La instalación “El cuarto de Lucía” que reproduce fielmente la habitación de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años asesinada en Mar del Plata en octubre de 2016, se reinauguró este miércoles 10 en La Plata. Estará abierta al público hasta el 24 de noviembre en el Museo de Arte y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria (calle 9 n°984 entre 51 y 53). La exposición tiene entrada libre y gratuita y puede visitarse de martes a viernes de 14 a 18 horas.
La muestra que se había hecho por primera vez en Mar del Plata, había sido montada el año pasado en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti de la capital bonaerense. Sin embargo, tuvo que levantarse antes de término por la pandemia COVID-19.
Guillermo Peréz, padre de Lucía, señaló que decidieron volver a La Plata porque se trata de un momento decisivo. “Es un momento crucial para el Jury, el 23 comienza la primera audiencia y el 24 se cierra la muestra acá”, explicó.
En la reinauguración del miércoles 10 estuvieron la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; y la Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas. El viernes 11 se realizó un nuevo evento con la participación de autoridades del Museo, familiares de víctimas de femicidios y como invitada especial, Natalia Oreiro, quien leyó la carta de la familia.
El cuarto vacío
“La muestra es para todos y más que nada es para concientizar, concientizar a la gente”, dijo a Nota al Pie el padre de Lucía, Guillermo Peréz. “Es una intimidad muy grande que ha abierto la familia, para que vean que es el cuarto de una adolescente; como todas las adolescentes que se van con un femicidio”, afirmó.
Por su parte, la madre, Marta Montero, expresó a este medio que “el cuarto de Lucía es el cuarto de Nadia, es el cuarto de Lara, es el cuarto de Iara, es el cuarto de todas. Cada hija que nos matan queda un cuarto así”.
La exposición de un espacio íntimo en el espacio público intenta transmitir y compartir el dolor que representan estos crímenes para cada familia; y, a la vez, mostrar la ausencia en el hogar. Marta Montero señaló que expone la intimidad de su hija porque “antes la mostró la propia justicia, antes habló la justicia sin ser justa, habló atrocidades de Lucía”; entonces, “por qué yo no voy a mostrar lo más genuino que fue el cuarto de ella”.
La justicia en el caso
Por el asesinato de Lucía Perez fueron acusados Juan Pablo Offidani, Matías Gabriel Farías y Alejandro Macial. En noviembre de 2018, el Tribunal N° 1 de Mar del Plata, integrado por los jueces Aldo Carnevale, Pablo Viñas y Facundo Goméz Urso, condenó a Offidani y Macial por delito de “tenencia de drogas con intención de venta”, y absolvió a todos por el abuso sexual y femicidio. Tras una larga lucha social, en agosto de 2020 fue finalmente anulado ese fallo. Ahora, el Poder Judicial deberá realizar un nuevo juicio, que hasta hoy no tiene fecha de inicio.
En este marco, la Campaña Nacional Somos Lucía invita el próximo 23 de noviembre a acompañar a la familia en el juicio político a los jueces Facundo Gomez Urso y Pablo Viñas, por haber dejado impunes a los femicidas de Lucía. El encuentro será a las 11 horas en el Salón Dorado del Senado (Calle 51 entre 7 y 8, La Plata).