¿Cuánto costará poner un freno a la inflación?

Los aumentos no paran y la Secretaría de Comercio busca llegar a un acuerdo con empresaries para mantener los precios de los alimentos.
inflación
Habrá que esperar cuál es la decisión tomada por parte de les empresaries y la Secretaría de Comercio con respecto a los precios. Crédito: Melina Maciel, Nota al Pie.

Frente a la incesante subida de precios, producto del acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Secretaría de Comercio se reunirá esta semana con les directives de las empresas de fabricación de consumo; para comenzar a pensar y trabajar un acuerdo que mantenga los precios fijos, y pueda contener la inflación.

En ese sentido, la idea principal es frenar la subida de entre 1.200 a 1.500 productos como alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza. Si bien no hay un plazo estimado, el mismo podría contemplarse por 90 días. 

Es claro que esta maniobra para apaciguar los costos en comercio no es más que el resultado de un acuerdo que vino a destruir la economía nacional. Sin embargo, y pese a la situación económica del país, el pacto con el FMI sigue en pie y los ajustes comienzan a golpear.

Hay que aclarar que, de aplicarse esta medida, no sería un congelamiento de precios; sino un acuerdo voluntario de precios con las empresas comerciales. ¿Precio voluntario o precio acordado por Comercio?

Precios Cuidados

Frente al alcance de la inflación al bolsillo del consumidor, hace más de una semana se renovó el programa de Precios Cuidados; que contempla más de 450 productos de primera necesidad y primeras líneas, con algunas marcas como Coca Cola o Quilmes

inflación
El secretario de Comercio, Matías Tambolini, deberá evaluar los costos actuales de los precios, y cuáles serán los próximos valores que serán reflejados en las góndolas. Crédito: FM 335.

El acuerdo pactado fue con las cámaras empresarias; la Asociación de Supermercados Unidos (ASU); la Cámara Argentina de Supermercados (CAS); y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), que mantendrá su vigencia hasta el próximo 7 de enero de 2023.

Con nuevas marcas que se suman a este programa, también se renovó el acuerdo de precios cuidados en los cortes de carne de mayor consumo por les argentines. Según la página oficial del programa, dichos cortes por kilo costarán: $765, el asado de tira; $999, el vacío; $969, el matambre; $499, la falda; $765, la tapa de asado; $1049, la nalga; $849, la paleta.

Pese a que el acuerdo de algunos productos continúa, el último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre, marcó una suba del 6,7%. Entre ellos se encuentra el aumento en verduras, tubérculos y legumbres; como también en aceites; grasas; manteca y en frutas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, expresó el domingo en una entrevista radial: “Creo en un trabajo acordado con las empresas de consumo masivo; que entre 20 y 25 representan el 65% de lo que consumen los argentinos”. 

La pregunta que hay que hacerse es: ¿Cuánto costará frenar la suba de precios?. Aunque el acuerdo para mantener los precios no alcanza, el ajuste económico sigue de pie; y las políticas que se están implementando son cada vez más atemorizantes.

En niveles generales, la inflación también tocó al sector de vestimenta y calzado; el cual sufrió una variación del 10,6%, uno de los aumentos más grandes en el mes. A esta suba le siguen las bebidas alcohólicas y el tabaco; con una variación del 9,4%.

Acuerdo con el FMI: entre la inflación y el ajuste

La variación acumulada hasta septiembre de este año es de un 66,1%. Este valor se siente en los precios de consumo; de uso personal y en otros tantos.

Por fuera del consumo alimenticio y de las prendas de vestir, también se vieron afectadas por la misma situación las tarifas del transporte público, incluidas las del subterráneo; el taxi; los aéreos; entre otros servicios. Además, a estos aumentos hay que sumarle el del mes de agosto en el combustible que impactó en el Transporte, con una variación del 5,8%.

inflación
Frente a los acuerdos pactados con el organismo norteamericano, la escalonada suba de precios no paró de crecer. Crédito: wikipedia.org.

Querer tapar el sol con los ajustes va a producir que, en algún momento, reviente la situación económica. El propio secretario de Comercio, Matías Tambolini, quien mantuvo reunión con el secretario de Comercio Interior por el faltante de figuritas, parece querer evidenciar que la suba de precios continúa; y no queda más remedio que llegar a un acuerdo voluntario.Habrá que ver también, cuál será la propuesta de los formadores de precios ante el ofrecimiento del gobierno de un ajuste voluntario de precios. No hay que olvidarse que aún no se estableció el Presupuesto 2023, que se encuentra en manos del ministro de Economía, quien posee un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Freno judicial a la “patota municipal” de Mar del Plata

Un fallo del tribunal de garantías de la ciudad prohíbe nuevos operativos de la Patrulla Municipal contra personas en situación de calle. Las repercusiones de la medida.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto