jueves 16 de enero de 2025

¿Qué leer? Un popurrí de novedades literarias argentinas

Nota al Pie presenta cuatro libros para transitar la carta, el cuento, la novela y el ensayo. Desde Mariana Enríquez hasta la correspondencia entre Virginia Wolf y Vita Sackville-West.
novedades literarias
“Un lugar soleado para gente sombría” es la última obra publicada de Mariana Enríquez. Crédito: Anagrama.

Desde los comienzos de la literatura, la lectura se transformó en un ejercicio de la imaginación y el conocimiento, que nos transporta a otros mundos mediante sus hojas. Para conocer las voces que se dan a conocer en la actualidad, Nota al Pie te trae las más destacadas novedades literarias de Argentina

En este caso, se trata de cuatro libros para transitar por distintos formatos, como la carta, el cuento, la novela y el ensayo.

“Un lugar soleado para gente sombría”, de Mariana Enríquez

Dentro de los estrenos literarios que se anuncian, se encuentra el último libro de Mariana Enríquez

En esta oportunidad, la artista del terror presenta doce historias de horror, con una promesa: “Quien ose adentrarse en las páginas de este libro sentirá un escalofrío recorriéndole la espina dorsal, y algunas cosas más”.

Al leer este último fragmento, seguramente surja la curiosidad, y es que lo que habita en este libro son relatos sobre el mal y los monstruos que se encuentran en la vida cotidiana de cada une

Editorial: Anagrama.

Colección: Narrativas hispánicas.

Género: Terror.

“Correspondencia erótica”, de Virginia Wolf y Vita Sackville-West

Las cartas que mediaron entre dos importantes figuras de la historia, las escritoras Virginia Wolf y Vita Sackville-West, pueden conocerse gracias al libro publicado por Rara Avis. 

Con un prólogo de le doctore en Filosofía, Vir Cano, la publicación permitirá conocer las formas del amor, la intimidad y lo privado por fuera de la heteronorma

novedades literarias
“Correspondencia erótica” contiene cartas pasionales escritas por Virginia Wolf y Vita Sackville-West. Crédito: Rara Avis Editorial.

Por el momento se encuentra disponible su preventa, mediante el link disponible en las redes sociales de la editorial.

Editorial: Rara Avis.

Género: Epistolar.

“La prueba del presente. Ensayos sobre arte contemporáneo”, de Florencia Malbrán 

Como opción para pensar la realidad, tenemos los ensayos de la curadora especialista en arte contemporáneo Florencia Malbrán.

En su travesía, Malbrán indaga en obras latinoamericanas, de Pablo Siquier, Beatriz Milhazes, Ernesto Neto, Mario Bellatin, Jorge Macchi y Sergio Raimondi, para dejar ver que en ellas late una indeterminación que abraza la incertidumbre, en la que puede leerse un nuevo concepto del presente.

novedades literarias
“La prueba del presente”, de Florencia Malbrán, y “Tres meses; un año”, de Fernando Chulak. Crédito: Nota al Pie.

“Tres meses; un año”, de Fernando Chulak

La estremecedora novela del escritor de Jauría (2018) trae 116 hojas donde los elementos principales son el vértigo y el olvido

Esta historia trata de un hombre con una vida rutinaria hasta que una mujer se mete en su casa. La incertidumbre de su presente alimenta el enigma, mientras mira a su perro en búsqueda de alguna revelación. “Tres meses; un año es una novela bellísima y estremecedora”, afirma Mariano Quirós.

Editorial: Beatriz Viterbo.

Género: Novela.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto