Brasil demarca nuevas tierras protegidas en el Amazonas

En el marco del Día del Amazonia, celebrado el pasado 5 de septiembre, Lula da Silva firmó decretos en el Palacio de Planalto para la demarcación de territorios indígenas. Además, expresó su compromiso para lograr la deforestación cero.
tierras
Lula da Silva lleva adelante sus promesas de campaña, esta vez para el Amazonas. Crédito: The Associan.

Los pueblos originarios en Argentina fueron y son producto de debate respecto a las tierras y territorios que habitan. En Brasil, el Gobierno encabezado por Lula da Silva anunció el pasado martes la demarcación de varios territorios indígenas, una de sus promesas durante campaña.

El anuncio se da en concordancia con el festejo del Día de la Amazonia, celebrado cada 5 de septiembre. Según datos oficiales, los pueblos originarios en Brasil ocupan el 13,7% del territorio. De las 610 tierras indígenas, 487 están delimitadas.

A través de sus redes sociales, el mandatario brasileño expresó: “Los pueblos del Amazonas también tienen prisa por librarse de la violencia del subdesarrollo”. “Violencia que quita oportunidades de educación, vivienda, salud y vida en ciudades adecuadas. Y qué mejor manera de celebrar el Día de la Amazonía que demostrando hoy que el gobierno federal también tiene prisa”, agregó.

Además, el anuncio se da en momentos claves, ya que la Corte Suprema tiene bajo la lupa los derechos indígenas respecto a las tierras ancestrales. Este asunto enfrenta a los pueblos originarios y al poderoso sector agropecuario que ocupó las tierras, a veces, a la fuerza.

Desde la semana pasada, los magistrados del máximo tribunal volvieron a discutir, después de una pausa de casi dos meses, la constitucionalidad de la tesis jurídica conocida como “marco temporal”. La misma sostiene que los indígenas sólo tienen derecho a las tierras que ocupaban el 5 de octubre de 1988, fecha de promulgación de la Constitución de Brasil.

Amazonia Fuente Generation Vegan
La demarcación de territorios se da en momentos claves de definición. Crédito: Generation Vegan.

Nuevas reservas indígenas y deforestación cero

El mandatario también decretó la creación de las nuevas reservas en Rio Gregório, en el estado de Acre y Acapuri de Cima, en el Amazonas. De este modo, ya son ocho desde la asunción del presidente.

En ambas zonas, viven los pueblos originarios Katukina Pano, Yawanawá y Kokama, con una población estimada en alrededor de 1.000 personas, que conviven bajo amenaza de la minería ilegal y los ocupantes ilegales de tierras para cría de ganado y explotación maderera.

En ese sentido, Lula sostuvo: “No podemos permitir que la Amazonia sea escenario del crimen organizado en este país; vamos a combatir todo tipo de ilegalidad en este país para que la gente de la Amazonia pueda vivir feliz”.

Por otro lado, Brasil sufrió durante años la tala ilegal en el amazonia. Durante el gobierno de Jair Bolsonaro, la cuestión empeoró de forma profunda. El actual mandatario tiene un auspicioso plan: reducir la deforestación a cero.

El regreso del plan, elaborado durante cuatro meses con la participación de 19 ministerios, tiene como objetivo llegar a la deforestación cero dentro de siete años y para ello traza 194 líneas de actuación. No solo trata de reprimir crímenes ambientales, sino de ofrecer alternativas económicas para los millones de brasileros que viven allí.

Amazonia Fuente MercoPress
El gran anhelo de Lula es llegar a 2030 con deforestación cero. Crédito: Mercosur Press.

Durante la celebración del día del Amazonia, anunciaron la reducción del 70% en la deforestación en agosto llega como consecuencia del trabajo de la Secretaría de Medio Ambiente. A pesar de las preocupaciones de los expertos por no cumplir las metas, quedó atrás luego de conocerse los números.

“Hace exactamente tres meses, aquí mismo en el Palacio de Planalto, lancé el Plan de Acción para la Prevención y Control de la Deforestación en la Amazonía Legal. Y veo con alegría que los anuncios hechos hoy ya se están desarrollando sobre este plan”, expresó Lula.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Justicia para Cecilia Strzyzowski: El jurado condenó a la familia Sena

Este sábado, César Sena fue hallado culpable como autor de homicidio agravado contra Cecilia Strzyzowski, mientras que Marcela Acuña y Emerenciano Sena fueron condenados como partícipes primarios.

Argentina se despidió del Mundial Sub-17 al caer con México por penales

En el marco de los 16avos de final, y con la polémica como gran protagonista, el elenco juvenil cayó 5-4 con su par azteca tras igualar 2-2 en el tiempo regular. De este modo, el sueño mundialista se derrumbó de manera prematura; mientras que, su rival enfrentará a Portugal que venció a Bélgica en el turno anterior.

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto