Ago 4, 2022 | Política

La Unidad Piquetera llevó sus reclamos a Massa en su debut como ministro de Economía

Les principales referentes de las organizaciones sociales críticas del gobierno pidieron una reunión con el nuevo titular de la cartera. Para conocer sobre la convocatoria, Nota al Pie dialogó con Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie, y con Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero.
La unidad piquetera marcha hacia economia3 Sofía Santilli
Desde las 11, el Ministerio de Economía fue visitado por diferentes movimientos sociales que piden reunirse con Sergio Massa. Crédito: Federico Groba.

Desde las 11 de este jueves, las organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera se manifestaron en el Ministerio de Economía de la Nación, ubicado en CABA. Fue en el marco de la reciente asunción de Sergio Massa como nuevo titular de la entidad. Les protestantes pidieron que el ministro se reúna con elles para debatir temáticas tales como los planes sociales y el salario mínimo. 

Asimismo, las organizaciones que realizaron el reclamo en Hipólito Yrigoyen 250 fueron Barrios de Pie – Libres del Sur, Polo Obrero, MTR, C.U.Ba, MAR, M29, Bloque Piquetero Nacional, FDU, BUEL, A Trabajar, Organización 17 de Noviembre, MBT, La William Cooke, entre otras.

Silvia Saravia, coordinadora nacional del movimiento Barrios de Pie, conversó con Nota al Pie al respecto. “Massa viene a dar señales al sector financiero y exportador, a reafirmar las metas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero no hay medidas claras hacia la situación de la población en general, que ven deteriorados sus ingresos con la enorme inflación”, sostuvo.

Los anuncios de Massa

Luego de asumir el cargo, el titular de Economía anunció en rueda de prensa las medidas que se tomarán con respecto a la distribución de los planes sociales. “Encararemos una política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses. Poniendo foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo; fortalecimiento del trabajo asociativo y cooperativo; y protección de los argentinos que viven en situaciones de vulnerabilidad”, señaló Massa.

La unidad piquetera marcha hacia economia2 Sofía Santilli
“La asunción de Massa solo muestra la continuidad del plan de este gobierno. La única diferencia es que cuenta con el apoyo implícito de Cristina Fernández, pero las medidas son las mismas que planteó Guzmán y reafirmó Batakis”, sostuvo Silvia Saravia. Crédito: Federico Groba.

En relación a ello,  adelantó que el 15 de agosto empezará una auditoría que realizarán las universidades. Advirtió que “quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan”. Además, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la ANSES. Y también resaltó que la idea del Gobierno es que el plan “sea la emergencia, y el trabajo lo permanente”.

Con respecto a estas medidas, Saravia expresó que el ingreso al mercado laboral de les beneficiarios de planes tiene que lograrse con la creación de trabajo genuino. “Esta situación ya la vivimos. Massa ya había anunciado esto el año pasado en la Cámara y no hubo ningún resultado”, denunció.

La unidad piquetera marcha hacia economia1 Sofía Santilli
“Solicitamos en forma urgente una reunión con el ministro de Economía Sergio Massa”, afirman en el documento. Crédito: Carta de la Unidad Piquetera.

Por otro lado, Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, también dialogó con Nota al Pie. Así, remarcó que Massa “es una persona que trabaja para los grandes intereses norteamericanos” y “viene a rescatar la crisis del gobierno con el mismo método que llevó a la Argentina a una situación crítica”.

El comunicado de la Unidad 

La unidad piquetera marcha hacia economia2 compressed 1
“Solicitamos el incremento del salario mínimo vital y móvil que alcance la Canasta Básica y un bono de emergencia de $20.000 que cubra al menos en parte la pérdida de ingresos”, fue el principal reclamo de las organizaciones. Crédito: Federico Groba.

“Solicitamos en forma urgente una reunión con el ministro de Economía Sergio Massa. Ante los recientes anuncios del flamante ministro, que propone una “estabilización” a costa de más penurias para la población trabajadora. Que sigue en el camino de profundizar el ajuste y los ataques a les trabajadores y jubilades, favoreciendo los intereses de los grandes grupos económicos concentrados y reafirmando el pacto con el FMI”, comienza la carta que presentó la Unidad Piquetera.

Entre los principales pedidos, las organizaciones de la Unidad Piquetera solicitarán el incremento del salario mínimo vital y móvil para que alcance la Canasta Básica. También pedirán un bono de emergencia de $20.000 que cubra al menos en parte la pérdida de ingresos.

“No hemos escuchado en su discurso ninguna mención sobre el gravísimo problema del acceso a la vivienda ni del desarrollo de la obra pública tan necesaria en los barrios populares, que serían una forma muy concreta de generar millones de puestos de trabajo genuino”, finaliza el documento.

Compartir:

Notas Relacionadas

Nota al Pie | Noticias en contexto