El aire de Rosario es seis veces más tóxico que en otras grandes ciudades

Debido al humo proveniente de las islas del Delta, la ciudad santafesina sufre la presencia de un aire más ponzoñoso que en otras grandes urbes.
destacada Joaquín Corbetta
El humo presente en Rosario afecta gravemente la salud de la población. Créditos: Radiofonica.com

Dos informes realizados para comprobar el impacto ambiental producto del humo que proviene de la quema de pastizales en las islas del Delta, arrojaron resultados preocupantes respecto al daño que genera en la salud de la población. 

“Estamos inhalando humo de un crematorio” sentenció una ONG ambientalista para exponer la cantidad de animales que son quemados vivos junto a la vegetación y plantaciones en los incendios intencionales.

En un estudio realizado por el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la empresa HSE Ingeniería, revelaron que el humo presente en los aires rosarinos es mucho más contaminante que el smog de ciudades como Santiago de Chile, Nueva Delhi y Ciudad de México.

Para ser más precisos, el aire presentó entre 6 y 9 veces mayor concentración de material particulado de alto volumen capaces de provocar enfermedades respiratorias y hasta enfermedades terminales como el cáncer.

Por otro lado, el segundo estudio se elaboró por un grupo de investigadores del Conicet para la UNR indicó que hubo valores que superaron el máximo tolerable establecido mediante equipos homologados bajo estándares internacionales. 

foto 2 Joaquín Corbetta
Los focos ígneos no cesan y cientos de brigadistas luchan para controlar el fuego. Créditos: Télam

Declaraciones de les investigadores

El encargado del Observatorio Ambiental de la UNR, Matías del Bueno, indicó que realizarán el próximo informe con los puntos georreferenciados y la dirección del viento para sumarlo a la causa penal presentada en la Justicia Federal.

«Cuando medimos sin humo o en bajas concentraciones, en uno de los tres puntos de medición observamos que la concentración de partículas era entre 6 y 9 veces menor que cuando había incendios en las islas» precisó.

Adriana Ipiña Hernández, quien integra el equipo de investigadores, en diálogo con La Capital señaló: «Lo que estamos viendo en Rosario es que tenemos valores extremadamente altos en un corto tiempo (200 microgramos/m3 en una o dos horas)».

Siguiendo por la misma línea, advirtió: “Lo que hay que tener en cuenta es que es un impacto muy grande en un corto tiempo y, aunque algunas personas presentan algunos síntomas o efectos inmediatos, existen consecuencias que probablemente vamos a ver a más largo plazo».

Por último, expresó: «Durante agosto se han registrado muy altas concentraciones de material particulado en periodos muy cortos (entre una y dos horas) ocasionando a sus habitantes un estrés respiratorio, que amenaza su salud pulmonar y cardiaca».

goto 23 Joaquín Corbetta

Nuevos detenidos

En la tarde del martes 23 de agosto, efectivos de la Prefectura Naval Argentina detuvieron a tres hombres que habían iniciado un incendio en el Arroyo del Tigre, en la zona de Islas de las Lechiguanas, provincia de Entre Ríos. Algunas llamadas telefónicas dieron alerta a la policía y fuerzas de seguridad se dirigieron al área denunciada.

Hace unos días se detuvieron otros tres hombres acusados de causar incendios y que aún continúan detenidos tras declarar ante la justicia entrerriana. Se trata de un hombre de 54 años y sus dos hijos de 18 y 22 años, todos oriundos de la provincia de Santa Fe.

Los tres nuevos detenidos son oriundos de San Pedro, provincia de Buenos Aires. En su defensa argumentaron que existían focos de incendio que se aproximaban a sus casas, por lo que realizaron la quema a modo de cortafuegos que no pudieron contener.

Juan Galarza, jefe de la Prefectura Naval de Ramallo, señaló: “Las personas fueron encontradas ayer por la tarde, en el marco de los patrullajes diurnos y nocturnos que realizamos en coordinación con el equipo de Prefectura del Bajo Paraná de Rosario para controlar ilícitos y focos de incendio. Se los detuvo y, por orden judicial, ahora están siendo trasladados al penal de Victoria”.

Cabe destacar que personal de distintas dependencias de la Prefectura, ubicadas sobre el río Paraná, continúan trabajando en la zona de incendios, donde prestan apoyo logístico y colaboran con los equipos de brigadistas que combaten el fuego.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Instituto Jorge Newbery en crisis: la batalla por salvar el espacio de aprendizaje para niñes con discapacidades

El establecimiento, que funciona como una escuela especial primaria en CABA, lleva 36 meses de desfinanciamiento. Para conocer más detalles, Nota al Pie dialogó con el representante legal, Fernando Zizzias.

Copa América de Futsal Femenina 2025: Argentina busca las semifinales

Las dirigidas por Nicolas Noriega disputarán la penúltima fecha del torneo sudamericano. Si consiguen el triunfo, serán una de las cuatro protagonistas que lucharán por un cupo al Mundial de Filipinas 2025.

“Druk”, la comedia dramática que asegura vivir borrachos de felicidad

La obra aborda la historia de cuatro profesores que beben alcohol para desinhibirse. Nota al Pie habló con Javier Daulte, director y adaptador de la puesta en escena.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto