viernes 4 de julio de 2025

El FMI debatirá si Argentina cumplió las metas del acuerdo para el 2° y 3° trimestre anual

Si el Directorio del organismo aprueba el cumplimiento de los objetivos, permitirá un desembolso de 3.800 millones de dólares para el país.
fmi
El FMI ejecutará el segundo desembolso si el Gobierno argentino cumplió las metas del acuerdo. Créditos: La Capital

Este viernes 7 de octubre, el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá para debatir si el Gobierno argentino cumplió las metas del segundo y tercer trimestre del Acuerdo de Facilidades Extendidas.

Cabe destacar que el cumplimiento de las mismas ya logró la aprobación del staff técnico del organismo, por lo que la decisión queda en manos del Directorio. De aprobarse, el Fondo ejecutará el segundo desembolso: un total de 3.861 millones de dólares para el país.

Al respecto, el FMI destacó el compromiso del Gobierno y sostuvo que “los objetivos clave establecidos al momento de la aprobación del acuerdo (marzo de 2022), incluidos los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas, permanecerán sin cambios hasta fines de 2023”.

Una parte de los desembolsos serán destinados al  pago de los vencimientos de la deuda contraída en el 2018 por el ex presidente Mauricio Macri. Respecto a los recursos restantes, el Gobierno los depositará en el Banco Central, para aumentar el caudal de reservas internacionales.

fmi
Gabriela Cerruti, portavoz oficial, afirmó que están confiados en la aprobación del próximo viernes por parte del FMI. Crédito: Diario Panorama.

El objetivo principal de Economía: fortalecer las reservas del BCRA

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, fue quien informó sobre esta reunión del Fondo para revisar el cumplimiento de las metas. Las mismas consisten, principalmente, en la reducción del gasto público y el aumento de las reservas en dólares para equilibrar las cuentas fiscales.

“Estamos confiados en la aprobación del próximo viernes por parte del FMI y que los números de la macroeconomía nos permitan seguir en esta senda de ordenamiento”, señaló Cerruti en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Por otro lado, durante su visita a Washington DC., capital de los Estados Unidos, el ministro de Economía Sergio Massa logró sellar un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El organismo internacional se comprometió a destrabar fondos prometidos en acuerdos previos con el Estado argentino para el financiamiento de infraestructura.

Una de las razones que impedía la aprobación del cumplimiento de Argentina del programa vigente con el FMI se relaciona con el rojo en las reservas, sobre todo teniendo en cuenta la importancia del fortalecimiento de las reservas internacionales para alcanzar la estabilidad macroeconómica

Ahora, el Fondo adjudicó esta falta a la demora del BID en desembolsar los montos acordados. Los desembolsos del BID, sumado a las divisas liquidadas en septiembre por efecto del Programa de Incremento Exportador  dólar soja, permitirán al Banco Central de la República Argentina (BCRA) un abastecimiento de 5 mil millones de dólares, 

En este sentido, la portavoz oficial destacó el aumento de reservas en medida que cumple con lo exigido por el Fondo Monetario. “Esto nos permite superar la meta de acumulación de reservas del tercer trimestre”, afirmó.

fmi
El BID se comprometió a desembolsar los fondos acordados. Crédito: El Universo.

El segundo viaje de Massa a Estados Unidos

El próximo miércoles 12, el ministro de Economía aterrizará en Washington DC. Estará acompañado por su equipo técnico encabezado por el viceministro Gabriel Rubinstein.

La razón del viaje es la participación de la Asamblea Anual del FMI y del BM (Banco Mundial). Además, Massa estará presente en la Cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G20.
Según indica Télam, el ministro “mantendrá encuentros con autoridades económicas de América del Sur y México organizados por Ilan Goldfajn, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, así como también una sesión de trabajo bilateral con Gita Gopinath, subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto