Cinco jardines comunitarios de la Ciudad, en riesgo por recortes del Gobierno porteño

Denuncian el despido de referentes pedagógicas que sostienen espacios educativos esenciales para la primera infancia en barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires.
Jardín
Crédito: GCBA

Un nuevo ajuste del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires pone en jaque el funcionamiento de los cinco jardines comunitarios del Movimiento Popular La Dignidad, donde asisten casi 100 niñes de entre 45 días y 3 años.

La reciente decisión de dar de baja a las cinco referentes que coordinan estos espacios deja a los jardines sin conducción pedagógica, sin articulación comunitaria y sin el sostén clave para su continuidad.

El rol esencial de las referentes en la primera infancia

Desde hace 22 años, los Jardines de la Dignidad funcionan en algunos de los barrios más postergados de la Ciudad. Estos espacios nacieron como una alternativa comunitaria de contención, inclusión y educación para las infancias más vulneradas, y han sido gestionados en cogestión con el Estado porteño.

Las cinco referentes que hoy quedaron desafectadas no solo coordinaban los equipos pedagógicos, sino que también sostenían el vínculo cotidiano con las familias, gestionaban cuestiones administrativas, articulaban con otras instituciones y garantizaban el acompañamiento integral de niños y niñas.

Allí, además de la educación, se aseguran tres comidas diarias, cuidado, protección y trabajo comunitario. A diferencia de los jardines distritales tradicionales, donde hay al menos tres cargos (dirección, vicedirección y secretaría), en los Jardines de la Dignidad todas estas tareas recaen en el trabajo de las referentes, con un fuerte anclaje territorial y afectivo.

Un recorte disfrazado de reorganización

Desde la Dirección de Inclusión Educativa, encabezada por Daniela Lisanti y Julieta Noguerol, se comunicó la baja de las referentes bajo el argumento de una “reorganización”. La medida también fue avalada por la subsecretaria Inés Cruzalegui, quien es señalada como responsable de aplicar un nuevo ajuste en la educación pública de la Ciudad.

Desde los jardines denuncian que esta decisión pone en riesgo inmediato no solo la continuidad pedagógica de los espacios, sino también su funcionamiento integral.

Docentes, familias y organizaciones barriales se declararon en estado de alerta y movilización. Advierten que la quita de las referentes no es solo un problema laboral, sino un ataque directo a un modelo educativo que garantiza derechos desde una perspectiva comunitaria.

“Hoy despiden referentes, mañana cierran jardines”, sostienen en el comunicado difundido por redes sociales. Ahora, su lucha se sostiene bajo las consignas: ¡Sin referentes no hay jardines! ¡Con lxs pibes no!

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.

¿El fin justifica los miedos? Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron en Platense

La dupla técnica deja el cargo en el Calamar a 10 días de haber hecho historia con la institución al consagrarse del Torneo Apertura y bajo un motivo más que comprensible. La demandante exigencia de ser técnico en el fútbol argentino acumuló otros apellidos en lo que va del 2025, donde casi 2 decenas corrieron con la misma suerte.

Histórico aniversario: el Teatro Colón celebra 100 años de sus elencos estables

El emblemático coliseo porteño conmemora un siglo de excelencia artística de su Ballet, Coro y Orquesta Estable. Presentaron un libro homenaje que repasa la historia de estas agrupaciones fundamentales para la cultura nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto