“Después de la Muerte” un film que explora una de las dudas históricas de la humanidad

Esta película documental estadounidense llegó a las pantallas de los cines argentinos esta semana. La misma explora el tema a través de testimonios y experiencias cercanas a la muerte.
Destacada Creditos prensa Despues de la muerte
“Después de la Muerte” es una película documental estadounidense que llegó a las salas de cine argentinas está semana. Créditos: prensa “Después de la Muerte”.

Uno de los grandes misterios de la historia de la humanidad es sin dudas ¿qué ocurre cuando alguien fallece?, ¿existe algo más después de la vida terrenal? Este tema atraviesa la trama de “Después de la Muerte” el film de los directores Stephen Gray y Chris Radtke.

El largometraje se estrenó este jueves 15 en diversas salas de la Argentina después de haber logrado una aceptación destacada por parte del público alrededor del mundo.

El factor más interesante y atrapante de esta producción cinematográfica está en la trama que desarrolla. Tal como su título lo indica, “Después de la Muerte” explora qué es lo que “sucede” luego de que las personas fallezcan.

Otra de las particularidades del film es que está construido en base a experiencias cercanas a la muerte. De esta manera, la trama se desarrolla a partir de testimonios de científicos, autores y sobrevivientes.
En ese sentido, “Después de la Muerte” se plantea como una propuesta audiovisual que invita a profundizar y reflexionar acerca de una de las incógnitas de la humanidad.

Creditos Prensa Despues de la muerte
 El largometraje explora la incógnita acerca de qué sucede luego de que una persona muere, y si hay algo más allá de la muerte. Créditos: prensa “Después de la Muerte”.

Sobre “Después de la Muerte”

En relación a la manera como se construyó la película, cabe destacar que esta producción se suma como una propuesta distinta a otros proyectos previos que han abordado el tema.

Por otra parte en cuanto a su realización, “Después de la Muerte” cuyo título original es “After Death” llegó a las pantallas de los cines alrededor del mundo durante el 2023.

La producción de origen estadounidense contó con la dirección de los cineastas Stephen Gray y Chris Radtke distribuída por la compañía Digicine. Asimismo, Gray fue quien también estuvo a cargo del guión.

El resto del equipo técnico estuvo compuesto por Jens Jacob y Jason Pamer en producción. En tanto Hannah Parrott a cargo de la música y Austin Straub en fotografía.

“Después de la Muerte” es una producción cinematográfica perteneciente al género documental de poco más de una hora de duración y de acuerdo a su clasificación es apta para mayores de 16 años.

Credito Prensa Despues de la muerte
Una de las particularidades de la película es que desarrolla la trama a través de testimonios y experiencias cercanas a la muerte. Créditos: prensa “Después de la Muerte”.

¿Qué hay más allá de la vida?

La particularidad principal del largometraje se centra en el enfoque que se le dio al tema que trata. Esto se pone de manifiesto particularmente a partir de la fusión de testimonios personales con debates científicos y filosóficos.

Así, tras el aporte de autores de publicaciones como “90 Minutes in Heaven” “Imagine Heaven” y “To Heaven and Back”, “Después de la Muerte” aporta el recurso de la imagen y la palabra directa para capturar al público.

En ese sentido, surge una mirada cinematográfica cuyo objetivo reside en indagar más allá del velo que investiga las dimensiones científicas u espirituales de la mortalidad humana.

A partir de esta consigna es que el film asume una identidad marcada por la reflexión e invita al público a hacerse una pregunta clave: ¿existe vida más allá de la muerte?

“Después de la Muerte” tiene una característica que la distingue de otras producciones similares, es una película que interpela a les espectadores de manera directa para conducirles a través de una experiencia de descubrimiento.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Chatbots: ¿El nuevo gurú de los usuarios?

Cada vez son más las tendencias llamativas que invitan a interactuar con la inteligencia artificial. Sin embargo, la mayoría de los usuarios expone sus datos sin considerar los riesgos que esto puede generar. Nota al Pie dialogó al respecto con Daniel Ionadi, especialista en ciberseguridad de F5 LATAM.

Milei y otro ataque a la libertad de expresión: el Gobierno quiere echar a El Grito del Sur de Virrey Cevallos

La cooperativa periodística El Grito del Sur, que funciona desde hace más de ocho años en el Espacio para la Memoria, denuncia presiones de la gestión libertaria. Frente a esta situación, convocan a una conferencia de prensa este jueves 24 de abril a las 17, en Virrey Cevallos 630 (CABA).

“Catedral-Papa Francisco”: Buscan renombrar la estación cabecera de la Línea D

En homenaje a la obra del Papa Francisco, el Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto de Ley para modificar el nombre.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto