Con dirección de Mariano Stolkiner y actuación de Raquel Ameri, “Rota” llena de planteos al público que se acerca al Paseo La Plaza, ubicado en Av. Corrientes (CABA). La propuesta del teatro independiente se adentra en el dolor de una madre ante la muerte de un hijo quien es, además, un femicida.
En un impactante unipersonal, la protagonista intentará reconstruir su existencia tras la muerte de su hijo, quien se suicidó luego de matar a su novia. El espectáculo brindará siete únicas funciones que tendrán lugar los martes a las 20:30 en la Sala Picasso del Paseo La Plaza y cuyas entradas pueden adquirirse a través de Plateanet.
A partir del dolor de la pérdida y desde la más profunda soledad, esa madre buscará armar el rompecabezas de su historia enfrentándose con quienes la juzgan. Durante 60 minutos, la actriz interpreta las aristas de una mujer que debe transitar el duelo que la incomoda y la conflictúa.
Otra particularidad es que la autora brinda la información a cuentagotas. Es decir, construye una historia que se va armando de a poco y donde minuto tras minuto va sumando detalles sobre el verdadero drama que atraviesa a la protagonista.
La obra arranca plantada en el dolor de esta madre por una pérdida pero luego muestra las circunstancias de esa pérdida, en la que una mujer que va a pedir explicaciones que nadie parece tener. Al finalizar, el espectador abandona la sala con más preguntas que respuestas, el planteo de “Rota” genera tensiones y contradicciones.
Por su temática, actuación y producción, la obra recibió múltiples reconocimientos. Fue ganadora del Premio a la Producción del CTBA+Banco Ciudad; del Premio ACE como mejor actriz en obra para un solo personaje y obtuvo tres nominaciones a los Premios Luisa Vehil. A su vez, el texto se consagró como ganador del Primer Premio de Autoras del INT.
Machismo y violencia
Desde una mirada pocas veces tratada como lo es la madre de un victimario, la obra aborda una temática tan transversal en la sociedad como es la violencia de género. En relacion a ello, la produccion convoca al público en un contexto donde según la organización feminista Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) una mujer es asesinada a causa del machismo cada 24 horas.
La misma organización informó que en 2022 se cometieron 233 femicidios y hubo otros 425 intentos en Argentina. A su vez, el último informe que data de enero reveló que durante el primer mes de este 2023 ocurrieron 22 femicidios y 50 intentos de este tipo de crimen.
Dentro de los datos detallaron que el 76% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas de las víctimas y que el 18% de las víctimas habían denunciado a su agresor y contaban con orden de restricción de contacto o perimetral. Además, el 30% de las víctimas fue asesinada por un arma de fuego, luego le siguieron las armas blancas y mecanismos de asfixia.
Por su parte, el director habló de su condición de varón a la hora de pensar la obra en una entrevista con el medio El Grito del Sur. “Yo intento mantenerme lo más alejado posible de mi condición de masculinidad a la hora de dirigir pero no puedo negarla. Sin lugar a dudas para mí es una responsabilidad enorme”, explicó.
El detrás de escena de «Rota»
Además de Ameri y Stolkiner, la obra cuenta con el diseño de escenografía y vestuario de Magalí Acha; diseño de luces de Julio López: diseño gráfico de Gonzalo Martínez y música de Rafael Sucheras. La obra, cuya autora es Natalia Villamil, cuenta con la producción general de El Balcón de Meursault y con la asistencia de dirección y producción de Eleonora DI Bello.
La protagonista Raquel Ameri es actriz, bailarina y cantante. Por su trabajo ha ganado premios como ACE a mejor actriz de teatro alternativo; el premio Trinidad Guevara a revelación femenina; y los Premios Teatro del Mundo de la UBA, entre otros. Con una carrera profesional de más de 20 años, también trabajó en el Teatro Nacional Cervantes en las obras Las Benévolas y Edipo Rey.
Por su parte el director, Mariano Stolkiner, es actor, director de teatro, docente y director artístico del Teatro El Extranjero. Entre sus trabajos de dirección se destacan L.U.I.S.; Cleansed; Phaedra’s Love; Bajo el bosque de leche de Dylan Thomas; Zorayda; La reina del Abasto y El año de Ricardo.
Stolkiner, además, es licenciado en Dirección Escénica recibido en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). En el Teatro El Extranjero desarrolla su trabajo de creación e investigación junto a su compañía El Balcón de Meursault, donde además ofrece sus talleres de actuación y dirección.
Por último, Natalia Villamil, la autora, es dramaturga, directora y productora teatral. Por otro lado, estudió Psicología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y ejerce dicha profesión en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Entre sus obras teatrales se encuentra No perecedero; Mala praxis; Aros de perlas y Bordes. En la actualidad tiene sus propios talleres de dramaturgia y teatro.