jueves 16 de enero de 2025

Threads: la red social de Instagram que competirá con Twitter ya es realidad

El lanzamiento de la nueva aplicación respaldada por Meta genera incertidumbre sobre su disponibilidad e implicaciones. Les usuaries se cuestionan cuáles serán sus ventajas y desventajas en comparación con otras plataformas.
Threads
Este miércoles 5 de julio se lanzó Threads, una plataforma creada por Meta. Crédito: La Opinión Austral.

Este miércoles 5 de julio se lanzó una propuesta al mundo de las redes sociales que busca quedar por encima de Twitter. Se trata de Threads, la app creada por Meta que llega luego que el empresario multimillonario Elon Musk se pusiera firme ante restricciones en la red del twitteo.

Esta aplicación viene acompañada por el equipo de Mark Zuckerberg, el propietario de Facebook, WhatsApp e Instagram, quien en el último tiempo estuvo empeñado en hacer desaparecer a Twitter de alguna manera u otra. Es posible descargarla desde iOS o Android.

¿Qué es Threads?

Threads es una red social donde los usuarios pueden mantener conversaciones públicas en tiempo real con mensajes de texto breves. Al igual que Twitter, esta plataforma ofrece las funciones de publicar hilos, responder a otros usuarios, compartir imágenes o videos y seguir el contenido de múltiples cuentas.

Sin embargo, también tiene sus diferencias con Twitter, ya que no admite la mensajería directa y para comenzar a usar Threads es necesario ingresar un usuario de Instagram.

Threads
El lanzamiento de Threads llegó en medio del descontento de los usuarios de Twitter por los cambios implementados por Elon Musk. Crédito: El español.

Esto representa una ventaja para quienes ya tienen una cuenta en Instagram, ya que la nueva plataforma les permite simplemente vincular sus cuentas, sin que sea necesario crear un nuevo usuario al acceder a Threads. No obstante, es una desventaja para quienes no tienen una cuenta de Instagram.

Además, algunos usuarios han advertido que Meta no te deja borrar tu cuenta de Threads sin borrar también la de Instagram. “Puedes desactivar tu perfil de Threads en cualquier momento, pero solo se puede eliminar si eliminas tu cuenta de Instagram”, informa la aplicación.

Otra diferencia gira en torno al tope de caracteres, ya que en Threads es de 500 para todos los usuarios, no de 280 como en Twitter. Tampoco cuenta con un límite de publicaciones vistas, como ocurrió en Twitter con el establecimiento del límite de 600 tweets diarios.

A diferencia de Twitter, en Threads no se pueden guardar las publicaciones como borrador; estas deben ser compartidas de inmediato o descartadas. Además, la plataforma se adhiere a las políticas de seguridad de Instagram, lo que implica que las mismas penalizaciones por spam y discursos de odio se aplican en Threads.

Threads
Threads es una red social donde los usuarios pueden mantener conversaciones públicas en tiempo real con mensajes de texto breves. Crédito: Asia Times.

Zuckerberg versus Musk

Es importante resaltar que algunes expertes han sugerido que esta nueva aplicación podría marcar el comienzo del declive de la red social del pajarito azul, que ha estado operando como una plataforma de redes sociales desde 2006. 

Esto se debe a las recientes decisiones tomadas por su nuevo propietario, Elon Musk, que están alejando a los usuarios al requerirles pagar por la verificación de cuentas y limitar la cantidad de los tweets que pueden ser leídos.

El caos que está sufriendo Twitter es una nueva puerta para que Meta aproveche al máximo. Este nuevo proyecto de Threads, anteriormente conocido como “Proyecto 92”, ha sido asegurado por sus fundadores como una versión y aplicación gestionada de manera saludable.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto