martes 18 de marzo de 2025

La educación para adultes festejó sus 50 años en la Provincia de Buenos Aires

La modalidad fue celebrada por medio de diversas jornadas en el ámbito provincial. La iniciativa garantiza el derecho a educarse y permite a muchas personas finalizar sus estudios primarios y secundarios.
La educación para adultes festejó sus 50 años en la Provincia de Buenos Aires 1
Nacida en la década del 70, la Dirección de Adultos obtuvo numerosos logros para la educación.
Créditos: 50 años educación adultos.

Creada el 27 de noviembre de 1973, la educación para jóvenes adultes y adultes mayores cumplió medio siglo de existencia. Gracias a esta política educativa, numerosos estudiantes que, por distintas causas, no pudieron completar sus estudios en el tiempo previsto, accedieron al título primario y secundario.

En dicha fecha, durante la tercera presidencia de Juan Domingo Perón, se fundó en el distrito bonaerense la Dirección Provincial de Educación de Adultos (Decreto 4626/73). Por esta razón, cada año, se conmemora esta propuesta que le permitió autonomía a una modalidad que hasta ese entonces dependía de las escuelas primarias.

La Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) llevó a cabo sus festejos, durante la última semana, por medio de distintos actos y jornadas. Las celebraciones de esta política pública y popular se desarrollaron en diversos establecimientos e instituciones de la Provincia de Buenos Aires.

Aparición y derrotero de la educación de adultes 

En este contexto y a propósito del cincuentenario de la educación para adultes, el profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Roberto Elisalde, reseñó para la agencia de noticias Télam un breve recorrido histórico de la modalidad pedagógica.

En su texto, el académico describe las idas y vueltas que atravesó la propuesta educativa durante distintos períodos políticos y sociales. Desde su creación, en el marco de una perspectiva popular de la educación de adultes, y la posterior intervención de la Dirección Provincial durante la dictadura cívico militar de 1976 – 1983 que incluyó persecuciones a docentes y estudiantes.

Más tarde, durante la década del 90, la modalidad sufrió “la reforma educativa de inspiración neoliberal que trajo como consecuencia el deterioro institucional y la pérdida de identidad […] Este proceso tuvo una fuerte resistencia por parte de los docentes y sus gremios”, recuerda Elisalde en su trabajo.

La educación para adultes festejó sus 50 años en la Provincia de Buenos Aires 2
Los Centros de Educación del Nivel Secundario son una de las expresiones concretas de esta modalidad.
Créditos: Diario de Cultura.

Luego de la crisis del 2001, “la retracción del Estado y deterioro de la EDJA generó la reacción de numerosos movimientos sociales”. En este sentido, el docente apunta que “organizaciones sociales y equipos de educadores de universidades públicas, asumieron la creación de “Bachilleratos populares para jóvenes y adultos”.

El objetivo de esta iniciativa era “que la población expulsada de las escuelas retomara sus estudios desde la perspectiva de la educación popular, señalando como objetivo la formación de sujetos críticos y comprometidos con la realidad de sus comunidades».

“En esta dirección hacia el 2008/10 se implementó un Plan Nacional de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FINES), que también contó con la articulación de numerosas organizaciones territoriales, especialmente del conurbano bonaerense”, detalla el educador.

Los distintos festejos y el programa en las cárceles

Entre las celebraciones de este año, cabe destacar, el acto central de conmemoración en la Ciudad de La Plata. Por su parte, en el distrito Zárate-Lima-Escalada, los festejos comenzaron en Lima la semana pasada y finalizaron este miércoles en Zárate. 

En la actualidad, la educación de jóvenes y adultes incluye unas tres mil personas que concurren a escuelas primarias y de enseñanza media para adultos en el Partido de Zárate. La modalidad, además, cuenta con servicios fuera de las sedes barriales; con Educación a Distancia y con Plan Fines.

La educación para adultes festejó sus 50 años en la Provincia de Buenos Aires 3
La propuesta para adultes fue creada desde una perspectiva popular, de formación solidaria y comprometida entre docentes y estudiantes. Créditos: La Capital MDP.

Un caso significativo, es el de la Escuela de Educación para Adultos N° 705 que funciona dentro de la Unidad Penitenciaria número 13 de la Ciudad de Junín, que tiene representación en las otras dependencias carcelarias.

En este ámbito, se celebró la propuesta educativa en tanto que posibilita “una herramienta para facilitar un proceso de aprendizaje, y como eje del reconocimiento a la modalidad, de las escuelas en Contexto de Encierro”.

Perspectivas y desafíos de la modalidad educativa

Respecto del presente, el historiador aquí citado, señala que “hoy, a 50 años de la creación de la Dirección de Adultos, los CENS conveniados, los Bachilleratos Populares y el FINES, organizados en momentos y con alcances diferentes, constituyen parte de un amplio y heterogéneo abanico de propuestas de formación”.

“Entre desafíos, conquistas y tareas pendientes se destacan, mayoritariamente, las metas de la educación pública y popular, basadas en históricas tradiciones cooperativas y solidarias de la EDJA de cuño freiriano” (en referencia a Paulo Freire, pedagogo brasilero).

En este sentido, Roberto Elisalde sostiene que estas metas y objetivos “aspiran lograr una formación integral para el trabajo y la educación superior. Sin duda que es mucho lo que aún queda por hacer, y así lo debaten, construyen y lo hacen saber sus protagonistas de manera cotidiana y permanente”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires en llamas: The Damned se despidió del público argentino en el Teatro Flores

En medio de una semana agitada por protestas y represión en la ciudad, The Damned, la primera banda punk de Inglaterra, realizó su esperado regreso al país en el marco de su “The Last Tour Latin American 2025”. Nota al Pie te trae las imágenes de una despedida histórica e inolvidable.

“Tus Buenas Chauchas”, cuando cocinar es una catarsis de amor

El unipersonal, protagonizado por Victoria Arrabaça, se presenta todos los viernes de marzo y abril en el Camarín de las Musas. Nota al Pie dialogó con la actriz sobre la propuesta escénica.

Una nueva expansión del FIFA 2030 podría revolucionar las apuestas en Argentina

La FIFA analiza expandir el Mundial 2030 a 64 equipos, lo que impactaría el torneo y revolucionaría las apuestas deportivas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto