Se conoció el despido de cinco guardaparques que trabajaban en la reserva Telcteca y el Parque Aconcagua, en Mendoza. Apuntan al gobierno provincial de Rodolfo Suárez, de Juntos por el Cambio.
La decisión fue por presuntas irregularidades en un examen para el ingreso a planta permanente. Los acusan de haberse copiado durante una evaluación mediante la modalidad virtual en 2019.
Desde la representación de les trabajadores niegan esa versión. El Delegado de Guardaparques de Mendoza, Lucas Arias, testimonió a la Radio Nacional de la provincia.
“Tomaron como prueba la dirección IP de las computadoras, pero muchos que rindieron lo hicieron en el trabajo”, apuntó para señalar posibles razones. Y añadió: “además, la intranet que maneja el gobierno de Mendoza tiene puntos IP en común, aunque no estés en el mismo lugar, la dirección así lo marca”.
Les trabajadores despedides tienen hasta 10 años en el cargo, y el delegado agregó: “estaban con contratos pésimos y en negro, sin obra social”. Denunció que “cobraban la mitad de un salario de guardaparque por la misma tarea”.
A su vez, Lucas Arias señaló el porqué de los despidos: “fue por la caminata en modo de protesta que hicimos hace unos meses”. Y consideró que es una “consecuencia por visibilizar la inoperancia del gobierno actual”.
A cuento del personal, expresó que se fue reduciendo el número de guardaparques. “El cuerpo que custodiaba la fauna mendocina era de 120 personas, y quedaron 60”, comentó. También aclaró que algunos casos fueron de cambio de actividad, de campo a oficina.
A causa de esto, clarificó: “para cubrir el 18% de la superficie de Mendoza hacemos guardias de 14 días por 14 de descanso”.
Por otra parte, recordó que no cumplieron con el aumento a 40 mil pesos: “quedó en 35 mil y todavía esperamos que el gobernador firme un aumento del 10%”.
Continúan los reclamos
Les trabajadores piden por la reincorporación de les despedides, por ello convocan una movilización para el 26 de octubre. La misma se desarrollará en el marco del día del guardaparque para pedir además, incrementos salariales, la apertura de secciones cerradas y por mejorar el sistema de conservación de las áreas protegidas.
El representante gremial de los guardaparques en ATE, Lucas Aros, habló por Agencia Farco. “Desde que comenzó la gestión del Cambio en 2015, los guardiaparques se redujeron un 30%”, señaló el representante. Y sumó un doble problema: “ahora también tenemos áreas protegidas que se quedaron sin esa protección del guardaparque”.
La decisión de los despidos se conoció a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza.
Antes de esta situación, hubieron varias manifestaciones que no fueron las últimas. El sector de guardaparques sigue en pie de lucha.