
La Agenda cultural porteña se renueva en julio con propuestas imperdibles para todos los gustos. Buenos Aires nos brinda un menú variado que incluye teatro nacional, cine japonés y nacional, concurso de cuentos y más.
Desde Nota al Pie seleccionamos los mejores espectáculos, para que puedas disfrutar sin golpear el bolsillo estos fríos días de invierno, con entrada gratis y a la gorra.
«Los inoportunos», una picara y moderna comedia cordobesa
Este jueves a las 19:30h, con entrada gratis, la Fundación SAGAI (25 de Mayo 586) presenta «Los inoportunos«, una comedia romántica. La película nos sumerge en las desventuras de un hombre cuya personalidad se define por su timidez e inseguridad.
Con un guion de Ismael Zgaib y Nicolás Abello, esta ópera prima del primero tiene sus mejores momentos cuando se dan las interacciones de sus heterogéneos personajes y en el espíritu idealizado propio de las comedias románticas, donde los deseos del corazón aún pueden materializarse.
José María se prepara para una cita largamente esperada, pero su departamento es invadido por amigos, familiares y hasta su antigua vecina, quien fue el amor de su vida. Todos parecen conspirar para sabotear la nueva etapa que este joven intenta construir.
Con un claro «acento cordobés» en su idiosincrasia y tono, es una moderna comedia que invita a reflexionar sobre los vínculos humanos y el ego personal. Llena de humor y ocurrencias, dibuja una sonrisa en el espectador, al tiempo que atrapa su vista con una gran belleza en fotografía.
El elenco lo integran Cokó Albarracín, Paula Belli, Matías Benedetti, Maximiliano Bini, Marcos García, Camila Murias, Gastón Palermo, Juan Pablo Rojo, Alicia Vissani y Santiago Zapata, con la participación especial de Lide Uranga.
Micrófono Abierto: Cuentos Breves en Eterna Cadencia
Buenos Aires en 100 Palabras convoca a un nuevo Micrófono Abierto, un evento gratuito y abierto a toda la comunidad. Este encuentro con la palabra escrita celebra la diversidad de miradas sobre la ciudad. Es su segunda edición consecutiva, tras un exitoso debut en 2024.
La cita es el próximo viernes, con entrada gratis a las 19:00h en la librería Eterna Cadencia (Honduras 5574, CABA). Quienes asistan podrán leer en voz alta sus propios cuentos de hasta 100 palabras, o simplemente disfrutar de una noche de historias breves y nuevas voces.
Para participar, es necesario inscribirse en la web del concurso. El ingreso para la lectura es por orden de llegada, hasta completar la capacidad del espacio. Este concurso permite a cada participante enviar un máximo de 5 escritos a través de su sitio web. La fecha límite para participar es el 14 de julio de este año.
Los premios incluyen $1.000 dólares para la categoría general, $500 dólares para el Premio al Talento Joven (menores de 18 años) y diplomas para tres Menciones Honrosas. El jurado de esta tercera edición lo conforman las escritoras Camila Fabbri, Magalí Etchebarne y la autora chilena Carmen García Palma.
«CLIC, cuando todo cambia»: Un grito adolescente en escena
El Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa, un festival federal por la defensa del Instituto Nacional del Teatro, presenta «CLIC, cuando todo cambia«. Una obra imperdible para reflexionar sobre los desafíos que atraviesan nuestros jóvenes.
Este viernes, a las 20 horas, con entrada libre y gratuita en Belisario Club de Cultura, ubicado en Av. Corrientes 1624, CABA. La obra nos introduce en el universo adolescente, justo en ese instante crucial de transformación, el «clic» que lo redefine todo.
Los personajes transitan un laberinto de soledad, trastornos alimenticios, acoso escolar, búsqueda de identidad de género y experiencias de abuso. Buscan respuestas y un camino hacia la realización personal, incluso a través del humor. Cuando la vida da un giro, no hay retorno; el mundo sigue allí, igual pero radicalmente distinto.
La puesta en escena, aborda la problemática adolescente en una sociedad que a menudo desatiende a sus jóvenes. La dirección destaca por su enfoque físico y expresivo, lo que permite al elenco explorar las emociones con libertad. La acción se reduce a lo esencial, donde gestos, música y luces realzan el sentido del texto y del subtexto.
Con dramaturgia de Amaranta Osorio e Itziar Pascual, dirección de Alejandro Casavalle y Andrea Moneta, música original de Nicolás Genecio, y coreografía de Marina Svartzman, la obra cuenta con un elenco surtido que incluye a Agustín Pruzzo, Tomás Cochello, Miranda Peyrú, Carolina Refusta y Giuliana De Santi.
«Paravincular»: Una terapia teatral en el Festival Entrá en defensa del INT
El Festival Entrá en defensa del INT presenta «Paravincular«, una comedia que explora las complejidades de las relaciones humanas. Su trama nos introduce a un grupo de personas que buscan la ayuda de una licenciada especialista en emociones para superar sus problemas.
La función es este viernes a las 21:30h, con entrada a la gorra, en el Teatro Timbre 4 (México 3554 / Boedo 640, CABA). Su trama ofrece una reflexión divertida y profunda sobre la búsqueda de la conexión emocional. Invita a reír, llorar y pensar sobre nuestras propias trabas y aquello que nos ancla.
También humaniza la figura del terapeuta, mostrando sus luces y sombras. Una terapia experimental lleva al público por los recuerdos y traumas de los personajes. Cada actor interpreta a distintos personajes con gran acierto, llegando a un desenlace notable.
La obra cuenta con las interpretaciones de Santiago Berg, Luciana Bontempo, Pilar Germano, Camila Juan, Ana Lucía López, Fabián Losada, Camilo Leonel Lozano, Francisco M. Mié Luraschi, Candela Somoza y Claudia Tassano. La duración es de 60 minutos.
«El álbum del pueblo»: Un viaje a Japón en fílmico
El ciclo “Conociendo Japón” presenta «El álbum del pueblo» (Mura no Shashinshu, 2014, 111 min), una película de Mitsuhiro Mihara. Un llamado al respeto por el medioambiente y la naturaleza, ya que su trama recrea la historia de un pueblo amenazado por una construcción.
La función es apta para todo público y con entrada gratis, este sábado a las 19:00h, en la Casa del Bicentenario (Riobamba 985, CABA). La historia sigue a Kenichi, dueño de un estudio fotográfico, y a su hijo Takashi. Juntos, emprenden la misión de documentar su pueblo natal antes de que una presa lo inunde.
La película entrelaza comedia y drama. Explora la vida cotidiana de la comunidad y el impacto emocional del proyecto fotográfico. La historia principal se enfoca en la relación padre-hijo, y cómo esta tarea les permite conectar con su pasado, su presente y los demás habitantes del pueblo.
Esta proyección se da en el marco de un ciclo de cuatro películas en formato de 16 milímetros. Una propuesta ideal para amantes del cine clásico. Cada película narra un momento clave de la historia y cultura japonesa.
Esta actividad es posible gracias a la colaboración del Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón, la Japan Foundation y la Dirección de Integración Federal y Cooperación Internacional Cultural.