viernes 19 de septiembre de 2025

La Dirección Nacional Electoral ultima detalles antes de las PASO

Desde las 9 de la mañana, la DINE realizó junto a Indra y el Correo Argentino un testeo de los sistemas de transmisión y recuento de votos. Por su parte, la Comisión Nacional Electoral presentó el padrón definitivo el último viernes.
DINE
A menos de un mes de las elecciones primarias, la Dirección Nacional Electoral trabaja a contrarreloj en la puesta a punto. Crédito: La Voz.

Este sábado, la Dirección Nacional Electoral (DINE) realizó una prueba de los sistemas de recuento de votos y transmisión de actas electorales. La misma es uno de los tantos chequeos previos a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de agosto.

El objetivo de la prueba fue verificar el correcto funcionamiento de los sistemas, y contó con la presencia de apoderades y fiscales informáticos que representan a todos los partidos políticos habilitados para los comicios. A su vez, el test será el paso previo al simulacro general programado para el próximo 29 de julio, en la cual se buscará “detectar los eventuales problemas que surjan y perfeccionar los sistemas”, según declaró Marcos Schiavi, director nacional electoral, a la agencia de noticias Télam.

Por otra parte, el último viernes se publicó el padrón nacional electoral definitivo, luego del lanzamiento de su versión provisoria a principios de mayo. “La ciudadanía en condiciones de votar puede consultar los datos de lugar y mesa de votación previstos para las PASO del 13 de agosto de este año”, afirmó la Cámara Nacional Electoral (CNE) en un comunicado.

La versión final del padrón puede consultarse en la página oficial de la Justicia Nacional Electoral o a través de este link. Cabe mencionar que los únicos datos que hay que ingresar para conocer el lugar de votación son el Documento Nacional de Identidad (DNI), el distrito de residencia, el género y un código de verificación provisto por la misma página. Cualquier intento por requerir otro tipo de datos podría tratarse de una estafa en sitios web falsos.

2 el litoral
Las PASO serán el domingo 13 de agosto, mientras que las generales están programadas para el domingo 22 de octubre. Crédito: El Litoral.

¿En qué consiste la prueba?

El funcionario Marcos Schiavi declaró que “esta es una prueba de menor escala”, la cual va a consistir básicamente en testear cómo está el sistema de transmisión de los telegramas, el sistema de recuento, cómo se vinculan entre ellos, cómo funcionan los sistemas de fiscalización con los que deben contar los partidos para controlar todo el proceso, y por eso no se incluyen todas las mesas de votación determinadas en el país”.

La prueba se llevó a cabo a partir de las 9 de la mañana en la sede del Correo Argentino, en el barrio porteño de Barracas. Previo al test se esperaba la plena participación de las provincias, pero con un cupo reducido de distritos. “Participará un 40% de los distritos, aproximadamente, donde funcionarán en esta oportunidad unos 9.000 puntos de transmisión”, declaró Schiavi.

“La idea es estresar el sistema, para que se presenten problemas, situaciones imponderables, como por ejemplo que pasó al caerse el sistema, que no entran los telegramas, se trabó algo, a fin de ver cómo responde y buscar las soluciones para resolverlo”, sostuvo el funcionario. Por su parte, el simulacro final del 29 de julio comprenderá la totalidad de las mesas de todos los distritos del país.

3 puntal villa maria
La versión final del padrón ya está disponible en la página de la Justicia Nacional Electoral. Crédito: Puntal Villa María.

Por último, Schiavi refutó la posibilidad de que se puedan modificar los números de los telegramas durante la transmisión de los mismos, y de poner en riesgo la transparencia de la democracia. “Están todos los parámetros de ciberseguridad cumplidos, tanto del Correo Argentino, que es la empresa que hace la transmisión, como Indra, la encargada de hacer el recuento, que tiene sus parámetros y sus estándares de seguridad altos”, sostuvo.

“Los fiscales informáticos de los partidos pueden acceder tanto en el lugar de la elección como en las sedes del correo, o de manera remota para poder ver la imagen del telegrama que llegó de las escuelas, y lo que se cargó en la pantalla en un momento, con las horas de recepción y de recibo”, concluyó Marcos Schiavi en diálogo con Télam.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto