martes 21 de enero de 2025

A 191 años de la ocupación ilegítima de las Islas Malvinas, la resistencia continúa

Ha pasado más de un siglo desde que Gran Bretaña reina en territorio argentino. Hasta la fecha, los gobiernos de turno siempre lucharon por la soberanía del archipiélago. Nota al Pie repasa lo ocurrido y los reclamos que siguen vigentes.
Islas Malvinas
Desde que fueron ocupadas, Argentina ha buscado innumerables maneras de retener su soberanía. Crédito: La Mañana Diario.

Un 3 de enero de 1833, el archipiélago conocido como Islas Malvinas fue usurpado por fuerzas británicas. Los militares europeos se impusieron sobre la población y autoridades argentinas que vivían en las islas. 

Ha pasado más de un siglo desde que Gran Bretaña reina ilegítimamente en territorio argentino. Hasta la fecha todos los gobiernos argentinos han reafirmado ininterrumpidamente sus legítimos e imprescriptibles derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Desde Nota al Pie hacemos un racconto de lo acontecido con la ocupación inglesa al territorio nacional. 

Usurpación de las islas Malvinas

La corbeta Clio de la Marina Real británica asistida por un buque de guerra que estaba en las cercanías llegó al archipiélago argentino y posterior desembarco de ingleses se dio el 3 de enero de 1833.

critica sur editado
En 1841, el Gobierno inglés nombró un gobernador en las Islas Malvinas. Crédito: Critica Sur.

Aquel día inició la colonización inglesa, donde los militares que llegaron a la isla hicieron uso de la fuerza y superioridad numérica para someter a les lugareñes. En la plaza principal exigieron la rendición de les habitantes argentines, incluidas las autoridades. Luego, concretaron la expulsión, asentaron su base e izaron su bandera. 

Cabe destacar que cuando se dio la invasión eran tiempos de paz en la zona; no hubo notificación ni declaración alguna. Arbitraria fue la postura de los ingleses que a miles de kilómetros quisieron sumar más tierras.

Intentos de recuperación de las Islas Malvinas

A los 13 días de la invasión, el Gobierno argentino exigió explicaciones al encargado de los negocios británicos. Días después, Argentina continuó con los reclamos y el ministro de Relaciones Exteriores presentó una propuesta ante el Gobierno del Reino Unido, mediante el representante argentino en Londres. Esta medida fue reiterada muchas veces, pero la respuesta siempre fue negativa. 

la opinion austral editado
El 3 de enero de 1833 las Islas Malvinas fueron usurpadas por los militares Británicos. Crédito: La Opinión Austral.

Pasó más de una década y el asunto quedó pendiente: así lo reconoció el secretario de Asuntos Exteriores británico. Sin embargo, en Argentina el tema siempre estuvo presente y fue objeto de debates en el Congreso Nacional.

Por otro lado, la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) ha caracterizado la cuestión de las Islas Malvinas como una situación colonial especial. La disputa de la soberanía involucra a la Argentina y el Reino Unido, por ende ambos gobiernos deben resolver el tema mediante negociaciones bilaterales.

No solo son argentines quienes están a favor de volver a tener la soberanía de las Islas Malvinas. En ese mismo sentido, diversos foros internacionales y regionales apoyan al gobierno argentino para que sean válidos sus derechos. 

Algunos de ellos son el Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo de los 77 y China, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Cumbre Iberoamericana, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), La Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS), entre otras. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Fuerte preocupación de Amnistía Internacional ante el segundo mandato de Trump

Los directores y directoras ejecutivos de todas las secciones de Amnistía Internacional en las Américas se han unido para expresar sus motivos de preocupación en torno al programa de gobierno del presidente Trump.

Lucky Jet y 1win: seguridad y diversión en casinos online para Argentina

Descubre por qué Lucky Jet es el favorito en Argentina. Seguridad, licencias confiables y una experiencia única te esperan en plataformas como 1win . ¡Juega con confianza y emoción!

¡Bienvenida nieta 139!

Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes una nueva recuperación de identidad. A través de sus redes sociales, informaron que brindarán una conferencia de prensa a las 14, en la Casa por la Identidad de la ex ESMA.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto