Servicios básicos para la vida diaria como el agua potable, la red de cloacas o las redes de gas, todavía no están cubiertos para toda la población. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), ofreció los datos del primer semestre del 2020.
Estas estadísticas se realizaron a partir de 31 aglomerados urbanos de distintas regiones de Argentina. Estos cuentan con 9,4 millones de hogares y 28,6 millones de personas.
El acceso al agua corriente para los hogares es del 89,5%, mientras que cubre al 87,7% de las personas.
En el caso de los desagües cloacales, el número es de 70,7% para hogares mientras que desciende al 66,3% de la población.
En cuanto a la cobertura del gas de red, el 68,2% de los hogares cuenta con ella mientras que el porcentaje de la gente con este beneficio es el 62,2%.
En consecuencia, y hablando del número de personas afectadas: 3,5 millones todavía no acceden al agua corriente; 9,6 millones no lo hacen a las cloacas; y 10,8 millones quedan al margen de la red de gas.
Según el INDEC, el 54,7% de los hogares cuenta con los tres servicios mientras que el 48,5 restante no los completa.
Ahora bien, los mismos datos volcados a las personas reflejan que un 48,5% de ellas accede y a un 51,5% le falta al menos un servicio. Más de la mitad de esta población.
¿Y los años anteriores?
Cabe hacer un repaso de los datos que INDEC ofrece de 2016 a la fecha, para evaluar si existieron avances significativos en los últimos años.
Si bien el número de hogares y personas con estos tres servicios básicos se incrementa año a año, lo que cuenta es el porcentaje de esas personas. Ese aumento no es lo suficientemente amplio para cubrir una porción más extensa de la población, y eso queda evidenciado en los números.
En el 2016 el 89,4% de los hogares tenía agua corriente, mientras que en el último informe el aumento es de apenas 0,1%. En cloacas aumentó del 70,1% al 70,7%. Por su parte, la red de gas cubre al menor porcentaje de hogares en estos últimos años, ya que bajó del 71,4% al 68,2%.
Además, aumentó la cantidad de hogares y personas que no acceden al menos a uno de estos tres servicios: de 44% a 45,3% y de 50,6% a 51,5% respectivamente.
Obras para empezar a saldar deudas
La semana pasada, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof junto al Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron un convenio en el que invertirán 4.905 millones de pesos para obras de agua potable y cloacas en 11 municipios.
El Gobernador remarcó que los problemas de salud van más allá de tener hospitales en condiciones. “Los problemas vinculados a la salud en la provincia son estructurales y profundos, faltan cloacas y agua potable”, manifestó.
Por su parte, el Ministro Katopodis subrayó que estas obras están vinculadas a la creación de empleos. “El 45% de los nuevos empleos creados en los últimos 6 meses están generados por la construcción y por la obra pública”, aseguró.
Los distritos que abarca este plan de obras son: Carlos Casares, Carmen de Patagones, Gral. Alvear, Gral. Las Heras, Gral. Madariaga, Gral. Paz, Gonzales Chaves, Leandro N. Alem, Navarro, Pila y Chivilcoy.