La empresa de la Ciudad de Buenos Aires, Subterrรกneos de Buenos Aires (SBASE), que tiene a su cargo la administraciรณn de la red de subtes, aprobรณ la actualizaciรณn de la tarifa de subte. Asรญ, la misma pasarรก a valer $42 a partir del 23 de septiembre.
En un contexto inflacionario en aumento, la actualizaciรณn de la tarifa se dio a conocer este miรฉrcoles en el Boletรญn Oficial a travรฉs de la Resoluciรณn Nยฐ 17/22. Se trata de una modificaciรณn que habรญa sido tratada y aprobada en la audiencia pรบblica celebrada el 26 de agosto y que se suma a una seguidilla de aumentos.
ยฟQuiรฉnes continuarรกn viajando gratis?
De todas maneras, cabe destacar que jubilades, pensionades, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirรกn viajando gratis. Por otro lado, tambiรฉn se mantendrรกn la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente.
Ademรกs, se mantendrรก el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeres frecuentes. Esto significa que mientras mรกs viajes realiza un usuario, mayor descuento se le aplicarรก: 20%, 30% y 40% una vez que superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.
La justificaciรณn ante el aumento del subte
Segรบn se informรณ en un comunicado, el aumento del 40% se funda en โel aumento de los costos y la caรญda de la demanda por la pandemiaโ. De esa manera, explicaron que los costos desde la รบltima reuniรณn โincrementaron un 159%โ. En relaciรณn a la demanda, las cifras arrojaron que โse estรก alrededor del 70% de la cantidad de pasajeros de 2019. Se hace necesario ajustar el boletoโ.
En tanto, pese a la suba del boleto desde la gestiรณn porteรฑa destacaron que el objetivo es โseguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio, y en lรญnea con la actualizaciรณn tarifaria implementada por el Gobierno nacional para el resto del transporte pรบblico del AMBAโ.
Asรญ, segรบn indicaron, se trata de una actualizaciรณn del servicio; cuyo objetivo estarรญa puesto en โgarantizar el buen funcionamiento y orientarse a un sistema de transporte pรบblico sustentableโ.
La suba del boleto en un momento clave de inflaciรณn
La actualizaciรณn de la tarifa de subte de este mes se suma a los aumentos del mes pasado. En una decisiรณn avalada por el Ministerio de Transporte de la Naciรณn, el mes pasado el pasaje de colectivos y trenes urbanos se incrementรณ en un 40%. El valor para el trayecto mรกs corto de viajes en colectivo pasรณ de $18 a $25,20; mientras el boleto de mayor distancia aumentรณ de $23 a $32,50.
Este miรฉrcoles, ademรกs de publicarse la resoluciรณn que aumenta las tarifas del subte, el Instituto Nacional de Estadรญstica y Censos (INDEC) publicรณ la cifra del รndice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto. Segรบn el organismo, el nivel de inflaciรณn del mes de agosto aumentรณ un 7% respecto a julio.
En ese marco, durante agosto los productos que tuvieron el mayor incremento fueron las prendas de vestir y el calzado, con el 9,9%; seguidos por Bienes y servicios varios con 8,7%; y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con 8,4%.
Por otro lado, el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) revelรณ que, en lo que va del 2022, los precios tuvieron una suba general del 48,6%. En esta lรญnea, el Instituto de Investigaciรณn Social, Econรณmica y Polรญtica Ciudadana (ISEPCI) emitiรณ un comunicado con el nombre โLa suba de los alimentos en los barrios no tiene techoโ.
En una entrevista con Nota al Pie, el economista Isaac Rudnik afirmรณ que los aumentos del Gobierno en asignaciones sociales; jubilaciones; pensiones y salarios โno llegan a poder detener la sangrรญa al poder adquisitivoโ. De esa manera, explicรณ que la misma es producida por el incremento constante de los precios.