El próximo sábado 25 de septiembre se cumple un nuevo aniversario de la sanción de la Ley anti represas. Así, mediante el programa Cultura del Agua, se anunció para el jueves 22, la presentación del documental “Paraná medio. Historia de un Amor”.
La proyección será a las 19:30 horas mediante el canal de YouTube de Cultura del Agua. Este programa, que nuclea al Estado provincial de Entre Ríos y asociaciones civiles, impulsa la promoción cultural del agua en el territorio entrerriano.
En esta oportunidad, el film narra la historia de un grupo de ciudadanes locales que entre 1996 y 1997 conformaron un frente de lucha social. El objetivo de dicho colectivo fue evitar la construcción de una represa hidroeléctrica en el tramo medio del río Paraná.
La no instalación de la represa fue el resultado de la lucha de organizaciones ambientalistas y ecologistas, gremios, docentes, artistas y vecines. El trabajo conjunto implicó diversas actividades a modo de resistencia a la realización de la obra hidroeléctrica.
La defensa del río Paraná marcó un hito en la historia y se convirtió en símbolo de la lucha del movimiento ecologista y el pueblo entrerriano. Este accionar evitó un proyecto que hubiese impactado negativamente en la cuenca y los sistemas de humedales.
Por los recursos naturales
La Ley Anti represas N° 9092/97 fue sancionada por unanimidad por ambas Cámaras, el 25 de septiembre de 1997. De acuerdo a la misma, se declara libre de represas a los ríos Paraná y Uruguay (Entre Ríos) y a los cuales se sumó el río Gualeguay.
Asimismo, la norma ratifica la atribución exclusiva de la provincia sobre iniciativas o proyectos de desarrollo para la región. En este punto, cabe aclarar que también se incluye la atribución sobre los ríos mencionados.
Por otra parte, respecto del evento del sábado para conmemorar la sanción de la Ley, la entidad que lo organiza dio una serie de detalles. Al respecto, se informó que participarán la ex asambleísta Mercedes Blanc, el baqueano del Río, Luis Romero y les musiques Luis Barbiero y Ramiro Gallo.
En cuanto al programa Cultura del Agua, cabe mencionar que cuenta con el apoyo del Museo de Ciencias Naturales Antonio Serrano. Además están involucrados el movimiento de Cuidadores de la Casa Común y la Fundación Eco Urbano.
La articulación entre el programa y las áreas del Estado provincial apunta a lograr una mayor comprensión de las implicancias de los temas hídricos. A su vez, también se suma el entender la interdependencia de tales temas con los factores económicos, sociales y ambientales.