Con formato mixto -virtual y presencial- comenzó el Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires. La XV edición arrancó este jueves 18, y durará hasta el domingo 21. El mismo cuenta con charlas, experiencias, segmentos de jazz y ritmos afroamericanos y talleres.
Con el lema “Escucha tu imaginación”, el festival reabrió sus puertas presenciales luego de la pandemia del Covid-19. Invita a quienes les guste la poesía a participar de los encuentros que se harán.
Cabe destacar que es un evento anual que reúne a poetas de diversos lugares de Argentina. Es la reunión más grande del país y la tercera más importante en el mundo.
Habrá presencia de poetas de Uruguay, Chile, Ecuador, México, Colombia, Cuba, Canadá y Guatemala. También de España, Finlandia, Italia, Suecia, Suiza, China, Japón, Palestina y Kurdistán.
Además se acercarán artistas de diferentes partes de Argentina. Las provincias de Tucumán, Córdoba, Río Negro, Chubut, Buenos Aires y CABA dirán presente.
Durante diez años, el FIP buscaba lectores en cárceles y hospitales. Luego comenzó con ediciones de tres días -que se hacían en la Feria Internacional del Libro– y tres días en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Legislatura de la capital del país declaró de Interés Cultural el Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires. También a la Escuela Internacional de Poesía de Buenos Aires, que fue aprobada el 7 de junio de 2018.
Tres días a pura poesía
La jornada de hoy, sábado 20, es en la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA)– Bartolomé Mitre 2815, CABA. La charla “Poesía y su imperfecto perfecto” se mostrará de manera virtual a las 18hs. Contará con la participación de Cristian Aliaga (Chubut), Lila Zemborain (Argentina/ EEUU) y Katariina Vuorinen (Finlandia).
Por otro lado, a las 18:25, se presentará “El desafío de escribir en español con el espíritu del verso isabelino y un viaje a la historia de una mujer desde los sonetos de Shakespeare”. Allí se hablará la periodista Cristina Pérez, de manera virtual.
A las 18:45 está previsto “No hay ciudad sin poesía”. Se presentarán poetas de CABA junto con Patricia González López, Lidia Vinciguerra, Dario Oliva (San Luis), Juliana Calvo, Ciela Asad y Elena Anníbali (Córdoba).
Para la jornada del domingo 21, a cargo de Edgardo Berón, se proyectará el espectáculo “Concolo”, de música latinoamericana. En él dirán presente Mario Sampaolesi, Beatriz Schaefer Peña, Alejandro Berón, Lidia Vinciguerra y Valeria Pariso.
Finalmente, la jornada culminará ese día a las 19hs en el Bar Sur– Estados Unidos 299, CABA-. Habrá música afroamericana y participarán Darío Oliva (San Luis), Juliana Calvo, Claudia Melnik, Patricia González López y Paula Maffía.
Una agenda social
En el marco del festival, se brindarán talleres no formales. Uno será para personas con deficiencias de atención e hipoacúsicas, con el objetivo de promover la estimulación sensorial, la atención y la creatividad.
Otro de los talleres trabajará sobre el uso de nuevas tecnologías en poesía. También habrá un diálogo con los niños y niñas de la Escuela N° 1 “Juan José Castelli”, donde asisten chicos del Barrio “Carlos Mugica” e hijos de los inmigrantes del barrio de la Recoleta.