. Crédito: UNLP.

Por su parte, el IIFP ya desarrolló anticuerpos monoclonales para componentes del SARS-CoV-2. “La pandemia identificó a Exactas como una Facultad que tiene un compromiso ineludible con la salud entendida como derecho humano”, expresó Mauricio Erben, rector de esa unidad académica.

En esa línea, la unidad de investigación y desarrollo creada en el IFPP se encarga del desarrollo de un sistema de detección de distintas enfermedades respiratorias virales en una misma muestra.

En tal sentido, el vicedirector del instituto, Guillermo Docena, contó que en la actualidad cuentan con un sistema de diagnóstico de COVID y que trabajan en el desarrollo de “un sistema de diagnóstico de distintos virus respiratorios sincitiales, de influenza y Coronavirus, lo que se llama multiplex”.

Asimismo, añadió que este dispositivo que reúne todo en una misma muestra es “innovador” y que “no existe en el mundo algo así”.

Ahora, con la fundación de Logia Biotech, a les investigadores les es posible transferir su desarrollo a privados y públicos, algo que no se podía realizar como Instituto de Universidad y CONICET.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto