El trío VIVALAFLER! festeja volver a los escenarios con un show en vivo en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. La cita es el viernes 10 de diciembre a las 20 hs, en Rockin Music, ubicado en Arévalo 1488. Será la presentación en vivo de su cuarto trabajo musical, el EP “Movimiento”, más sus clásicos renovados, y prometen sorpresas.
Su última producción audiovisual, “Rima caliente”, superó las 65.000 reproducciones en YouTube. Con 10 años de trayectoria, la formación actual está compuesta por Jerónimo, Dionisio Rinaldi y Tatiana Rasgido. La banda tiene sus bases en el género urbano y en sus canciones fusionan rap y otros estilos, con líricas actuales, en un sonido que se distingue por los teclados, sintetizadores, baterías electrónicas, loops y voces procesadas.
Sobre el presente, pasado y futuro
A mediados del año pasado, presentaron el primer corto de su nueva producción, que da título al EP, Movimiento. Una canción de rima poderosa y con su sello, de compromiso con lo social y mensajes esperanzadores. Producido por Chávez y masterizado por Facu Rodríguez, lo más reciente del grupo, subraya la búsqueda de un sonido propio, refleja una evolución musical, tras más de 10 años de carrera.
En su repertorio, sobresalen sus letras comprometidas, propias o versiones de otros artistas. En vivo han compartido escenarios con Miss Bolivia, Las Manos de Filippi, Falsa Cubana, Los del Fuego, La Delio Valdez y Fidel Nadal. Ya cuentan con tres producciones propias, Suena (2012), Triangolo Amoroso (2015), y Movimiento (2020). Más un grandes éxitos del 2018, y seis videos oficiales en su canal de YouTube.
A casi una semana de la vuelta del grupo a escena, Nota al Pie tuvo la posibilidad de hablar con Jerónimo, uno de les integrantes, que amablemente respondió una breve entrevista.
¿Cómo se preparan para volver a escena?
Con mucha alegría y gran expectativa, hace casi dos años que no subimos a un escenario a tocar en vivo ¡Te imaginaras que el nivel de manija es muy intenso! Además vamos a tocar varias canciones nuevas tanto las del EP Movimiento, como los simples que fuimos sacando durante este tiempo, y que la gente va a escuchar en vivo por primera vez. Esperamos que sean bien recibidas y que el show sea una celebración de la música y el aguante.
Hoy en día es muy común que los músicos editen más EP o sencillos que discos completos. ¿Es una tendencia de estos tiempos, o piensan que es una manera de estar vigente sin zambullirse en una gran producción?
Es una tendencia y a su vez una manera de poder ir sacando material más seguido, ya que una producción de un disco de diez o más temas tiene un costo grande. Pero en general lo que se está haciendo es ir sacando algunos simples con videoclip que después terminan formando parte de un disco.
¿Cómo ven los recitales streaming? ¿Es una opción que llegó para quedarse? Ya que de aquí en adelante puede ser una manera de conectar con más gente. Una parte del público los puede ver de manera presencial y al mismo tiempo otros, desde lugares lejanos de manera online.
El tema del show streaming es algo que creo se usó como una herramienta más, como para poder seguir en contacto con el público, tiene esa parte buena que te puede ver gente desde todos lados del planeta. Pero creo que nunca va a poder reemplazar la adrenalina y conexión que se genera en el vivo presencial además que requiere una cuestión técnica muy importante para que se escuche y se vea bien.
La pandemia fue un tiempo de reflexión para todos. ¿Alteró de alguna manera la parte creativa del grupo? teniendo en cuenta que el público tiene una necesidad de fiesta, o escuchar música positiva.
La música y el arte superan cualquier momento pasajero del mundo ya sea esta pandemia, o las guerras de antaño, un tsunami o un terremoto. No sé si la gente quiere escuchar solo música fiestera o canciones positivas, lo que sí noto es unas ganas tremendas de salir de sus casas y de reencontrarse con sus afectos y gente querida. En cuanto a las letras de la banda, siempre intentamos dar un mensaje positivo o que te haga pensar un poquito más allá de lo establecido.
Editar un disco en plena pandemia no es cosa fácil, ¿Cómo reaccionan les fans?
Con toda la música que editamos en este tiempo de pandemia la reacción de la gente ha sido hermosa, de mucho apoyo incondicional y eso nos hace estar muy agradecidos y con ganas de seguir para adelante con todo.
¿Cuál es el primer sentimiento que piensan que despierta su música?
Esta es difícil de contestar porque en cada persona la misma palabra o melodía pueden disparar recuerdos, sentimientos o sensaciones muy diversas. Si al que nos escucha le llega algo de lo que decimos y se mueven cosas en su interior, ¡ya es un montón! lo que a cada uno le pueda llegar a mover es algo demasiado personal y difícil de catalogar.
A la hora de componer, ¿Pesa más las letras o la parte rítmica?
Es un 50/50, le doy mucha importancia a las palabras porque son las encargadas de transmitir el mensaje, pero a su vez la rítmica y la melodía son fundamentales para resaltar y acompañar eso que quiero decir.
¿Cómo sigue la carrera de VIVALAFLER! para el 2022?
Con muchísimos planes que ojala podamos ir concretando, tenemos mucho material nuevo inédito que iremos sacando, nos quedó trunca una gira por México que ojalá se pueda realizar y por supuesto recuperar la regularidad de shows en vivo, a lo largo y ancho del país, que es de las cosas que más nos gustan y donde mejor se ve plasmado todo el contenido de VIVALAFLER!