domingo 19 de enero de 2025

La antorcha para los Juegos Olímpicos de París 2024 iluminó el Río Sena

A menos de un año del inicio de la competencia internacional, el símbolo máximo fue presentado ante los ojos del público y trae consigo el mensaje de igualdad, agua y conciliación.
antorcha
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 dio a conocer el diseño de la antorcha. Crédito: Onda Vasca

Esta semana se presentó la antorcha olímpica para los Juegos de París 2024. Fue oficializada por el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos (COJO), Tony Estanguet, el jefe del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y el histórico atleta Usain Bolt.

La antorcha se presentó el 26 de julio ante un grupo de deportistas e invitades especiales a bordo de un barco sobre el Río Sena. El acto marcó que falta exactamente un año para la Ceremonia de Apertura en París.

Durante el evento, Usain Bolt expresó: “París siempre ha sido una ciudad en la que he disfrutado compitiendo y visitando. Estoy entusiasmado por los Juegos Olímpicos del próximo año. Estaré aquí con mi familia”.

El 8 de mayo de 2024 comenzarán las celebraciones en Marsella, donde arrancará el camino del Relevo de la Antorcha que, durante cuatro meses, recorrerá diferentes regiones de Francia hasta la Ceremonia de Clausura de los Juegos Paralímpicos.

París
Los Juegos Olímpicos de París comenzarán el 26 de julio de 2024, mientras que los Juegos Paralímpicos darán inicio el 28 de agosto. Crédito: Bajanews

La antorcha será portada por 11.000 personas: 10.000 en los Juegos Olímpicos y 1.000 en los Paralímpicos, durante los dos Relevos de la Antorcha.

El diseño de la antorcha

La antorcha encenderá el pebetero olímpico en la Ceremonia de Apertura de los próximos Juegos Olímpicos. Después, tras dos semanas de competición, comenzará un nuevo camino en el Relevo de la Antorcha Paralímpica, encendiendo de nuevo el pebetero de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Paralímpicos, el 28 de agosto de 2024.

Aunque los dos relevos serán diferentes, el diseño de la antorcha es exactamente el mismo, tal y como explicó Estanguet: “Siguiendo nuestra lógica de tender puentes entre los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, ambos comparten el mismo emblema y la misma mascota. En París 2024 tendremos también el mismo diseño para la antorcha”.

El diseñador de la pieza, Mathieu Lehanneur, explicó el significado que le dio a la antorcha, con los tres símbolos de París 2024: igualdad, agua y conciliación. «El agua a través de los efectos de ondas, relieve y vibración, mientras que la conciliación con las curvas suaves». «Es un símbolo de la cohesión y de compartir; es la clave real de los Juegos. Para París 2024, y por primera vez en la historia, juega en perfecta simetría para hablarnos mejor sobre la igualdad», explicó. 

Cada vez falta menos

La capital de Francia se alista a contrarreloj para albergar los próximos Juegos Olímpicos. En todos los sitios turísticos se encuentran obras y refacciones que impiden el paso de les turistas y afecta el tráfico. 

2 c5n
La inversión para los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos será de un total de 4.400 millones de euros. Crédito: C5n

Otra novedad gira alrededor del Río Sena, donde se planea habilitar después de 100 años que las personas puedan bañarse allí. Todo esto se está ejecuta con una obra de 140 millones de euros. Allí se van a celebrar dos competiciones de natación en el río durante los Juegos, entre el puente Alejandro III y la Torre Eiffel.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto