
En el marco del 3J, fecha en la que se conmemora el Ni una menos, la asociaciรณn civil โLa Poderosaโ presentarรก de forma oficial el proyecto de ley que busca el reconocimiento salarial de las 70.000 cocineras comunitarias de Argentina,y sus derechos laborales. La presentaciรณn tendrรก lugar este lunes frente al Congreso de la Naciรณn.
Cabe resaltar que en el paรญs hay mรกs de 17 millones de personas en situaciรณn de pobreza y la inseguridad alimentaria se elevรณ al 23,3%. En los barrios, las ollas populares, los comedores comunitarios y los merenderos le hacen frente a la realidad.
Mujeres y disidencias trabajan todos los dรญas en estos espacios dรกndole pelea al hambre y la desidia que habita los barrios. En este contexto, desde La Poderosa expresaron: โQueremos que toda trabajadora de comedor comunitario pueda cobrar, como mรญnimo, un salario mรญnimo vital y mรณvilโ. โEstamos convencidos de que el trabajo comunitario salva vidas, construye redes, sostiene las barriadas populares, eso ยกtambiรฉn es trabajo!โ, sostuvieron.
Nota al Pie dialogรณ con Lilian, vecina comunicadora y referente del Barrio 31, sobre la propuesta y lo que significa a nivel histรณrico.
La propuesta
โEste es un dรญa histรณrico para nosotras; hace muchรญsimos aรฑos que nuestras madres, abuelas, y ahora nosotras le hacemos frente a la problemรกtica del hambreโ, afirmรณ Lilian.
Respecto al proyecto, comentรณ que el mismo se pensรณ en los barrios y en las asambleas de todo el paรญs, con diferentes organizaciones y tambiรฉn con comedores y merenderos independientes. โLo redactamos pensando en los comedores y los espacios comunitarios como lugares donde no solo se sirve un plato de comida, sino que tambiรฉn se acompaรฑa situaciones de violencia y de consumo problemรกtico, entre otras cosasโ, explicรณ.
En un contexto de crisis social, con un 40% de personas en situaciรณn de pobreza y 2,4 millones de personas en la indigencia, son las cocineras quienes dan batalla a esta problemรกtica. El carรกcter de urgencia de la situaciรณn se debe a que su labor es indispensable para que los grupos mรกs vulnerados accedan a una alimentaciรณn digna.
Es por ello que la asociaciรณn propone la creaciรณn del Programa Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Comedores Comunitarios. Este consiste en reconocer y otorgar el Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvil a quienes desempeรฑen un rol como trabajador o trabajadora en comedores y merenderos populares. A su vez, esta iniciativa es el puntapiรฉ para luchar por el reconocimiento de la importancia de todos los trabajos comunitarios.
Entre otros derechos bรกsicos, el proyecto tambiรฉn exige el acceso a los aportes correspondientes para la jubilaciรณn, licencias por maternidad y por estudio para continuar formรกndose.
Quiรฉnes cuidan a las que cuidan
El proyecto fue ideado tambiรฉn con una lรณgica feminista y de gรฉnero, atendiendo a la realidad de que la gran mayorรญa de quienes trabajan en los espacios comunitarios son mujeres. Ademรกs, en muchos casos, realizan una triple jornada laboral entre los trabajos por fuera de los barrios de pertenencia, las tareas del hogar y las labores en los centros comunitarios.
En esta lรญnea, Lilian afirmรณ: โLa presentaciรณn del proyecto es histรณrica para nosotras porque generalmente nos llaman vagas, planeras, que vivimos del Estadoโ. โEs el Estado quien estรก viviendo gracias a nosotras, porque reconoce que existen los comedores pero no reconoce a quienes cocinan esas toneladas de comida con la mercaderรญa que mandanโ, continuรณ. A ello agregรณ que son ellas quienes cargan las ollas con kilos de comida y juntan โhasta basura para hacer fuego cuando no podemos comprar la garrafaโ. โDe repente piensan que es por arte de magia que la comida aparece en la mesa de las personas que se alimentanโ, expresรณ.
Para finalizar, Lilian se dirigiรณ al arco polรญtico, a los movimientos sociales y a las organizaciones feministas. โLes pedimos que nos apoyen porque este proyecto estรก pensado desde el feminismo de base, desde nuestros cuerpos que vienen soportando los golpes de cada crisisโ, manifestรณ. โSomos nosotras las que ponemos la cara y le seguimos respondiendo a los vecinos cรณmo vamos a hacer para que una porciรณn alcance para todosโ, concluyรณ.
El proyecto serรก presentado de la mano de la diputada nacional Natalia Zaracho, del Frente Patria Grande. En lo que va del aรฑo, desde la asociaciรณn buscaron el apoyo de la gente a travรฉs de la junta de firmas. Las mismas serรกn fundamentales para expresar la voluntad popular y para que la iniciativa sea aprobada.