Lo que dejó la asamblea nacional de Unidxs por la Cultura

En contra de las políticas del gobierno de Javier Milei, participaron más de mil personas y acordaron unirse al paro del 24 de enero. Sin embargo, harán intervenciones previas en el Congreso Nacional con el fin de agrupar más sectores del arte y la cultura.
Credito Noticias de Necochea
Se llevó a cabo una asamblea multitudinaria de manera presencial y virtual en defensa de la cultura nacional. Crédito: Noticias de Necochea.

Bajo la consigna “Encendamos la lucha, evitemos el apagón cultural”, la comunidad del arte y la cultura realizaron una masiva asamblea nacional. De esta manera, la tarde del sábado 30, reunió a más de 1.000 personas en la sede de ATE Nacional (Belgrano al 2527, CABA) para frenar el DNU y la Ley Ómnibus que “ataca a todo el pueblo y la cultura». 

Además de la masiva convocatoria presencial, estuvieron presentes desde diferentes puntos del país de manera virtual a través de un zoom. El encuentro tuvo el fin de seguir coordinando artistas, comunicadores, estudiantes y trabajadores de la cultura. 

Fueron decenas de intervenciones de oradores, tanto presencial como virtual, para plantear un plan de acción frente al plan de cierre del Instituto Nacional del Teatro (INT), y el Fondo Nacional de las Artes (FNA); sumado al desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Instituto Nacional de la Música  (INAMU), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), y el Fondo de Fomento para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA). 

Lo que resolvió la asamblea

Asamblea de Unidxs por la Cultura Credito Comunicacion Efectiva
El objetivo fue acordar un plan de lucha contra el DNU y la ley ómnibus de Milei que golpea al sector. Crédito: Comunicación Efectiva.

Entre les presentes se llegó a una gran adhesión al paro Nacional de la CGT y las CTA.  “Encendamos la lucha. No al apagón cultural.Todxs al paro nacional el 24 de enero. Abajo el DNU, el protocolo y la ley ómnibus. La cultura no negocia”, resolvieron. 

No obstante, teniendo en cuenta que aún falta para dicho paro y movilización, también se resolvieron otras estrategias para visibilizar el reclamo y el impacto directo que tienen las medidas de la motosierra del presidente, Javier Milei. Es por ello, que se acordaron acciones previas para ganar territorio en las calles y masificar el reclamo. 

En este sentido, se puso fecha para llevar a cabo un cacerolazo del arte y la cultura con epicentro en las afueras del Congreso Nacional. De esta manera, el próximo 10 y 11 de enero la convocatoria se hará en varios puntos del país. 

Además, en Congreso será el punto para la convocatoria a una nueva asamblea con el objetivo de agrupar aún más sectores, agrupaciones y sindicatos del sector de cara al paro activo nacional. De esta manera, se pretende hacer llegar el reclamo masivo al momento de estar tratando la Ley Ómnibus. 

En simultáneo se llevó a cabo un abrazo al Fondo Nacional de las Artes y al Instituto Nacional del Teatro y finalizada la asamblea se unieron a la actividad. El conjunto de acciones tienen como objetivo reunir a todo el sector para llevar a cabo lo acordado en la asamblea. 

Credito Unidxs por la cultura
Acordaron unirse al paro de la CGT y las CTA para el próximo 24 de enero sin embargo, harán intervenciones previas para no dejar de visibilizar el reclamo. Crédito: Unidxs por la cultura.

Estuvieron presentes en la marcha artistas y referentes como Marta Minujín; la escritora Liliana Heker;  el actor Diego Velázquez; el director teatral y régisseur Rubén Szuchmacher; el actor Osqui Guzmán; la escritora Luisa Valenzuela; Delia Cancela; Andrea Garrote; el artista Luis Felipe Noé; Emilio García Wehbi; Alejandro Tantanian; Maricel Álvarez; junto a cientos de creadores de todas las áreas, estudiantes y docentes del sector.

De esta manera, se espera seguir convocando a todo el sector para seguir en la lucha y en defensa de la cultura nacional. Asimismo defender el trabajo de miles de argentines que eligen el arte y la cultura como forma de vida. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Justicia de Brasil desafía a Trump con tobillera electrónica a Bolsonaro

La Justicia brasileña impuso severas restricciones al exmandatario por riesgo de fuga y obstrucción en la causa por intento de golpe de Estado. Donald Trump respondió con un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas y denunció una “cacería de brujas” contra su aliado.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto