
En el marco de la tercera ediciรณn del Festival ENERC Se Proyecta, les estudiantes, respaldades por la Escuela Nacional de Experimentaciรณn y Realizaciรณn Cinematogrรกfica (ENERC) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), serรกn quienes se encarguen de esta celebraciรณn que busca enaltecer y proteger la invaluable industria cinematogrรกfica nacional.
El evento, que comenzรณ el pasado 7 de octubre y finalizarรก el prรณximo domingo 15, se desarrolla en todas las sedes de la ENERC con entrada libre y gratuita. Para conocer mรกs del festival, Nota al Pie conversรณ con Ignacio Montoya, alumno de la instituciรณn.
โHoy mรกs que nunca, cuando el INCAA se ha puesto en duda por parte de la ultraderecha, nos parece muy importante poder defender y difundir los espacios culturales que genera el Institutoโ, resaltรณ con vehemencia.
Este evento federal se posiciona como un bastiรณn de defensa a la cultura y el cine nacional. Durante el festival se presentarรกn obras magistrales creadas por estudiantes y graduades, como asรญ tambiรฉn corto y largometrajes de reconocides realizadores de la industria cinematogrรกfica nacional.
Para enriquecer aรบn mรกs esta experiencia รบnica, el festival tambiรฉn brindarรก la oportunidad de disfrutar de exposiciones de talleres, participar en clases abiertas, asistir a charlas inspiradoras y deleitarse con instalaciones artรญsticas.
โEn momentos donde el INCAA se pone en debate, donde nuestras historias e identidad corren riesgo, invitamos al pรบblico en general a ser parte de este Festival, para festejar lo logrado y debatir sobre el futuro de la Industria Cinematogrรกfica Nacionalโ, expresaron les estudiantes de ENERC Federal.
Las proyecciones de cortos de les estudiantes y egresades de la ENERC fueron seleccionados por un comitรฉ conformado por un estudiante por sede, cuyo objetivo busca una representaciรณn mรกs igualitaria.
โQueremos generar un espacio donde la comunidad audiovisual y el pรบblico en general pueda ver y hablar sobre cineโ, manifestรณ Ignacio Montoya. En relaciรณn a lo mencionado, destacan la importancia de debatir sobre los desafรญos actuales de la industria nacional, los modos de producciรณn, el funcionamiento de INCAA y su relaciรณn con las OTT (Over the Top, tรฉrmino usado para las grandes plataformas de streaming como Netflix y Amazon).
โSiendo la ENERC la escuela pรบblica que depende totalmente del INCAA, como estudiantes nos pareciรณ el momento adecuado para realizar este festival. Cabe aclarar que la gestiรณn y las autoridades de la ENERC y el INCAA nos estรกn ayudando en la organizaciรณn y difusiรณnโ, remarcรณ Montoya.
El estudiante remarcรณ que โno todos los polรญticos desconfรญan de los proyectos nacionales, pero en el รบltimo tiempo se puso en debate el INCAA como gasto del Estadoโ. Sin embargo, se refiriรณ a que los propios polรญticos saben que es un ente autรกrquico que no es financiado por el Gobierno nacional.
โLas polรญticas de ajuste han interferido con la cultura desde hace tiempo. Mismo el aรฑo pasado se dio una lucha importante del sector por las asignaciones especรญficas, el cual por suerte saliรณ victoriosoโ, subrayรณ Montoya.
Ademรกs, destacรณ que el problema es la informaciรณn que trasladan al pรบblico, que en general desconoce el funcionamiento del INCAA y de la industria en Argentina.
โLa realidad es que sin cine nacional no podemos contar nuestras historias que nos definen como sociedad argentina. El cine y la cultura son identidad y, ademรกs, es una industria que genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos. El Estado debe preservar y fomentar la cultura, no intentar destruirlaโ, concluyรณ el estudiante de la ENERC.