Mesa de diálogo por las tierras y les detenides mapuches

El pasado jueves, autoridades de la comunidad se reunieron con funcionaries estatales. Para conocer más detalles del encuentro, Nota al Pie dialogó con el referente Lonko Mauro Millan.
diálogo
La comunidad mapuche tehuelche participó de una nueva instancia de diálogo tras reunirse en diciembre con el presidente. Créditos: rionegro.com.ar.

El pasado jueves, autoridades del pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche se reunieron en una nueva Mesa de Diálogo con distintos funcionarios estatales en la ex ESMA. Nota al Pie dialogó con el referente Lonko Mauro Millan, quien mencionó los puntos del encuentro y cómo continuarán.

La Mesa de diálogo

De esta manera, a partir de las 14 h se trató la libertad de les detenides de la comunidad, la desmilitarización y restitución del territorio, incluído el Rewe de la Machi. En la misma participaron una comitiva de Autoridades Tradicionales del Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche, representantes de Parques Nacionales, los Ministerios de Medio Ambiente y de Seguridad, el INAI y la Secretaría de Derechos Humanos.

Cabe mencionar que esta instancia fue instruida por el presidente Alberto Fernández, tras su encuentro con la comitiva por la detención domiciliaria de Romina Rosas, Luciana Jaramillo, Celeste Huenumil y la Machi Betiana Colhuan Nahuel. Estas fueron detenidas junto a sus hijes que continúan privades de su libertad desde el 4 de octubre de 2022. En aquella oportunidad, Fernández prometió convocarles en febrero.

En relación a la Mesa de Diálogo de ayer, Mauro Millan señaló que “todo lo que se tenía que decir se dijo, ahora hay que tomar decisiones”. En ese sentido, expresó que ojalá estas “sean direccionadas para una tribuna del pueblo y no para los balcones de los que tienen los privilegios”. Asimismo, sostuvo que no renunciarán a sus derechos.“Si nos expulsan, volveremos”, afirmó.

diálogo mesa
El referente Mauro Millan sostuvo que tienen derechos y que no son delincuentes. Créditos: Télam.

Defensa y soberanía del territorio

Según informó Millán, en la ex Esma se presentaron también sectores reaccionarios que convocaron una “marcha patriótica”. La misma fue en defensa de una “soberanía absurda, cuando son esos sectores quienes proponen la extranjerización de la patagonia y la concentración de tierras”, aseveró. En este punto destacó: “Nos parece una ironía trágica que nos acusen a nosotros con el falso dilema de la soberanía“ y aseguró que “quieren confundir”.

“Lo que estamos discutiendo hoy en día, no tiene punto de comparación con los latifundios que existen” dijo Millán. En esta línea dijo: “Hablamos de 4, 5, 6 hectáreas frente a latifundios que tienen cientos de miles de estas”. 

Vale destacar que, más allá de su extensión, el territorio del Rewe de la Machi es importante para la comunidad por el gran valor espiritual y medicinal para la cosmovisión mapuche, entre otras cuestiones.

De todos modos, el referente explicó que este sector se tuvo que retirar gracias al apoyo de distintos sectores que acompañaron el reclamo de estas comunidades. En este marco, Millán hizo énfasis en el reclamo legítimo: “Tenemos derechos, no somos delincuentes que estamos cometiendo delitos, estamos demandando derechos”.

PSX 20230112 151433
En la Mesa de diálogo participaron funcionaries de la Secretaría de Derechos Humanos, entre otros. Créditos: Tiempo argentino.

Les detenides

Millán denunció a Nota al Pie la violación de derechos humanos que padecen las tres mujeres y sus hijes, 11 niñes, al continuar privades de su libertad. “A veces se enferman porque están en una situación de hacinamiento” aseguró. Además, señaló que “son mujeres muy fuertes, sus hijes también, pero va a haber daño colateral”.

En ese sentido, el referente destacó que ninguna de las personas que están privadas de su libertad recibió contención psicológica luego del violento desalojo. Además, en contra de lo que dispone la Ley de Pacto Respetado, una de las mujeres “parió detenida, rodeada de policías” denunció Millán.

Por esta razón, también solicitaron que en la próxima instancia de diálogo esté presente el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y representantes de instituciones que defiendan los derechos de las niñeces.

Cómo continuará la lucha

En quince días se reunirán de nuevo. “Entendemos que es un proceso de diálogo porque sino no hubiésemos llegado a donde llegamos”, dijo el referente. Además, enfatizó en la responsabilidad del presidente de la nación para resolver la situación.

“Ojalá que en esta próxima mesa de diálogo se tenga una respuesta mucho más clara y contundente”, expresó Millán y remarcó que continuarán con la defensa de sus derechos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto