La movilizaciรณn masiva frente a Tribunales, convocada por la Confederaciรณn General del Trabajo (CGT), a la cual se unieron la CTA y la CTA-A, junto con otras asociaciones de trabajadores y organizaciones sociales, concluyรณ con la lectura de un comunicado por parte de la central obrera.
La CGT venรญa de presentar una medida cautelar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ante la justicia, la cual fue rechazada mientras se llevaba a cabo la concentraciรณn, ya que el mismo aรบn no se encuentra en vigencia.
De manera simultรกnea, Manuel Adorni, vocero presidencial, comunicรณ que la denominada โley รณmnibusโ, conocida oficialmente como โLey de Bases y Punto de partida para la Libertad de los Argentinosโ serรก enviada al Congreso.
Una concentraciรณn masiva
La concentraciรณn en Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, transcurriรณ de manera pacรญfica durante todo el dรญa en la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, durante la desconcentraciรณn hubo momentos de tensiรณn cuando un colectivo atropellรณ a un policรญa de la ciudad que estaba formando parte del cordรณn policial para impedir el corte de la calle.
Tras ello, se produjeron incidentes que resultaron en siete detenidos, mientras que el efectivo atropellado fue ingresado en el Hospital Italiano, aunque se encuentra fuera de peligro. Mientras tanto, el Congreso intentarรก establecer la Comisiรณn Bicameral para analizar el DNU de Javier Milei.
El documento de la CGT
La CGT presentรณ un amparo ante la justicia para invalidar el DNU del gobierno, firmado por Hรฉctor Daer, Carlos Acuรฑa y Pablo Moyano. En respuesta, el juez Josรฉ Ignacio Ramonet rechazรณ la presentaciรณn debido a que el DNU aรบn no entrรณ en vigor.
Como resultado, la CGT deberรก presentar nuevamente la cautelar a partir del viernes, cuando todas las modificaciones del decreto comiencen a regir. En concreto, la presentaciรณn buscaba suspender las modificaciones al rรฉgimen laboral introducidas por el DNU 70/2023.
Antes de dispersar la manifestaciรณn, la CGT dio a conocer un documento titulado โsomos los trabajadores, no somos la castaโ, en el que criticaron fuertemente al presidente Javier Milei y solicitaron intervenciรณn judicial.
โEl Presidente prometiรณ hacer un ajuste que lo pagarรญa lo que รฉl denomina casta polรญtica, y que los trabajadores recibirรญamos los beneficios de ese recorteโ, indicaron. Al mismo tiempo, precisaron que el DNU contiene โmedidas arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto nรบmero de derechos civiles, comerciales y socialesโ.
En resumidas cuentas, detallan que introducen una โferoz reforma laboral regresivaโ que se propone โcercenar la actividad sindical y solo privilegiar intereses empresarialesโ.
Por otra parte, afirmaron que โcualquier plan de Gobierno que exija modificaciรณn, derogaciรณn o creaciรณn de leyes debe, imprescindiblemente, pasar por el debate parlamentarioโ.
En este sentido, desde la Confederaciรณn instaron a la Justicia a cumplir con โla funciรณn de contralor del Poder Ejecutivo y declare la inconstitucionalidad del DNUโ.
โSer legal es respetar la Constituciรณn Nacional. Ser legรญtimo es convencer a las mayorรญasโ, con un mensaje para Javier Milei: โNo se confunda seรฑor presidente. No somos la casta. Somos trabajadoresโ, concluyeron en el comunicado.
ยฟHabrรก un paro general?
Una de las preguntas y demandas de amplios sectores es que la CGT convoque a un paro general. En ese sentido, el comitรฉ confederal de la central obrera se reunirรก maรฑana para aprobar un plan de acciรณn contra el DNU del gobierno.
Uno de los que hablรณ ante los medios hoy fue uno de los lรญderes de la CGT, Hรฉctor Daer, quien afirmรณ que necesitan โla mejor estrategia para revertir el DNUโ.
โSi el DNU entra en vigencia, nuestro paรญs y el gobierno estatal cambiarรกn para siempreโ, agregรณ, al tiempo que celebrรณ la masiva convocatoria: โLa gente querรญa respaldar este pedido a la justicia para que se derogue el DNUโ.
Por su parte, otro de los co-secretarios generales, Pablo Moyano, adelantรณ que maรฑana โseguramente se va a aprobar un plan de lucha para rechazar este DNU que va en contra de los trabajadores y del paรญsโ.
Se presentรณ la Ley รmnibus
Una de las noticias destacadas del dรญa fue el comunicado del portavoz presidencial Manuel Adorni, que se dio a conocer durante la marcha hacia los Tribunales.
Despuรฉs de la firma del DNU, al gobierno nacional le faltaba enviar la tan mencionada โley รณmnibusโ junto con un conjunto de leyes para ser discutidas en el Congreso durante las sesiones extraordinarias.
En ese contexto, Adorni confirmรณ su envรญo al Poder Legislativo y revelรณ el nombre del proyecto, que se denomina โLey de Bases y Punto de partida para la Libertad de los Argentinosโ.
Segรบn se explicรณ, el nombre del proyecto se eligiรณ en homenaje a Juan Bautista Alberdi. En este sentido, el portavoz del presidente adelantรณ que se trata de reformas โprofundas, necesarias y urgentes en materia tributaria, laboral, penal, energรฉtica y electoralโ.
Ademรกs, aรฑadiรณ que se trata de un โcomplemento al decreto de necesidad y urgencia, con el objetivo de garantizar la libertad de todos los argentinosโ.
ยฟDe quรฉ trata el proyecto?
En su contenido, el proyecto de ley declara la โemergencia pรบblicaโ en diversas รกreas como la econรณmica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energรฉtica, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
En cuanto a los temas mรกs destacados, se encuentra el impuesto a las ganancias, con la intenciรณn de volver a implementarlo a pesar de que el propio Milei habรญa votado a favor de eliminarlo cuando Sergio Massa lo decidiรณ.
Otro tema importante es la modificaciรณn del sistema polรญtico, con la derogaciรณn de las elecciones Primarias Abiertas Simultรกneas y Obligatorias (PASO).
Ademรกs, se propone la privatizaciรณn de empresas pรบblicas, especialmente aquellas de propiedad estatal total o mayoritaria, como Aerolรญneas Argentinas, YPF y el Banco Naciรณn, entre otras.
Tambiรฉn se busca endurecer las penas para quienes participen en protestas callejeras, mediante la modificaciรณn del artรญculo 194 del Cรณdigo Penal. Asimismo, se propone la reforma del artรญculo 34 para ampliar la definiciรณn de legรญtima defensa, lo cual podrรญa aumentar los casos de uso excesivo de la fuerza.
Estas son algunas de las medidas incluidas en este paquete de leyes que deberรก ser debatido en el Congreso de la Naciรณn.